
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Elegir el calzado adecuado es fundamental para evitar lesiones. También, para que el entrenamiento se haga con la mayor comodidad y eficacia posible. Hablamos del tema con una deportóloga, un kinesiólogo y una marca experta en running.
Salud30 de abril de 2014 EntremujeresSi el running es lo tuyo, seguro que lo sabés: las zapatillas son claves para tu salud y tu entrenamiento. Por eso, nunca hay que comprarlas a las apuradas: “el corredor debe tomarse el tiempo necesario para elegir cuál es el calzado adecuado”, destaca Patricia Sangenis, cardióloga y especialista en medicina del deporte. A continuación, sus consejos y los de otros expertos:
1) Pensá qué distancia vas a correr
Hay una zapatilla recomendada para cada tipo de runner. “Si el objetivo es correr una carrera, hay que tener en cuenta que el calzado deberá ser cómodo y que siempre hay que probarlo en los entrenamientos para darle tiempo de adaptación al pie. No es recomendable utilizar un calzado nuevo, sin haberlo probado con anterioridad al día de la carrera”, explican los expertos de Nike a Entremujeres.
2) Tené en cuenta tu edad
Este factor establece una serie de diferencias en el cuerpo del deportista. “Para los más jóvenes, que están todavía en crecimiento, antes que pensar en el rendimiento deportivo hay que evitar compresiones excesivas sobre los dedos, dado que éstas pueden alterar su normal desarrollo”, ejemplifica el licenciado Alejandro Goldmann, kinesiólogo del Hospital Universitario Austral.
3) Tené en cuenta tu sexo
“En las mujeres debe considerarse su mayor movilidad articular y elasticidad. Además, tienen pies más estilizados y pequeños que los de los hombres y por eso lo mejor es elegir espesores y hormas adecuadas a estas dimensiones y calzados que ofrezcan buena estabilidad”, explica Goldmann.
4) Evaluá tu tipo de pisada
El pie se apoya en tres fases: el talón, la planta y los dedos. Cuando la planta apoya más hacia adentro se llama pronación del pie, cuando apoya principalmente hacia afuera se llama supinación y una pisada normal tiene un apoyo neutro. “Cuanto más marcado sea el apoyo hacia afuera o adentro, será imprescindible elegir un calzado apropiado para ese tipo de pisada. Con frecuencia, para que este tipo de pisada no altere la columna y la cadera, se indican plantillas con evaluación previa de apoyo en reposo y en carrera”, señala la doctora Patricia Sangenis.
5) Hacete un test
Por ejemplo, Nike ofrece el sistema Footscan, que informa cuál es el calzado ideal para cada tipo de pisada. Esta plataforma posee más de ocho mil sensores que captan las diferentes presiones plantares durante las fases de apoyo del pie. Si te interesa, podés ir al local de la marca en el shopping Unicenter (Paraná 3745, Martínez) y hacer la prueba en forma gratuita.
6) Analizá sobre qué superficie vas a realizar la actividad
No es lo mismo correr sobre asfalto que sobre césped. “Desconocer este punto puede generar lesiones articulares y ligamentosas en los tobillos y en las rodillas”, alerta Goldmann.
7) Elegí el talle perfecto
Una cuidadosa selección de la talla asegurará en gran medida el éxito. “Es conveniente probarlo con las medias que se utilizarán habitualmente. Hacerlo de pie, con el calzado atado y en ambos pies, porque normalmente existen pequeñas diferencias entre ellos. Tener en cuenta que a última hora del día, por lo general, los pies han aumentado su tamaño”, concluye Goldmann.
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.
El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.
El fallo ordena a la Dirección Nacional de Vialidad que proceda a implementar señalización provisoria, demarcación de calzada, realización de desvíos necesarios para evitar accidentes y roturas de vehículos.
“Un efectivo que consume habitualmente estupefacientes interactúa con delincuentes, lo que compromete el correcto desempeño de su función", dijo el ministro de Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni
Aunque las precipitaciones no están garantizadas en un 100% y podrían darse mejoramientos temporarios, se recomienda tener en cuenta la posibilidad de mal tiempo en cualquier momento.
En un mundo cada vez más digital, donde jugamos en línea, hacemos videollamadas, subimos contenido a la nube y consumimos streaming en 4K, contar con una conexión a Internet rápida y estable dejó de ser un lujo para convertirse en una necesidad básica.