
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Tras las actividades conjuntas del Ministerio de Seguridad y la Fundación María de los Ángeles. “Susana es un ejemplo de vida porque, pese al dolor, ha sabido construir una alternativa y nos dio a todos una posibilidad de encontrarnos”, dijo el Gobernador.
Provincia28 de mayo de 2014 Rafaela NoticiasEl gobernador Antonio Bonfatti recibió este martes en la Casa de Gobierno a Susana Trimarco y a su nieta Micaela, de 15 años, y a miembros de la Fundación María de los Ángeles, dedicada a la lucha contra la trata de personas.
Trimarco se encuentra en la ciudad capital con motivo de las charlas capacitación sobre la lucha contra la trata de personas que la fundación mencionada organizó en conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Provincia en la capital provincial y en Rosario (donde la institución tiene una filial).
Durante la reunión, Bonfatti firmó un convenio marco de cooperación y asistencia técnica con la fundación, que apunta a “coordinar acciones tendientes a desarrollar en forma conjunta programas y/o proyectos de cooperación y/o complementación de carácter científico, técnico y/o de investigación, u otro tipo de actividades en áreas que resulten de mutuo interés”.
“La valentía demostrada en este caso ha trascendido las fronteras y eso no es un dato menor”, confesó el mandatario provincial a la madre de María de los Ángeles Verón, víctima de trata de personas en Tucumán, quien permanece desaparecida al cabo de más de 10 años de búsqueda.
“Susana es un ejemplo de vida, de lucha, por el dolor que ella padeció y padece. Sin embargo, ha sabido construir una alternativa y nos dio a todos una posibilidad de encontrarnos. Ella lo dice con mucha claridad: tenemos que reconstruir una sociedad en la que nos escuchemos, dialoguemos y combatamos a los violentos. Y este es el ejemplo que nos da Susana”, sostuvo el mandatario.
Sobre la firma del convenio, el Gobernador señaló: “Implica profundizar lo que estamos haciendo: aprender de las experiencias, coordinar acciones con otras provincias y la Nación”.
“Vamos a seguir trabajando a través de la Secretaría de Delitos Complejos –continuó el mandatario–, donde hay una área específica para todo lo vinculado a la trata de personas, hemos logrado desbaratar algunas organizaciones y continuaremos por esa vía, ese es el compromiso de nuestro Gobierno”.
“Con la ayuda de ustedes –dijo en un momento del encuentro Trimarco– queremos que se sepa sobre este flagelo que existe en la Argentina. Vamos a trabajar para que se coordinen acciones para asistir a las víctimas, porque hay que darles una contención, un apoyo psicológico y social”, remarcó.
“Estamos muy contentos y agradecidos por la firma de este convenio de colaboración. Aprendí sobre la trata de personas por mi triste experiencia, pero quiero colaborar en esta lucha”, afirmó Trimarco.
Tras la rúbrica del convenio, Bonfatti obsequió a Trimarco una manta de telar, realizada por personas con discapacidad.
Participaron de la reunión, además, el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto; la secretaria de Delitos Complejos de la provincia, Ana Viglione; los representantes de la Fundación María de los Ángeles en Rosario, Elisa Garcón y Martín Illia; y la directora de la misma en Córdoba, la española Gabriela Spengler.
ACERCA DE LA FUNDACIÓN
La Fundación María de los Angeles por la Lucha contra la Trata de Personas es una organización que lucha contra ese delito, con fines de explotación sexual.
La institución asiste gratuitamente de forma integral a las víctimas de este flagelo social, brindando asistencia legal, psicológica y asistencia social para las víctimas y sus familias, como así también realiza tareas de prevención mediante charlas a la comunidad y capacitando a jueces, fiscales y fuerzas de seguridad.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El establecimiento está ubicado en el kilómetro 255 de la Ruta Nacional N° 34 y sustrajeron un televisor, un compresor y numerosas herramientas.
En la nueva estrategia un punto clave es el precio diferencial nocturno, que otorga un descuento en todas las estaciones de servicio del país para quienes carguen entre las 0 y las 6 AM, y paguen a través de la APP YPF.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.