¿Qué es la dermopigmentación o maquillaje permanente?

¿Te animarías a tatuarte el delineador? ¿O las cejas? Te sacamos todas las dudas sobre esta técnica que quizás ya conocías y que te ahorra muchos minutos todas las mañanas.

Mujer26 de junio de 2014 Oh la la!

os maquillajes permanentes son en realidad "tatuajes cosméticos" y se están volviendo cada vez más populares. La técnica que se usa para hacerlos es la dermopigmentación, que es básicamente la coloración de la piel.

A diferencia de los tatuajes, sin embargo, la dermopigmentación es una técnica subepidérmica. Esto quiere decir que no alcanza la capa más profunda de la piel (la dermis) y por eso es semi permanente; no dura de por vida, si no que después de algunos años hay que volver a hacer el proceso.

¿Para qué sirve?

 
Foto: Gentileza Estética Urbana
 

La dermopigmentación se usa para mejorar la apariencia física de las personas en general. Es decir:

- Para corregir y atenuar imperfecciones. Por ejemplo, cuando no hay mucho pelo en las cejas, ya sea por una mala depilación previa, por una cicatriz... O incluso en partes de la cabeza donde hay poco pelo. También se usa cuando la forma de los labios, por ejemplo, no es simétrica o son muy finitos.

- En cirugías reparadoras, para disimular zonas desdibujadas por intervenciones, como por ejemplo las aureolas mamarias en casos de tumores.

- Como maquillaje semi permanente, para verse impecable y natural a toda hora sin perder tiempo todos los días en aplicar cada producto. Es ideal para las mujeres que quieren realzar algún rasgo, como el contorno de los labios, el delineado de los ojos, algún lunar, etc.

El procedimiento

 
Foto: Gentileza Spa Belgrano
 

Para empezar con el proceso, hay que tener una entrevista con el especialista que vaya a hacer el dibujo. En esa entrevista por lo general, se realiza un primer diseño previo sobre la piel para ver cómo quedaría y se eligen los pigmentos adecuados, que varían según el tono de piel.

Una vez decidida la forma y el color de lo que se va a hacer, nos podemos someter al dibujo propiamente dicho. Ahí nos aplican anestesia local para eliminar la sensibilidad de la zona. Con un lápiz se definen las líneas de la cara o la zona a tratar y después se aplica el pigmento. La sesión puede durar de 30 a 90 minutos, dependiendo de la superficie y el nivel de detalle que se requiera. Por ejemplo, las cejas se dibujan pelo por pelo, con lo cual, se puede tardar bastante.

 
Si sos de las que se maquilla hasta para ir a dormir, ¡este método es para vos!.  Foto: Corbis
 

El maquillaje dura aproximadamente entre tres y cinco años, dependiendo del tipo de piel, de la zona coloreada y de los cuidados que se le den (por ejemplo, ponerse protector solar).

Igualmente, hay que considerar que al mes de realizado el tratamiento, hay que hacer un retoque, para terminar de fijar el color. Después de eso, la mayoría de los especialistas hacen la cantidad de retoques necesarios sin cargo.

El costo de las sesiones de dermopigmentación varía muchísimo según los distintos especialistas y según la zona que se elija, pero, para tener una idea, el delineado de ojos puede costar entre $2000 y $3000, incluyendo retoques.

¿Qué pasa si me arrepiento o no me gusta?

Actualmente por suerte se puede eliminar lo que se tatúe en la piel con un buen resultado estético con tratamientos de láser. Aunque hay que tener en cuenta que incluso con esta técnica no se puede garantizar un resultado perfecto. Además, hay que considerar la zona dónde se realizó el maquillaje permanente o tatuaje. Los ojos son una zona muy delicada y difícil, por ejemplo.

Aclaración: no pueden realizarse dermopigmentación las mujeres embarazadas, los pacientes oncológicos, pacientes con diabetes, pacientes con problemas de coagulación. Tampoco pueden realizarlo quienes tengan un herpes activo en la zona a tratar.

Te puede interesar
8 de marzo 2016

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Sociedad Argentina de Mastología
Mujer28 de mayo de 2018

Cada 28 de mayo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer, una fecha especial para que todas las mujeres tomen conciencia de las principales enfermedades que pueden producirse a lo largo de la vida, y el rol fundamental que ocupa la prevención y la detección temprana en el tratamiento de las mismas.

SMPR 2018 charla

Semana mundial por un parto y nacimiento respetado

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer11 de mayo de 2018

Desde el año 2004 en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial por un Parto Respetado como una iniciativa de la organización francesa sin ánimo de lucro AFAR (Alliance Francophone pour l’Accouchement Respecté) y en cada año se trabaja con un lema concreto.

flyer 8M

Paro 8M: En Sunchales también nos organizamos

La Viaraza Colectiva Sunchales
Mujer05 de marzo de 2018

El jueves 8 de marzo se realizará el segundo Paro Internacional de Mujeres contra la violencia machista. En nuestra ciudad La Viaraza Colectiva Sunchales, organización de mujeres, está organizando diferentes actividades durante todo el mes.

anticonceptivos inyectables

Distribuye anticonceptivos inyectables en toda la Provincia

Gobierno de Santa Fe
Mujer17 de agosto de 2017

El Ministerio de Salud provincial, a través de la dirección por la Salud de la Niñez, Adolescencia y Sexual y Reproductiva informó que se realizó la compra de 78 mil anticonceptivos inyectables, de los cuales 36 mil ya se están distribuyendo en todo el territorio santafesino, en forma proporcional a la población, bajo cobertura del sector público de la salud. Ya están disponibles para su uso, en forma gratuita, en todos los efectores de salud, de atención primaria, y en hospitales.

183869_gut

Ya es Ley el parto respetado

Prensa Alicia Gutiérrez
Mujer30 de junio de 2017

El Senado aprobó la adhesión a la Ley Nacional 25.929 que garantiza los derechos de las madres y las hijas e hijos durante el proceso del embarazo y del parto.

Lo más visto
Fibra optica

¿Qué es la fibra óptica y por qué conviene contratarla?

El Eco de Sunchales
TecnologíaAyer

En un mundo cada vez más digital, donde jugamos en línea, hacemos videollamadas, subimos contenido a la nube y consumimos streaming en 4K, contar con una conexión a Internet rápida y estable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.