De la ficción a la realidad: ¿Qué es el TOC y cómo se trata?

El término se popularizó gracias a películas (como Mejor Imposible, con Jack Nicholson) y obras de teatro (como Toc toc). Pero, en la vida real, pocas personas saben cuáles son sus causas y tratamientos. Especialistas del Centro de Diagnóstico Rossi nos ayudan a comprenderlo.

Salud22 de julio de 2014 Entremujeres

El TOC es una enfermedad que hace que las personas tengan pensamientos que no desean (obsesiones) y que repitan ciertos comportamientos (compulsiones) una y otra vez. La mayoría de personas con TOC saben que sus obsesiones y compulsiones no tienen sentido, pero no son capaces de ignorarlas o de frenarlas.

 

¿Qué son las obsesiones?

Las obsesiones son ideas, imágenes e impulsos que pasan por la mente de una persona una y otra vez. En algunos casos estos pensamientos aparecen de vez en cuando y son levemente molestos. Otras veces, una persona que tiene TOC tendrá pensamientos obsesivos todo el tiempo.

 

¿Qué son las compulsiones?

Los pensamientos obsesivos hacen que las personas que tienen TOC se sientan nerviosas y con miedo. Tratan de deshacerse de estos sentimientos realizando ciertos comportamientos de acuerdo a "reglas" que ellos mismos elaboran. Estos comportamientos se llaman compulsiones o rituales. Al realizarlos, las sensaciones nerviosas desaparecen por un tiempo corto. Cuando el miedo y los nervios vuelven a aparecer, la persona que tiene TOC repite la rutina nuevamente (por ejemplo, lavarse las manos una y otra vez por una obsesión con los gérmenes).

 

¿Cuáles son las causas del TOC?

Nadie ha encontrado una causa específica y comprobada para el TOC. Algunas investigaciones muestran que tiene que ver con las substancias químicas en el cerebro que se encargan de llevar mensajes de un nervio al otro. Una de estas, llamada serotonina, ayuda a que las personas no repitan los mismos comportamientos una y otra vez. Una persona que tiene TOC puede no tener suficiente serotonina, y puede funcionar mejor cuando toma medicamentos que aumentan la cantidad de esta substancia en su cerebro.

 

¿En qué momento aparece?

En la mayoría de los casos, el TOC suele iniciar durante la adolescencia o principio de la edad adulta. Pero también puede hacerlo en la infancia. La mayor parte de las veces el inicio del trastorno es gradual.

 

¿Hay enfermedades asociadas?

Las personas que tienen TOC frecuentemente tienen otros trastornos de ansiedad, como fobias (por ejemplo, miedo a las arañas o a volar) o ataques de pánico. Las personas con TOC también pueden tener depresión, trastorno de atención e hiperactividad, un trastorno alimentario o alguno del aprendizaje, como la dislexia.

 

¿Cuáles son los posibles tratamientos?

El diagnóstico y el tratamiento precoz pueden ayudar a abreviar la duración del trastorno, disminuir su severidad y reducir el riesgo de que vuelva a producirse. El enfoque más común para el tratamiento es el farmacológico (medicación) y la psicoterapia (tratamiento psicológico). Con el tratamiento farmacológico se consigue contener y disminuir la intensidad de los síntomas que crean malestar. Con los síntomas “controlados”, y sin dejar de tomar la medicación, puede iniciarse una psicoterapia para ayudar al paciente a entender la enfermedad y proporcionarle instrumentos (psicológicos) para manejarla de forma eficaz. Una combinación de ambos tratamientos garantiza resultados exitosos.

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludAyer

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
ProvinciaAyer

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.