Provincia El Eco de Sunchales 08 de abril de 2025

Qué gremios adhieren en la provincia al paro general de este jueves 10

La CGT convocó un paro general para mañana. En Santa Fe, adhieren docentes, municipales, bancarios y los sindicatos estatales más importantes.

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó un nuevo  paro  general para este jueves 10 de abril, al que también se sumarán otros gremios, por lo que podrían verse afectados varios servicios.
 
La protesta se extenderá durante 36 horas, ya que comenzará el miércoles 9 al mediodía con movilizaciones junto a los jubilados frente al Congreso y continuará con una huelga de 24 horas al día siguiente.

Se trata del tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei y contará con la adhesión de los gremios de los servicios de transporte (algunos aún por confirmarse, como la UTA), educación, salud, bancarios y de la administración pública.

Quiénes se adhieren al paro de este jueves

Los gremios del transporte confirmaron su adhesión al paro, por lo que no habrá servicios de trenes y subtes cuando comience la huelga. Además, el Sindicato de Peones de Taxis confirmó que también se suma a esto, por lo que no prestarán servicios.

El transporte aéreo será otro servicio que se verá afectado este jueves, ya que funcionará al 45% por adhesión de los controladores aéreos. Algunas de las entidades aéreas que anunciaron su adhesión son: la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Por otro lado, la Asociación Bancaria comunicó que no habrá atención en ninguna de las entidades, tanto públicas como privadas, en todo el país, y las operaciones solo podrán realizarse a través de homebanking.

La protesta se extenderá durante 36 horas, ya que comenzará el miércoles 9 al mediodía con movilizaciones junto a los jubilados frente al Congreso.

Además, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que representa a docentes de escuelas públicas y privadas, confirmó un Paro Nacional Docente para este jueves.

Mientras que en lo que respecta a la administración pública, los sindicatos estatales más importantes confirmaron su adhesión. Así, UPCN y ATE decidieron que no habrá atención al público ni actividades en los organismos, afectando áreas estatales, organismos públicos, municipios e incluso algunos hospitales.

Quiénes paran en Santa Fe

Docentes: Amsafé y Sadop-Universitarios
Empleados judiciales
Municipales: ASOEM - Festram
Sindicato de Luz y Fuerza
ATE y UPCN
Bancarios
UOCRA
Salud: Siprus - Amra
Comercios

Te puede interesar

Provincia ofreció a los estatales y docentes un aumento semestral del 7%

La propuesta incluye una suba salarial distribuida en 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, en octubre, en noviembre y en diciembre. El aumento no podrá ser inferior a 40 mil pesos desde julio, que se amplía a 70 mil a partir de octubre.

En Santa Fe circulan no menos de 200 mil vehículos sin patente

El faltante afecta la seguridad pública y la vial porque evita o dificulta la identificación de autos y motos que circulan en las ciudades de la provincia.

EPE: Detectan abusos, excesos y potenciales fraudes en usuarios de la tarifa social

La Empresa Provincial de la Energía dio de baja a más de 15 mil usuarios. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.

Provincia dispuso 72 horas de duelo por el fallecimiento de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Fue a través de un decreto firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro. El texto destaca las seis coronas mundiales que obtuvo como boxeadora, su activismo social y que fue electa Convencional Reformadora.

El gobierno de Santa Fe firmó un nuevo convenio con YPF

Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza la Provincia para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias. Se estipula una nueva estación de servicio en la Autopista Rosario-Santa Fe y refacciones de las otras dos que están en servicio.

Comienzan a llegar chapas patentes a la Provincia

El titular de la APSV, Carlos Torres, anunció la llegada de 150.000 unidades para los vehículos que están circulando con papeles provisorios, lo que posibilitaría ir normalizando la situación.