Economía El Eco de Sunchales 17 de junio de 2025

Inflación en Santa Fe fue del 1,4% en mayo, la más baja desde octubre de 2017

El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos midió la inflación y registró una décima menos que la nacional. Estuvo impulsada impulsada por el rubro Vivienda y Servicios Básicos, seguido por atención médica y gastos para la salud.

La inflación en la provincia de Santa Fe fue del 1,4% en mayo, una décima menos que la nacional, impulsada por el rubro Vivienda y Servicios Básicos que incrementó sus precios en un 3,3%, seguido por Atención médica y gastos para la salud con el 2,2%, Esparcimiento 1,8%, Indumentaria 1,7%, Educación 1,6% y Alimentos y bebidas con el 1,2%.

La cifra correspondiente a mayo representa la más baja desde el mes de octubre de 2017, hace casi ocho años, cuando la inflación se ubico en 1,3%.

Con la medición de mayo, los primeros cinco meses del año la inflación acumuló los primeros 5 meses del año un aumento del 14,3% y en los últimos 12 meses del año el 43,4%.
   
Por productos el pan mignon aumento en el mes de mayo el 5,5%, el yogur 4,9%, hamburguesas 4%, café 4%, agua sin gas 3,9%, huevos 3,5%, salchichas 3,3%, queso crema 3,2%, queso sardo 3,1%, carne picada especial 3,2%, asado 2,8%; en tanto bajaron sus precios la lechuga (-41,1%), las naranjas (-8,7%), papa (-7,9%), galletitas dulces (-5,6%), filet de merluza fresco (-5,4%) y las lentejas (-2,9%).

Porcentajes que arroja la inflación de mayo. Crédito: IPEC Inflación provincial mayo 25

Por rubro, lo que más aumentó los primeros 5 meses del año fueron los alquileres que se incrementaron el 35,6% (en el último año lo hicieron un 182%), seguido por los servicios (gas, energía eléctrica, etc)que subieron sus precios el 32%, la educación un 27,2% (72,9% en los últimos 12 meses) y los servicios para la salud el 22,1% (en el último año los precios subieron el 88,6%).

En el rubro alimentos la carne subió sus precios el 27,3% los primeros cinco meses del año, las comidas para llevar 21,1%; los aceites el 18,1%; lácteos y huevos el 13,5%; azúcar 9,2%, los productos de panificación, cereales y pastas el 12,6%; las verduras el 7,7% y el único rubro que bajó sus precios fueron las verduras el 1,1%.

Te puede interesar

Una última jugada busca evitar un final abrupto para la láctea SanCor

El juez del concurso, Guillermo Vales invitó a los acreedores de la cooperativa que estén interesados en su reactivación, a que presenten en el Juzgado, proyectos de explotación y gestión empresarial viables.

Jorge Morgavi es el nuevo Presidente de SanCor Salud

El Grupo SanCor Salud celebró su Asamblea General Ordinaria Anual. Durante el encuentro, se formalizó la renovación de cargos y se designó a los nuevos integrantes de la Comisión Directiva que se encargará de la conducción institucional durante el período 2025/2026.

Nuevo curso digital para gasistas busca reducir retrasos en las obras

En alianza con la UTN, Litoralgas impulsa la formación en Autocad para gasistas. Les permitirá adquirir habilidades en dibujo técnico digital, fundamentales para presentar proyectos de instalación.

Compras online en crecimiento: Cómo aprovechar el Cyber Monday sin caer en estafas digitales

Desde Banco del Sol, el banco digital de Sancor Seguros, un especialista en ciberseguridad explica cómo detectar fraudes cada vez más sofisticados y aprovechar los descuentos sin riesgos.

Tarjeta cripto en Argentina: Beneficios, costos y cómo solicitarla

La tarjeta cripto en Argentina se consolidó como una herramienta práctica para transformar saldos en USDT, BTC o ETH en consumo cotidiano, sin pasos manuales intermedios. Permite pagar donde acepten Visa o Mastercard, con autorización en segundos, y sumar recompensas en forma de cashback en cripto que podés reutilizar o conservar como ahorro.

Los trabajadores de oficios en Argentina: ¿Una especie en extinción?

Según un estudio, prácticamente no hay plomeros entre los 18 y los 25 años, lo que implica un problema en un futuro cercano. Además, es una profesión netamente masculina, casi el 98% son hombres.