Provincia Gobierno de la provincia de Santa Fe 02 de abril de 2025

Cómo es el reintegro de Iapos a los jubilados que compren medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló que el beneficio alcanza a quienes perciban un ingreso de hasta 2.5 millones de pesos y tengan gastos en remedios que superen el 5% de ese total.

El Gobierno de Santa Fe anunció la semana pasada que los jubilados y pensionados afiliados al Iapos empezarán a recibir un reintegro en la compra de medicamentos cuando los mismos superen el 5 por ciento de sus ingresos totales. La medida, según detalló el ministro de Economía Pablo Olivares, se puede aplicar gracias a “la eficiencia” que se pudo generar en la obra social provincial.

Durante una conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno de la ciudad de Santa Fe, el funcionario detalló los alcances de esta medida con la que apuntan a “garantizar que el gasto en medicamentos de los jubilados y pensionados afiliados a Iapos (que perciban un ingreso de hasta $ 2,5 millones) no va a exceder el 5% de sus ingresos mensuales”, y agregó que esto alcanza a quienes “pertenecen a la caja de Jubilaciones de la Provincia y a los que están afiliados a otras cajas municipales y que son también afiliados de Iapos”.

El funcionario justificó la decisión de otorgar el beneficio a este sector debido a que “tienen una necesidad de consumo de medicamentos más alta que la media poblacional, y eso es una problemática que le lleva una parte importante de sus ingresos”.

Asimismo, agregó que este beneficio “es de determinación y de cálculo automático: el afiliado no tiene que hacer ningún trámite”. Esto es posible, ya que Iapos puede determinar a quiénes le corresponde el beneficio y qué monto reintegrar cada mes gracias al cruce de información disponible. Así, cuando los gastos de medicamentos superen el 5 % de los ingresos, los jubilados recibirán automáticamente en su CBU un reintegro a través de Iapos por ese gasto superior, sin necesidad de realizar trámites ni gestiones.

Sobre el reintegro, Olivares insistió en que fue posible “a partir de los lineamientos que durante el año pasado permitieron generar eficiencia en el Iapos. Esas eficiencias nos han permitido tener estos recursos que hoy ponemos a disposición para un beneficio más”, y explicó que “el objetivo no es que las eficiencias queden en la caja de Iapos y mucho menos dentro de una cuenta de la Provincia, por el contrario: el objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones”.

“Esa es la diferencia que siempre venimos planteando entre la eficiencia y el ajuste: el ajuste es reducir los montos de gasto, pero quitando prestaciones; y la eficiencia es mantener las prestaciones o incrementarlas, pero haciendo un uso más racional de los recursos”, aseveró.

En ese sentido, Olivares recordó que “a esta misma altura el año pasado nos encontrábamos con cortes de servicio de distintos prestadores, eso se ha ido solucionando, se ha ido dando previsibilidad en un año muy complejo como 2024. Esas eficiencias nos permiten mejorar algunas prestaciones, y a partir de allí la prioridad del gobierno es que puedan volcarse a nuestros adultos mayores”. Al respecto, mencionó que “esto tiene un impacto de aproximadamente unos 120 o 130 millones de pesos por mes, en tanto que el Iapos tiene un presupuesto mensual de 40.000 millones de pesos”.

Cómo se calculará el reintegro

Olivares indicó que el cruce de datos (entre el consumo de medicamentos y los ingresos de los afiliados) comenzó el 1 de marzo, y “vamos a esperar que finalice abril para hacer el procesamiento”, por lo que durante mayo comenzarán a realizarse los primeros reintegros.

“Esto también va a ir por un proceso de acumulación, porque el consumo de medicamentos no se da de una forma regular a lo largo del año: en algún mes recae el consumo, en otros es muy alto, y hay meses que prácticamente es nulo, por lo cual se va a hacer el cómputo anual de consumo acumulado de cada jubilado y el ingreso acumulado. Tomamos el 1 de marzo para empezar a ver esa acumulación, con lo cual a partir de abril vamos a tener los datos de dos meses”. A partir de ahí, “cuando supere el 5 % de su ingreso, se le va a ir acreditando esa diferencia”.

Te puede interesar

Qué gremios adhieren en la provincia al paro general de este jueves 10

La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.

Declaraciones del gobernador Maximiliano Pullaro: "Cuando no se dice toda la verdad"

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe critica la reforma previsional impulsada por el gobernador y afirma: "Pullaro en los hechos concretos, cuando se trata de la defensa de intereses económicos y de determinados sectores, transita el mismo andarivel conceptual y político de Javier Milei".

Qué son los bitrenes, los vehículos que fueron autorizados para circular por rutas santafesinas

Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.

Reforma constitucional en Santa Fe: La Iglesia quiere incluir un texto contra el aborto

Las arquidiócesis y diócesis de la provincia impulsan "promover la dignidad de la vida humana desde la concepción". Piden reflexión y serenidad para el texto.

Los jubilados y pensionados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Todo gasto que supere ese porcentaje será compensado a través del Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social (Iapos) mediante transferencia bancaria.

Nueve efectivos policiales se incorporaron a las fuerzas de seguridad de Sunchales

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, incorporó este martes 50 agentes policiales al departamento Castellanos, para reforzar las tareas de prevención y patrullaje en los barrios con mayor demanda.