
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Este martes 10 de junio se conmemora el Día de la Seguridad Vial, es por ello que la Agencia Provincial de Seguridad Vial (Apsv) desarrolla múltiples actividades en toda la Provincia desde comienzos de mes con el objetivo de promover hábitos responsables para la construcción de una convivencia más segura.
País10 de junio de 2014 Gobierno de la provincia de Santa FeLa siniestralidad vial es la principal causa de muerte en una gran franja de la población y el 90 % de los siniestros ocurren por motivos que se podrían haber evitado. El objetivo de la Apsv durante este mes es provocar el debate y la reflexión con una mirada crítica, considerando los hechos viales como hechos que se construyen en nuestra convivencia en sociedad. Por eso la importancia del compromiso en este proyecto colectivo es resguardar la vida propia y de otros, algo que sólo se puede lograr modificando patrones de conducta vial para una movilidad segura.
La fecha rememora el cambio de circulación en el tránsito. En nuestro país regía la norma que ordenaba transitar por la mano izquierda, al igual que en Inglaterra, no obstante, el 10 de junio de 1945 se decretó que el sentido del tránsito debería realizarse por la derecha, norma que actualmente se ha generalizado en la mayor parte del mundo.
UN MES DE REFLEXIÓN Y CONCIENTIZACIÓN
Desde los primeros días del mes de junio la Apsv viene llevando adelante una nutrida agenda de actividades destinadas a escuelas, ONGs, funcionarios y público en general.
Entre las actividades realizadas, se destaca la muestra de humoristas gráficos argentinos “Bajemos un Cambio” que está recorriendo las cabeceras de nodo de las cinco regiones provinciales y es visitada por alumnos y público de cada localidad. Quedó inaugurada el lunes 2 de junio en el Centro Cívico de la ciudad de Venado Tuerto y visitará Rosario, Santa Fe, Rafaela, Vera y Sastre.
La muestra proviene de la Galería 17, de Arte Contemporáneo, de la ciudad de Buenos Aires y está integrada por piezas de grandes humoristas gráficos de nuestro país como Caloi, Crist, Daniel Paz, Garaycochea, entre otros. El humor nos brinda una mirada distinta sobre un tema difícil de abordar, como la siniestralidad vial, introduce una brecha entre lo dicho y lo no dicho y actúa más allá de las convenciones del lenguaje escrito.
Por otro lado, Sergio Levin, quien perdió a su hijo en la “tragedia de la escuela Ecos” ocurrida el 8 de octubre de 2006 en la cual murieron nueve alumnos y una docente, brindó una serie de charlas sobre seguridad vial a jóvenes de escuelas secundarias de la provincia. A partir de este suceso, su lucha por fomentar una seguridad vial consciente es una de las más representativas a nivel nacional. Junto a la Apsv recorrió las ciudades de Rosario, Coronda, Santa Fe, Rafaela y Humberto Primo, los días 3 y 4 de junio brindando charlas a estudiantes de cuarto y quinto grado.
El espacio educativo de la Apsv por su parte se instalará en distintas localidades con el circuito vial y los juegos temáticos. Es coordinado por personal de la Apsv y está integrado por un circuito vial de educación que simula una vía pública en pequeñas dimensiones, con sus respectivas señales de tránsito y que es recorrida en cartings que para conducirlos es imprescindible colocarse el cinturón y el casco de seguridad.
También consta de un espacio para los más pequeños con juegos de mesa y la posibilidad de hacer dibujos sobre el tema. Estará presente en Santo Tomé, Las Toscas, Hughes, Weelwright, Chañar Ladeado y Zenón Pereyra.
LEYES DE TRÁNSITO Y DE FÍSICA
Durante todo el mes se difundirán postales que reflejan un conjunto de actitudes básicas que pueden cambiar nuestra realidad vial. Utilizar el cinturón de seguridad, el casco, no tomar alcohol cuando se conduce, son algunas de las conductas reflejadas en estas simples viñetas que pretenden hacer reflexionar sobre la importancia de respetar las normas.
Bajo el lema “Las leyes de tránsito son leyes de la física. Respetémoslas”, las postales han sido distribuidas entre comunas y municipios, ONGs, escuelas y redes sociales.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
En paralelo, la entidad también ajustó recientemente la tasa de su Caja de Ahorro en Dólares. Ambas operaciones pueden realizarse de forma completamente digital, en pocos pasos desde la App, sin necesidad de trámites presenciales.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.