La economía santafesina con algunos índices bajo la lupa

El informe del CISE revela que existen aspectos de la economía santefesina que deben ser atendidos, caso puntual del déficit financiero provincial que superó los $363 millones en el primer trimestre.

Provincia08 de mayo de 2014 Infocampo

De acuerdo al Índice Compuesto de Actividad Económica de Santa Fe (ICASFe), la economía Santa Fe mantiene algunas situaciones que deben ser atendidas pues preocupan. Se acumuló una contracción del 0,9% entre octubre de 2013 y enero 2014; en abril el patentamiento de autos cayó un 39% anual; el déficit financiero ascendió a $363,4 millones en el primer trimestre del año; las exportaciones con origen en la provincia cayeron un 18,6% anual en el primer bimestre de 2014; y se advierten cada vez más locales vacíos con caída de la demanda laboral, según detalla el informe realizado por el Centro de Investigaciones Sociales y Económicas (CISE).

En el "Semáforo", sección que califica en 3 colores la situación que está en peligro, aquella que preocupa y la que se destaca por su buen pasar, el CISE destacó que preocupa el ritmo de crecimiento del gasto total y el menor nivel de actividad económica. Por otro lado, las subas de las tasas de interés e incertidumbre impactan en todos los sectores, y las decisiones de inversión se retrasan, generando una alerta amarilla a la cual se debe prestar atención. Para el color verde, el Centro destacó que bajó el endeudamiento provincial y que los precios internacionales se mantienen altos.

En relación a ello, los números que sobresalen son: $10.000 mensuales es el gasto de consumo de una familia de sector medio de la ciudad de Rosario según Cesyac; 44,8% se expandieron los gastos corrientes en el mes de marzo en relación a igual período de 2013; 65% cayeron las exportaciones de productos primarios en el primer bimestre; 51% fue la baja en el consumo de cemento portland en los primeros tres meses; y 7,9% es la tasa de desempleo para el aglomerado Gran Rosario en el IV trimestre de 2013.

"En pocas palabras", sostiene el informe: "La economía santafesina viene evidenciando un proceso de desaceleración importante en su ritmo de actividad, sobre todo desde los últimos meses del año pasado. Hay dos indicadores que así lo demuestran. El primero de ellos es el ICASFe elaborado por la Bolsa de Comercio de la provincia, el cual en su medición para enero registra una variación mensual negativa de -0,3%, reafirmando la posibilidad de que la economía provincial haya iniciado una fase recesiva en octubre de 2013. Desde dicho momento la contracción acumulada en los últimos cuatro meses se calcula en -0,9%. No obstante, para el primer mes del año, la variación anual fue del 1,3%".

Además de esto, otro de los indicadoresque mensuran el nivel de actividad de la provincia, según explica el informe, es el ISAE (Indicador Sintético de la Actividad Económica para la provincia de Santa Fe) elaborado por el IPEC (Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de la provincia) el cual para el primer mes del corriente año refleja una caída de la economía santafesina del 1,6% en relación a diciembre y una suba de apenas el 0,4% en comparación a enero de 2013. En definitiva, los datos no hacen más que demostrar que la economía provincial se encuentra resentida tal como sucede a nivel nacional y en la cual muchos sectores ya dan señales de alerta, evidenciando menores niveles de producción.

"Concretamente, la industria automotriz, una de las que mayor tracción genera a nivel provincial evidenció para el mes de marzo una producción de 8.397 unidades, cifra que refleja una caída del 20,7% anual. A su vez, para el primer trimestre el retroceso en la producción fue del 17,6% anual. Por otro lado, las ventas de automotores no frenan su caída, el patentamiento de autos se desplomó un 38,9% anual en el mes de abril. En cuanto al sector ganadero, los últimos datos disponibles para el mes de febrero revelan que la faena de cabezas bovinas se retrajo un 3,19% anual mientras que por el contrario, la faena de cabezas porcinas se expandió un 8,9% en relación al mismo mes de 2013. Y en lo que respecta a la producción agroindustrial, para el mes de marzo, la industrialización de soja creció un 22,6% anual mientras que la industrialización de girasol cayó un 34,4% anual. En tanto, para el mismo mes, el Índice de Precios de Materias Primas que publica el Banco Central, refleja una caída del 6% en relación a marzo de 2013.", concluyó el análisis económico de CISE.

Te puede interesar
Convenio Santa Fe - YPF

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Gobierno de la provincia de Santa Fe
Provincia24 de julio de 2025

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Chapa patente

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El Eco de Sunchales
Provincia23 de julio de 2025

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.

Lo más visto
Multicompras

La Cooperativa Obrera se hará cargo del funcionamiento y operatividad del multicompras AMPS

Jorge Tribouley
EconomíaEl martes

La Asociación Mutual Personal SanCor informó a sus asociados la determinación de que el espacio ubicado en Lisandro de la Torre 521, comenzará a ser gestionado por "La Coope", en el marco del amplio convenio que mantiene con la cooperativa de Bahía Blanca. A partir del 1 de agosto, permanecerá cerrado para efectuar obras y remodelaciones, reabriéndose renovado en los primeros días de septiembre.

sociedad italiana alfredo capellini 2025

Fe de erratas: La Asociación Italiana de Socorros Mutuos "Alfredo Cappellini" convoca a Asamblea General Ordinaria

Asociación Italiana Alfredo Cappellini
Contenido patrocinadoAyer

En el Punto 4. del ORDEN DEL DÍA de la Convocatoria a Asamblea General Ordinaria, donde dice “y cinco miembros suplentes del Consejo Directivo” debe decir “y seis miembros suplentes del Consejo Directivo”. Se transcribe a continuación la Convocatoria corregida, teniéndose por válida la publicación anterior a los efectos de los plazos estatutarios: