Células del cordón umbilical: ¿para qué sirven?

Las células madre se usan para tratar enfermedades. Se pueden preservar en un banco privado, por si nuestro hijo las necesita en el futuro, o donar a un banco público. ¿Cuáles son los beneficios?

Mujer05 de mayo de 2015 Entremujeres
cordon_umbilical_CLAIMA20150325_4961_27

Las células madre son un tipo especial de células que tienen la capacidad de auto replicarse y diferenciarse para formar células, tejidos y órganos de un organismo adulto.

¿De dónde se obtienen? A partir de embriones humanos o de tejidos adultos como la médula ósea. También de la sangre del cordón umbilical o del tejido graso.

Los beneficios para el bebé

La sangre del cordón umbilical tiene un alto contenido de células madre del bebé que normalmente son descartadas.

Puede usarse como parte del tratamiento de enfermedades de la sangre (oncológicas y no-oncológicas), metabólicas e inmunológicas.

Día a día se investigan nuevas aplicaciones en la "medicina regenerativa", que tiene que ver con la capacidad de estas células para regenerar tejidos dañados por una enfermedad. Su objetivo: mejorar o suplantar la función de un órgano o sistema alterado.

Compatibilidades

Las células madre obtenidas del cordón umbilical son 100% compatibles con el bebé del cual se obtiene, por lo que no hay posibilidad de rechazo inmunológico.

También hay una alta probabilidad de que sean compatibles con un hermano en caso de que las necesite.

Qué hacer con las células

En Argentina desde el 2003 hay bancos que permiten a los padres preservar las células de su hijo para su eventual uso el día de mañana o de un familiar que sea compatible. También los padres pueden donarlas a un banco público para que la use una persona que sea compatible.

En ambos casos, la recolección se hace luego de que ha sido cortado el cordón umbilical, lo que no implica riesgos para la madre ni para el bebé. Después la sangre es procesada para obtener la porción que es rica en células madre. Se congela a 196 grados bajo cero en nitrógeno líquido, lo que permite su mantenimiento por tiempo indefinido. Se comprobó que se mantienen intactas guardadas por más de 20 años.

Los futuros papás deben conocer la importancia y el potencial que tienen estas células madre presentes en el cordón umbilical. Con esa información podrán optar entre guardarlas por si su hijo las necesita el día de mañana, donarlas a un banco público o simplemente descartarlas.

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto