
Guía para elegir cubiertas adecuadas para vehículos de carga ligera
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
La movilidad urbana sostenible exige soluciones innovadoras, como los vehículos eléctricos, una buena alternativa al coche convencional y al transporte público para recorrer distancias que a menudo son demasiado largas para la bicicleta o la sana caminata.
Autos y Motos06 de abril de 2015 ecologismos.com¿Pero, qué entendemos por vehículo eléctrico? ¿Un coche eléctrico, una bici eléctrica, una moto eléctrica? En este caso, el concepto es flexible, y de hecho el concepto se renueva constantemente, con cada nueva aportación: innovación, curiosos diseños, inventos, nuevos materiales, ideas geniales, muchas de ellas peregrinas…
Sea como fuere, gusten más o menos, tengan o no futuro, no cabe duda de que la movilidad urbana es un tema candente, que no deja de recibir propuestas, muchas de ellas interesantes. En este sentido, el vehículo eléctrico i-ROAD que está probando actualmente Toyota es un ejemplo de lo que puede depararnos la oferta automovilística para movernos por la ciudad.
Basta con verlo para imaginar que en un futuro no muy lejano, el transporte urbano adoptará formas muy diferentes, y no cabe duda de que los coches tradicionales deberán adaptarse a lo que se les pide. En otras palabras, habrán de tener más ventajas verdes (contaminar menos), para el bolsillo (un combustible más barato) y ayudar a que la circulación sea más fluida con un tamaño mini.
Hoy todo son incógnitas, pero ya se apunta en algunas direcciones, y parece que con acierto. El Toyota i-ROAD es un imaginativo vehículo que recuerda a una moto y a un carrito, pero bien mirado no deja de ser un coche eléctrico mini.
Y, si recuerda a una moto, este vehículo de transporte unipersonal también lo hace a un triciclo, y sus movimientos son ágiles y graciosos, si bien la inestabilidad es su talón de Aquiles. De hecho, se conduce mediante el uso de la rueda trasera como un timón que sigue los movimientos del volante, y está equipado con una tecnología que simula los movimientos de un esquiador, bautizada con el nombre de “Active Lean”.
Para evitar el vuelco, el i-ROAD incluye distintas tecnologías, como un sensor de giroscopio que posibilita calcular la inclinación en función del ángulo de la dirección y la velocidad.
Toyota está probando actualmente su vehículo eléctrico i-ROAD en Grenoble, ciudad del centro de Francia, con el objetivo de integrar el transporte público con este tipo de vehículos. Lo hace desde hace medio año, con el programa “Cité Lib by Ha:mo”.
En el experimento que está llevándose a cabo el i-ROAD es una pieza más del puzle de la movilidad sostenible, dentro de un plan que busca encontrar el modo de hacer compatible el transporte público con la necesidad de subirse a un coche. En concreto, se está probando con un sistema que pretende responder a la necesidad de los habitantes de cualquier ciudad de acceder a un transporte que, en trayectos cortos, les dé una independencia que el metro o el autobús no les proporciona.
La idea es combinar el uso de ambos, pero sustituyendo el coche privado por un coche mini que podría ser el i-ROAD o un modelo similar, utilizados como si fuesen bicicletas de alquiler. De obtenerse un resultado satisfactorio, se conseguiría descongestionar las vías, y sería una solución redonda para áreas especialmente castigadas por el tráfico como el centro de las urbes.
Toyota donó a la ciudad 70 unidades y, por su parte, el consistorio ha establecido un atractivo programa de movilidad para incentivar su uso, integrándolo en el sistema de transporte público, como una opción más. Por ahora, pueden probarlo con descuentos especiales quienes disfrutan de bonos de transporte anuales.
Usarlo hasta 15 minutos tiene un coste de tres euros y un euro menos para los suscriptores. Por cierto, el Internet de las Cosas y Big Data son aliados del sistema, pues gracias a una aplicación móvil es posible conocer la disponibilidad en el punto más cercano.
Esta guía brinda claves para seleccionar los neumáticos más adecuados, analizando los aspectos esenciales a tener en cuenta al efectuar dicha elección.
A un año del lanzamiento de la nueva pick up en Argentina, la marca anunció el inicio de la producción de los motores en la renovada planta de Pacheco, cumpliendo un ciclo de inversiones de 660 millones de dólares.
La empresa sunchalense Collino Motors presentó en Motorshow, el primer concept con la estética de un Fiat 600 capaz de entregar 200 CV de potencia, superar los 200 km/h y que se fabricará bajo la nueva Ley de Autos Artesanales. Puede usarse para competencias deportivas, pero también para circular por la calle o track days.
De acuerdo a últimos informes que se realizaron, el costo total de venta que tiene un vehículo nuevo que desea ser adquirido por cualquier persona, tiene una carga impositiva que puede rondar aproximadamente un 60%.
Según el informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), en el primer mes del año se registraron 43.256 unidades, un 13,01% menos respecto a 2021 y un 144,14% más frente a diciembre. El sedán producido en Córdoba encabeza el ranking general y el de autos y ayudó a que Fiat alcance el primer lugar entre las marcas. La Toyota Hilux conserva el liderazgo entre los utilitarios.
A través de un comunicado de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, desde el gobierno oficializaron esta resolución que entró en vigencia desde el 1 de enero de 2022 y que prohíbe la comercialización de vehículos sin control de estabilidad e incluye además la obligatoriedad de realizar un ensayo de impacto lateral.
Hace una semana, se llevaron a cabo tareas de limpieza y desmalezado en un foco de residuos acumulados en calle Islas Malvinas. Hoy se debió retirar nuevamente basura para recuperar la limpieza del sector.
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.