El Municipio envió a reciclaje 20 toneladas de envases de bebidas y frascos de vidrio
La empresa santafesina Ecopen, se hace cargo de la logística y paga por kilo el material vitreo. Es una forma de recuperar recursos ante el alto costo que genera el sistema de recolección diferenciada, clasificación y todo el proceso que conlleva la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
Ante la consulta, la subsecretaría de Ambiente y Acción Climática, Luciana Sinner explicó que hace aproximadamente dos meses se cambió la metodología de acopiado y entrega de envases de vidrio. Antes se clasificaba, se trituraba el material y se disponía en tachos de 200 litros.
"Actualmente, un transportista de Santa Fe ofreció hacerlo de otra manera - relata la funcionaria municipal. Nos deja una batea con capacidad de 20 toneladas y los operarios disponen los envases de vidrio de bebidas y frascos limpios en esa batea sin necesidad de trituración. Es producto de la recolección que se realiza de lunes a jueves, los días de seco, que se clasifica, logrando varios objetivos. El primero de ellos es el ambiental, que es evitar que ese vidrio, un alto material o residuo que puede ser recuperado y que es utilizado para la conformación de nuevos envases de vidrio (es mejor que el plástico), puede tener muchos ciclos de recuperación. Este es el objetivo principal, evitar que este tipo de residuos sean enterrados en la planta. Y en segundo lugar, es una forma de generar recursos, aunque sean mínimos. Entendamos que el sistema de recolección diferenciada, clasificación, todo el proceso que conlleva la gestión integral de residuos sólidos urbanos es mucho más costosa que lo que uno puede recuperar con la venta de los materiales recuperados, pero es un ingreso. A diferencia de los neumáticos, lo que es vidrio, cartón, plástico, papel, latas, todos son materiales que tienen un mercado, un precio que se regula por ese mercado y muchos compradores que hacen esta interacción público-privada que le permite gestionar y ubicar este tipo de residuos en los mercados como materia prima".
La batea con envases de vidrios se envió a una empresa de Santa Fe, Ecopen. Se hacen cargo de la logística y pagan por kilo del material vitreo que en comparación con el del cartón, botellas PET, es la mitad del valor. El Municipio percibe ese monto económico.

Te puede interesar
El Departamento Ejecutivo Municipal avanzó en la reorganización de su equipo de trabajo
La medida no implica nuevas incorporaciones sino una reasignación de funciones. La Agencia Municipal de Seguridad y la Subsecretaría de Hacienda y Finanzas dependerán directamente del Intendente Pablo Pinotti. María Eugenia Gamero asumirá como Secretaria de Producción y Empleo.
La Cámara de Hoteleros y Alojamientos de Sunchales solicita un alivio fiscal en los tributos municipales
En el petitorio menciona que la provincia de Santa Fe ha implementado un crédito fiscal sobre el Impuesto Inmobiliario para el sector de hotelería, cabañas y corredores turísticos. Y piden que el Municipio sea consecuente con el Derecho de Registro e Inspección para el periodo fiscal 2026.
Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”
Este martes 29 de octubre, en la Oficina de Empleo de Sunchales, se llevó a cabo el Taller impulsado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Santa Fe con financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
El Municipio realizó trabajos de ordenamiento vial en la EESO N° 709
En el establecimiento educativo ubicado en Mitre 233, se instalaron de bicicleteros nuevo, vallas de canalización peatonal, un reductor de velocidad y cartelería acorde a la normativa vigente.
Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria
Durante este encuentro interinstitucional se profundizó el abordaje integral de las problemáticas vinculadas a la salud mental, en especial aquellas relacionadas con la prevención del suicidio.
Cuenta regresiva para Sunchales Circular: Reinicia
En el marco del Día de la Economía Circular, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, te invita a vivir entre el 17 y el 20 de noviembre, jornadas plenas de actividades prácticas y comunitarias, en el Parque de los Encuentros y Casa Steigleder

