Apertura de la muestra «Berni para niños»

La actividad -montada en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, las Excocheras Rotania y el edificio principal del Liceo Municipal- quedó oficialmente inaugurada el jueves 14 de junio, con la presencia de la Ministra de Innovación y Cultura de la provincia.

Ciudad15 de julio de 2016 Micaela Bergesio
muestra berni

Antonio Berni  fue un pintor, grabador y muralista rosarino.  Su obra incluye una galería de personajes entre los que se destacan Juanito Laguna y Ramona Montiel, representantes de los sectores más bajos y olvidados del país, combinando de esta manera su búsqueda incesante de la innovación artística con el compromiso social.
Desde el año 2000, la muestra «Berni para Niños», la cual fue creada por la Municipalidad de su ciudad natal, recorre el territorio santafesino y ya fue presentada en más de 30 ciudades argentinas. En cuanto a su gira por la provincia, en el presente año comenzó su recorrido en Villa Minetti, continuó en Tostado y ahora llegó -por segunda vez desde sus inicios- a nuestra ciudad.
La actividad quedó oficialmente inaugurada el jueves 14 de junio, con la presencia de la ministra de Innovación y Cultura de la provincia, Dra. María de los Ángeles «Chiqui» González;  la delegada de la Regional III de Educación,  Carolina Pelegry;   la directora de Educación Especial, Marcela Covarrubias; el intendente municipal, Gonzalo Toselli, entre otras autoridades provinciales y locales.
La iniciativa cultural no es una mera exposición de cuadros, sino que conforma una experiencia interactiva, donde niños y adultos pueden acceder a un interesante recorrido sensorial compuesto por rompecabezas, disfraces, títeres, música y diferentes espacios recreativos.
La muestra fue montada en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, las Excocheras Rotania y el edificio principal del Liceo Municipal. En este último lugar se llevan a cabo los talleres de informática, con la posibilidad de jugar con un CD, el cual contiene palabras del artista, cronología de su vida, juegos y galería de sus obras con explicaciones; y el espacio de grabado, una de las técnicas utilizadas por Berni para una serie de pinturas de Ramona Montiel, uno de sus personajes más conocidos.
El titular del Departamento Ejecutivo local se refirió a «la importancia de la muestra, tanto en lo social como también en lo cultural, para lograr que Sunchales sea cada vez más inclusiva», al mismo tiempo que agradeció la llegada de «Berni para Niños» por segunda vez.
Por su parte, la ministra González pronunció en enérgico discurso, dirigido principalmente a los niños presentes, en el cual resaltó –con anécdotas, cuentos y datos históricos- los inicios de la muestra y la vida del gran artista rosarino que la motivó.
«Este hombre pintó los pueblos originarios, a quienes levantaban la cochera, pintó la pobreza. Retrató también la primera dictadura, el surrealismo en su momento, las fiestas populares como la fogata de Sam Juan. Aquí el profesor, el maestro, el padre, la abuela, pueden enseñarle a los más pequeños de dónde venimos. El equipo, el valor de estar juntos, en el futbol y en lo que sea, el valor de crecer, porque eso nos hace colectivos, nos hace fuertes como es Sunchales», afirmó la responsable de Cultura e Innovación del Gobierno provincial.

Te puede interesar
Obras de cloacas Moreno

Corte de calle por obra de cloacas en Av. Moreno

Municipalidad de Sunchales
CiudadHoy

En el tramo delimitado entre Dentesano Bis y Pedroni se están realizando excavaciones profundas y el uso de maquinaria pesada. Se solicita a peatones, ciclistas y conductores evitar circular por la zona.

Lo más visto