
En La Rural, Javier Milei anunció una baja “permanente” de las retenciones al campo
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Lo dijo la Presidente en un acto en Casa Rosada en donde llamó a "mejorar lo logrado hasta ahora". En su discurso, trasmitido por cadena nacional, criticó a la oposición por lanzar promesas "difíciles de llevar a la práctica" y al campo. Arengó a militantes.
País29 de abril de 2014 ÁmbitoEn un acto transmitido por cadena nacional y en medio de una batería de anuncios para empresas, campo y las provincias, la presidente Cristina de Kirchner volvió a destacar los logros de la gestión del kirchnerismo comparando con las propuestas de la oposición y reclamó: "Lo que tenemos que seguir manteniendo y mejorando es lo que hemos logrado hasta ahora. El gran desafío es mejorar y profundizar lo que se tiene".
"No hay que escuchar tanto los que dicen por allí los dirigentes sino mirar ponerse a mirar los números... y sobretodo como estabas vos productor en el año 2003 o en el 2001, como estábamos todos para poder diferenciar", dijo la jefa de Estado.
Cristina en una suerte de inicio de fijación de agenda de los temas que los votantes deben tener en cuenta señaló: "Lo que tenemos que seguir manteniendo y mejorando es lo que hemos logrado hasta ahora. El gran desafío es mejorar y profundizar lo que se tiene".
En el acto la Presidente anunció la ampliación del cupo de exportación de trigo en 500.000 toneladas, con lo que suma un total de 1,5 millón de toneladas, y la devolución de 206 millones de pesos a pequeños y medianos productores trigueros en concepto de retenciones aplicadas a las exportaciones de la campaña pasada.
Refiriéndose a las propuestas de la oposición y en particular aunque sin nombrarlo a Sergio Massa, Cristina cuestionó que el candidato no diga con qué fondos podrá sustentar sus promesas. "Podemos decir que vamos a subir el 82%, que vamos a eliminar los derechos de exportación a todos o progresivamente, que vamos a descontar de los altos ingresos los alquileres, que no le vamos a cobrar impuestos a los empresarios, que le vamos a...", ironizó.
Cristina le pidió a la militancia "mirar la política como un proceso histórico", no "en términos electorales", y explicar los "logros" de los gobiernos kirchneristas "casa por casa y amigo por amigo".
"Hay que comenzar a mirar la política como proceso histórico, no como una fotografía fija, no como una película que empieza y termina cuando uno se levanta", dijo la mandataria.
La jefa de Estado formuló estas declaraciones tras un acto transmitido por cadena nacional, en dos discursos que brindó de cara a dos patios de la Casa Rosada, adonde se congregaron cientos de militantes de agrupaciones kirchneristas.
Allí, la Presidente recordó a su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner, mencionó en varias ocasiones al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y les agradeció a los militantes por el plenario kirchnerista realizado el domingo en La Matanza, adonde precisamente el funcionario estuvo encargado decerrar el encuentro y reclamó interpelar a los candidatos en 2015.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
El organismo de control automotor eliminó la cédula azul para vehículos de empresas y reemplaza su función por un registro oficial de personas autorizadas a conducir. Según el ente, el cambio busca agilizar trámites y mejorar la trazabilidad de los conductores.
El 18 de julio de 1994, a las 9:53 horas, una explosión en el edificio de la mutual judía provocó la muerte de 85 personas. El atentado fue calificado como delito de lesa humanidad y por eso no prescribe. En febrero de 2025 el Congreso sancionó la Ley de Juicio en Ausencia.
Lo anunció el vocero Manuel Adorni después de que una jueza hiciera lugar parcialmente a una cautelar de no innovar presentada por el gremio Sevina, suspendiendo por seis meses cualquier acto administrativo.
El beneficio es temporal hasta que se tome una decisión de fondo. Lo definió la Cámara de Apelaciones neoyorkina, un día después de que la jueza Preska rechazara el beneficio para el país.
Se trata de un dato menor al previsto por consultoras. Los rubros que más impactaron en el dato general de inflación, fueron educación, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.
La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.
El martes 22 de julio, la institución cortó la cinta inaugural de la nueva sede ubicada en Avenida Sarmiento y República Argentina, Barrio Sur. El edificio, más amplio y confortable, albergará a los 50 pequeños de entre 6 y 13 años que concurren diariamente a la asociación civil.
Al ingresar, los usuarios se encuentran con un resúmen de los 42 artículos y 89 páginas que forman parte de la propuesta socialista. Además, pueden realizar preguntas específicas o explorar en profundidad los distintos ejes del proyecto.
Este acuerdo marco de reciprocidad gremial y mutual permitirá a ambas instituciones ampliar los beneficios que ofrecen a sus afiliados y afiliadas, en áreas vinculadas a educación, cultura, esparcimiento, hotelería y recreación.
El establecimiento educativo está realizando este fin de semana, en la medida que lo permitan los factores climáticos, su traslado a un nuevo espacio más cómodo y adecuado para docentes y estudiantes, intentando garantizar que el lunes retomen las clases sin contratiempo.