Caroline Herschel, primera astrónoma profesional y excelente soprano que escapó de ser ama de casa

Este miércoles se cumplen 266 años del nacimiento de la alemana Caroline Herschel, considerada la primera astrónoma profesional de la historia.

Mujer16 de marzo de 2016 La Vanguardia
img_mmeseguer_20160316-064355_imagenes_lv_otras_fuentes_caroline-kotD-U40464456374vFB-992x558@LaVanguardia-Web

Esta mujer, que escapó a su destino como ama de casa sin apenas educación, no sólo descubrió ocho cometas, sino que incluso llegó a ser una excelente soprano, actividad que abandonó junto a su hermano William para centrarse en el estudio del universo.

Caroline Herchel nació en el seno de una familia de músicos en Hannover tal día como hoy en 1750. Su madre no consideró importante proporcionarle una educación ya que creía que con saber leer y escribir era suficiente para llevar una casa. No obstante, su padre le enseñó a escondidas nociones de música y astronomía, pero falleció en 1762. Con 22 años viaja a Bath (Inglaterra) con sus hermanos William y Alexander a estudiar canto, pero Caroline debía de ser una joven tímida, porque sólo cantaba cuando era dirigida por su hermano William, que era organista y director de orquesta. Desde entonces, ambos hermanos se convirtieron en inseparables.

De la música pasaron a la astronomía, y en 1781 William recibió el título de Astrónomo Real tras descubrir el planeta Urano. Aquí también empezó la carrera científica de Caroline, que comenzó a estudiar por ella misma e incluso tenía su propio pequeño observatorio. A los 37 años el rey Jorge III le otorgó un sueldo como ayudante de su hermano, con lo que logró independencia económica y hacerse un hueco entre la comunidad científica. Poco a poco fue convirtiéndose en una celebridad.

Junto con su hermano, descubrieron mil estrellas dobles y demostraron que muchas de ellas eran sistemas binarios, lo que se tradujo en la primera prueba de la existencia de la gravedad fuera del sistema solar. A pesar de que descubrió ocho cometas, tres nebulosas e hizo catálogos, su trabajo individual no fue reconocido en mayor medida hasta después de su muerte a los 97 años.

En 1828 recibió la Medalla de oro de la Royal Astronomical Society, sociedad de la que fue su primer miembro honorario femenino. También la nombraron miembro de la Real Academia Irlandesa y en 1846 recibió la Medalla de Oro de las Ciencias del rey Federico Guillermo IV de Prusia. Uno de los cráteres de la Luna lleva su nombre en su honor.

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto