¿Qué es y para qué sirve un termostato inteligente?

La creciente digitalización está cobrando una dimensiones que asustan. El Internet de las Cosas, ese mundo interconectado en el que máquinas, dispositivos móviles y personas conforman una nueva realidad que, aún teniendo sus inconvenientes, también nos puede ayudar a tener una vida mejor, más confortable y sostenible.

Ecología04 de marzo de 2015 Ecologismos.com

Los termostatos inteligentes son uno de esos gadgets de tecnología punta que parecen haber llegado en una máquina del tiempo. Pero ya son algo cotidiano, y de hecho el mercado está que arde. Las distintas marcas compiten entre sí ofreciendo prestaciones exclusivas, y como mercado emergente no dejan de surgir fabricantes que siempre aportan novedades.

Qué son los termostatos inteligentes

Para entender qué es un termostato inteligente hemos de imaginar un hogar inteligente, en el que electrodomésticos y dispositivos domóticos están conectados a la nube para poder ser controlados y transmitir información en tiempo real de lo que ocurre en nuestra casa u oficina desde esos lugares hasta cualquier parte del mundo desde la que accedamos a esos datos y controles operativos.

Así, el termostato inteligente es una evolución de los termostatos convencionales, que se caracterizan por la automatización y una programación sencilla o incluso inexistente, que tiene como fin regular la temperatura de los ambientes interiores.

A diferencia de los termostatos tradicionales, buscan liberar al usuario de programaciones farragosas, un enfoque de sencillez que inició Nest (Nest Termostat), la startup comprada por Google el pasado año que impulsó la fabricación de estos termostatos de nueva generación. Actualmente, hay numerosas empresas que se han lanzado de cabeza, detrás de ella, con la misma filosofía, entre otras muchas Starck (Netatmo Thermostat) o Belkin (Wemo).

¿Cuál es su utilidad?

Regular la temperatura significa, por un lado, comodidad y mejora de la calidad de vida, y por otro un gran ahorro, ya que la eficiencia energética lograda se traduce en rebajas en el consumo y, por lo tanto, también en las facturas.

Más allá de estas utilidades generales, los termostatos inteligentes ofrecen muy distintos modos de conseguir esa regulación de la temperatura de forma personalizada y automatizada. Dependiendo del tipo de temporizador que elijamos tendremos unas u otras posibilidades.

Termostato inteligente
Algunos tienen en cuenta parámetros muy diversos, como la climatología, el pronóstico del tiempo, el tiempo que tarda una estancia concreta en calentarse o climatizarse para calcular el tiempo necesario para alcanzar la temperatura que deseamos a tiempo, justo antes de que lleguemos a casa, de la forma más eficiente.

Idealmente, el termostato debe poder integrarse con otros aparatos electrónicos que también pertenezcan o vayan haciéndolo con el tiempo a nuestro pequeño universo domótico. En este aspecto, Nest está más avanzado que el resto, si bien cada marca tiene sus puntos fuertes. De este modo, valorar cuál nos interesa más estará en función de cuál se ajuste mejor a nuestras preferencias y necesidades.

Aunque se busca la sencillez (programan automáticamente en función de una serie de indicadores como ajustes de temperatura y costumbres que detectan), también es cierto que implica estar pendiente del teléfono móvil para controlar esto y aquello, con la posibilidad e ver gráficas de todo tipo que muestran el consumo y otros parámetros.

Pero no todo son ventajas. De hecho, no dejan de ser dispositivos electrónicos, difíciles, si no imposibles de reciclar, que como residuos suponen un serio peligro para el medio ambiente si recordamos la cantidad de aparatos que pueden llegar a comprarse, averiarse y llevarse a un punto limpio o tirarse a la basura en todo el mundo a lo largo del tiempo. O, por ejemplo, su interconexión con otros aparatos como el smartphone y demás dispositivos altamente contaminantes, potenciando su uso.

Te puede interesar
sarah-brown-oa7pqZmmhuA-unsplash

¿Cómo se clasifican las prendas usadas en una unidad de reciclaje?

El Eco de Sunchales
Ecología22 de mayo de 2023

La clasificación de ropa vieja y usada es una parte esencial del programa de trabajo de una unidad de reciclaje, calificando ropa de diferentes texturas y calidades. Después del proceso de selección, cada tipo o grado de tela se empaqueta para diferentes propósitos y se vende a diferentes precios. Por esa razón, es sumamente crítico la verificación de calidad en la etapa de clasificación.

Escuela Agroecológica - Curso 4

Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales

Municipalidad de Sunchales
Ecología28 de octubre de 2021

La Municipalidad de Sunchales informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para el Cuarto Curso Práctico de la Escuela Municipal Agroecológica Sunchales (EMAES). En esta oportunidad será de “Asociación y Rotación de Cultivos". Se realizará el sábado 13 de noviembre, de 9:00 a 13:00.

flyer 2017

5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Municipalidad de Sunchales
Ecología05 de junio de 2017

La fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidades (ONU), en 1972, coincidiendo con la primera Cumbre Mundial sobre el Medio Ambiente. Actualmente el día es conmemorado en más de 100 países.

Lo más visto