
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
La Secretaría de Investigación y Prevención de Delitos Complejos, del Ministerio de Seguridad, encabezó el sábado 3 de mayo un amplio operativo en cinco localidades del sur santafesino en donde se logró desbaratar una banda vinculada a la venta de estupefacientes.
Provincia05 de mayo de 2014 NotiféAcompañados por los grupos de irrupción de la Gendarmería Nacional, fueron en total 30 allanamientos concretados en cinco localidades: Pérez (13), Chabás (8), Rosario (4), San Lorenzo (3) y Arroyo Seco (2), en domicilios particulares vinculados con la venta de estupefacientes y la Alcaidía Mayor de Rosario.
Del operativo participaron 350 efectivos, 200 de la Secretaría de Investigación y Prevención de Delitos Complejos (TOE, Trata y Drogas) y 150 agentes la Gendarmería Nacional.
Intervino la Fiscalía Federal Nº 1 de Rosario, a cargo del Dr. Marcelo Degiovanni, y la secretaria de la misma, Dra. Azucena Gambartes.
Entre las personas detenidas se encuentra el presunto líder de la banda -Rubén, de 54 años, aprehendido en su domicilio particular de la localidad de Pérez-, y 29 personas más en total (23 hombres y 6 mujeres).
Plan de pacificación
En una conferencia de prensa realizada esta mañana en la sede del Instituto de Seguridad Pública (Isep), el ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, además de resaltar la importancia del megaoperativo y la coordinación de las fuerzas nacionales y provinciales, explicó: “tomamos este procedimiento como parte del Plan de Pacificación que estamos implementando junto con la Secretaría de Seguridad de la Nación, con los Juzgados Nacionales, con la Policía de la Provincia, y que está destinado a bajar los índices de violencia”.
Lamberto dijo además que el procedimiento tiene una investigación de dos años, lo que determina la importancia de la formación y la capacitación de los efectivos “para dar una batalla frontal, muy científica contra el delito organizado; un delito que modifica sus actitudes, sus tecnologías, su forma de operar, y que exige que las fuerzas estén cada día más capacitadas y formadas”.
De la conferencia también participó la secretaria de Investigación y Prevención de Delitos Complejos, Ana Viglione; el Comandante General de la II Región de Gendarmería Nacional, Omar Pereyra; el director General de Prevención y Control de Adicciones, Sergio Gorosito; la directora provincial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas, Mónica Viviani; el Jefe de las Tropas de Operaciones Especiales, Adrián Forni; y el representante del Ministerio de Seguridad de la Nación, Diego Yumá.
El ministro dijo por último que “eran ingentes los reclamos de las localidades de que se llevaran adelante procedimientos. Éstos formaron parte de un proceso investigativo y los resultados están ahora a la vista”.
A su turno, la secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, rescató “la cantidad de detenidos y el factor sorpresa” de la operación en donde “el principal sospechoso y responsable de la banda se encuentra detenido”.
“También quiero aclarar que esto no termina acá, sino que va a tener otras etapas”, añadió la funcionaria, y destacó “la profesionalidad de los equipos que estamos comandando y con los cuales empezamos ya desde hace un tiempo con estos allanamientos simultáneos, puesto que no sólo hay que avanzar sobre los puntos de venta minoristas sino también sobre las redes delictivas”.
“Fue realmente un trabajo de equipo, donde estuvimos permanentemente acompañados, pudiendo llevar la investigación al Dr. Carlos Vera Barros quien el día miércoles extendió la primera etapa de esta investigación con las 30 órdenes de allanamientos”, concluyó Viglione.
Material secuestrado
El megaoperativo arrojó como resultado el secuestro de 6 kg de cocaína, 5,8 kg de marihuana, tres plantas y cuatro plantines de marihuana, dos balanzas digitales y un sellador termoeléctrico, prueba que indicaría que la banda se dedicaba a la distribución.
Además se incautaron 89 celulares, una escopeta recortada calibre 16, dos pistolas calibre 22 con cargadores y cartuchos, y siete vehículos (dos camionetas, tres automóviles y dos motos).
Entre otras cosas también se secuestraron 8,2 kg de moneda extranjera fuera de circulación hallados en uno de los domicilios, más de 30 mil pesos en efectivo, documentación de interés para la causa, y un conjunto de artefactos compuesto por televisores, filmadoras, computadoras de escritorio, tabletas, cámaras fotográficas, notebook, aires acondicionados, calefactores y cámaras de seguridad.
El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe participó en Sunchales de la inauguración del nuevo edificio de la Casa del Niño “Rincón del Sol”. Además, en las últimas semanas asistió a fiestas populares en Humberto Primo y Colonia Raquel.
A diferencia de la temporada 2024, donde se compitió con equipos del Oeste Santafesino, en esta oportunidad será una competencia con los nueve equipos que conforman la Asociación Rafaelina.
La diputada nacional junto al diputado Esteban Paulón, presentó un proyecto para que el Congreso exprese su rechazo, solicitando al presidente Milei que no acepte las credenciales diplomáticas del nominado embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas.
La Secretaría de Trabajo y el gremio lácteo Atilra desestimaron el Proceso Preventivo de Crisis que presentó la empresa. No acreditó documentación y pretenden despedir, suspender y bajar salarios.