Método canguro, una alternativa a las incubadoras

Nació en Colombia hace 30 años por la falta de aparatos. Hoy no sólo se aplica en países pobres sino en todo el mundo. Unicef reconoció en 2004 los beneficios del contacto piel con piel.

Salud14 de abril de 2014 DocSalud

Dar calor a bebés prematuros poniéndolos contra el pecho, como los canguros, surgida  en Colombia hace 30 años ante la falta de incubadoras, se aplica hoy en todo el mundo como ejemplo de medicina más humana tras vencerse el escepticismo.

En la penumbra de la sala de cuidados intensivos del hospital San Ignacio de Bogotá, cinco prematuros luchan por respirar. Cada bocanada de aire supone un esfuerzo para sus pulmones inmaduros. Pero su madre o su padre pueden sacarlos de las incubadoras para colocarlos contra el pecho y tranquilizarlos.

César Algeciras abre uno de los aparatos y acomoda los cables para tomar a su bebé, que nació de 27 semanas, tres meses antes de lo previsto. Suavemente lo guarda dentro de una faja contra su pecho. El niño es casi del tamaño de su mano.

"En la parte sentimental es delicioso escuchar los latidos, yo a veces no necesito ni ver el monitor para saber si está bien", dijo a la AFP Algeciras, un ingeniero informático de 36 años que pasa hasta cinco horas diarias sentado con su bebé.

En la sala, las enfermeras intentan mantener la luz en un nivel bajo y cuando el ruido supera los 60 decibelios, una alerta se activa. Se busca que se asemeje al máximo a la placidez intrauterina.

"Un niño en cuidados intensivos no duerme más de 19 minutos seguidos. Es un ambiente muy agresivo, es algo traumático, para estar sincera, así es la tortura", describió la doctora Nathalie Charpak, quien sistematizó el Método Canguro, que comenzó a aplicarse de forma empírica en Colombia en 1978, dada la escasez de incubadoras.

La idea es sencilla pero su implementación no es fácil: el bebé debe estar en posición vertical en contacto piel a piel con el pecho de su cuidador, que puede ser la madre, el padre o un familiar. La postura debe mantenerse las 24 horas del día y el cuidador debe dormir semisentado.

Otros países con similares carencias se interesaron en el Método Canguro. "Es un intercambio Sur-Sur de conocimiento. Hemos entrenado a personal de más de treinta países y lo que hace que funcione es el piel a piel, que permite una regulación térmica tan buena como la incubadora", explicó la doctora Charpak.

Con un programa que combina esta técnica con otras, como bancos de leche materna y de vacunación, Brasil redujo en 20 años en dos tercios la tasa de mortalidad de menores de cinco años, según Unicef.

Pese al estigma inicial de ser "la alternativa del pobre", en 2004 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el Método Canguro equivale a los procedimientos convencionales para combatir la mortalidad infantil, como la incubadora, pero ofrece ventajas adicionales porque favorece la lactancia, humaniza la atención neonatal y afianza los vínculos con los padres.

Desde entonces, los médicos colombianos entrenaron a 60 equipos médicos para implantar este método en otras partes. Muchos vienen de naciones pobres en África y Asia, pero también unidades de Estados Unidos, España o Suecia encontraron beneficios en este método para estimular el desarrollo cognitivo del bebé.

Según un estudio realizado en Suecia que difundió PubMed en 2011, si bien las madres calificaron el cuidado nocturno como "agotador", ninguna planteó interrumpir el tratamiento y en general su evaluación fue positiva.

"No es una intervención ni naturista ni alternativa, hay que aprender a hacer Canguro", afirmó Charpak.

En un área del hospital San Ignacio, donde está alojada la Fundación Canguro, son las siete de la mañana y unas 30 madres con sus bebés pegados al pecho, abrigados con gorritos de lana y cubiertos por mantas térmicas, esperan a que sus niños sean revisados.

"A veces se encuentra aquí la señora con la empleada doméstica. Al principio la gente de estratos altos pide horarios con menos afluencia, pero después se dan cuenta de que se crean lazos de solidaridad con las otras madres", dijo la psicóloga Martha Cristo.

Los niños que no están enfermos son dados de alta, con la condición de que asistan a revisiones diarias. Así están menos expuestos a las infecciones intrahospitalarias, muy difíciles de erradicar, especialmente en países en vías de desarrollo.

Sin embargo, Charpak señaló que se presentan barreras para continuar implementando este método en el domicilio. Por ejemplo, en India, la madre regresa a la casa de la suegra y recibe presiones para que trabaje en el hogar y deje al bebé.

Para la doctora parte de la resistencia también viene del personal médico, que percibe una pérdida de poder.

"La acogida en el Primer Mundo también es difícil porque viene de un país del Sur, y a pesar de que les muestro que también lo hacen los suecos hay resistencia", concluyó.

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludAyer

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesAyer

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.

Camion volcado en Morteros 1

Morteros: Volcó un camión jaula y murieron varios animales

El Eco de Sunchales
PolicialesAyer

El siniestro ocurrió a las 0:30 de este jueves cuando el vehículo transitaba por calle Soler sin número hacia el norte, dirigiéndose al frigorífico Morteros. Bomberos Voluntarios trabajaron para rescatar a los animales, pero la mayoría ya habían muertos.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoHoy

El Consejo Directivo de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a los señores asociados a la Asamblea General Ordinaria que, en cumplimiento de las respectivas disposiciones legales y estatutarias vigentes, se celebrará el martes 26 de agosto de 2025, a la hora 19:30, en calle Italia N° 226, para tratar el siguiente Orden del Día: