País elDiarioAR 24 de enero de 2025

Milei planea enviar al Congreso un proyecto para eliminar la figura de femicidio y derogar la Ley Micaela

“De igualdad ante la ley” sería el nombre de la iniciativa oficialista, que el mandatario quiere presentar en su discurso del 1 de marzo para inaugurar las sesiones ordinarias. También busca barrer con los de cupos laborales y legislativos del Estado.

Javier Milei prepara un proyecto de ley con el que promete patear el tablero. En un contexto social profundamente polarizado, la Casa Rosada buscará reconfigurar el marco normativo en materia de derechos y perspectiva de género en Argentina, un debate que pone en juego cuestiones de fondo sobre los derechos adquiridos. Desde el entorno presidencial confirmaron a elDiarioAR que la iniciativa, que llevaría el nombre de “De igualdad ante la ley”, será enviado al Congreso durante las sesiones ordinarias que comienzan en marzo. 

El proyecto tiene como eje central la derogación de normativas que, según el oficialismo, “atentan contra la igualdad jurídica entre las personas”. Como ítems clave, propone eliminar la Ley Micaela, que establece capacitaciones obligatorias en género para funcionarios públicos; y barrer con los cupos laborales y legislativos del Estado, como el Travesti Trans, sancionado en 2021, o la Ley de Paridad de Género, que garantiza representación equitativa entre hombres y mujeres en cargos electivos. En ese paquete también estarían incluidos los cupos para discapacitados.

Pero hay más: el texto además buscaría terminar con el otorgamiento del DNI no binario —iniciativa que, según había trascendido en noviembre, Milei pretendía concretar vía decreto— y reformar el Código Penal para eliminar la figura del femicidio como agravante en casos de homicidio por razones de género. El argumento libertario es que “la Justicia debe juzgar a todos por igual, sin distinciones basadas en características personales o identitarias”. Los únicos derechos que por el momento se salvan de la avanzada “anti-woke” de Milei son la Ley de Matrimonio Igualitario, vigente desde 2010, y la ley de Aborto Legal, aprobada por el Congreso en 2020.

El debate se anticipa tenso. En Casa Rosada subestiman el ruido que podría generar una iniciativa tan radical, tanto en la opinión pública como en las negociaciones que por estas horas mantiene el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los bloques opositores en el Congreso de cara a las sesiones extraordinarias.

En el marco de un debate legislativo donde La Libertad Avanza no cuenta con los votos necesarios para eliminar las PASO ni para aprobar los pliegos de sus dos candidatos a jueces de la Corte Suprema, la estrategia del oficialismo es clara y lleva el sello inconfundible del asesor presidencial Santiago Caputo: lanzar un globo de ensayo para tantear la reacción social en pleno verano.

Agenda “anti-woke”

El trascendido oficial llega justo luego de que, durante su intervención de este jueves en el Foro de Davos, Milei calificó al “wokismo” como “la gran epidemia de nuestra época” cargando duramente contra conceptos como feminismo, diversidad, inclusión, equidad, inmigración, aborto, ecologismo e ideología de género que representarían, según el Presidente, “cabezas de una misma criatura cuyo fin es justificar el avance del Estado”.

En agosto, en tanto, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, dijo durante una exposición en la Cámara de Diputados que “se acabó el género” para el Estado, que “la diversidad de identidades sexuales son inventos subjetivos” y que el objetivo de su gestión es preservar la familia, como “núcleo central y pilar fundamental de la unión, donde se promueven los valores patrióticos”. Sus declaraciones causaron un fuerte revuelo político y social.

Milei fue siempre muy explícito contra el feminismo y las políticas de género. En el inicio de su gobierno, en su visita primera visita a Davos en 2024, también cuestionó la agenda feminista y la presentó como “la pelea ridícula y anti natural entre el hombre y la mujer”. En ese alocución, al igual que el de este jueves, dijo: “El libertarismo ya establece la igualdad entre los sexos. La piedra fundacional de nuestro credo dice que todos los hombres somos creados iguales, que todos tenemos los mismos derechos inalienables otorgados por el creador, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la propiedad”.

Y se manifestó en contra de la intervención del Estado en la materia: “En lo único que devino esta agenda del feminismo radical es en mayor intervención del Estado para entorpecer el proceso económico, darle trabajo a burócratas que no le aportan nada a la sociedad, sea en formato de ministerios de la mujer u organismos internacionales dedicados a promover esta agenda”.

Retroceso en derechos y negacionismo

En la Argentina que alumbró el mundo con el grito de “Ni una menos” hubo entre 255 y 294 femicidios en 2024, según diferentes organizaciones, datos que contradicen las cifras oficiales y alertan de un retroceso en las políticas de género durante el primer año de gobierno de Milei.

Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumalá) contabilizó en 2024 un total de 255 femicidios -un caso cada 34 horas-, lo que significa uno más que en 2023, y 604 intentos de femicidio, frente a 572 en 2023; mientras que el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti eleva la cifra a 294 muertes por violencia machista. Los datos aportados por las organizaciones feministas contradicen a los que ofrece el Gobierno, que hablan de un descenso anual del 10 % de las muertes por esta causa en 2024.

“La tasa de femicidios de Argentina es de uno cada 100.000 mujeres y no varió en los últimos tres años, no bajaron. Además, hay 604 víctimas de intentos de feminicidios”, aclaró este mes Victoria Aguirre, portavoz de Mumalá, cuyo informe anual da cuenta de otras 37 muertes violentas en proceso de investigación y 22 niños que se quedaron sin madre.

Las organizaciones advierten sobre los efectos del retroceso en las políticas públicas de atención y protección de las mujeres desde que Milei llegó a la Presidencia, el 10 de diciembre de 2023, y puso en marcha un severo plan de ajuste.

El informe de Mumalá apunta a que sólo el 12 % de las víctimas de femicidios en 2024 había denunciado a su agresor, el porcentaje más bajo de los últimos nueve años. Este descenso no se explica por una bajada real de los casos sino por el miedo a denunciar o la falta de acceso a la Justicia y a otras estructuras del Estado.

Milei manifestó en reiteradas ocasiones su oposición a lo que él denomina de forma despectiva “ideología de género” y a la Agenda 2030 -entre cuyos objetivos figura el de la igualdad entre hombres y mujeres-. Y una de sus primeras decisiones fue eliminar el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad.

“Hace un año atrás funcionaba el, por suerte, extinto Ministerio de la Mujer, cuyo presupuesto actualizado sería de unos 300 millones de dólares anuales. Sin ese ministerio y sin ese gasto, se lograron bajar en más de un 10 % los crímenes de mujeres. Hoy a los delincuentes se los enfrenta siendo implacables en las penas”, afirmó recientemente el portavoz presidencial, Manuel Adorni, para justificar las decisiones del Gobierno.

La Libertad Avanza también disolvió la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, que daba asistencia a las víctimas, y rebajó la jerarquía de la dirección a cargo de la Línea 144 para denuncias de casos de violencia machista y de otras áreas de asistencia y prevención de la violencia hacia las mujeres.

“Con el Gobierno de Milei hay un retroceso marcado en las políticas públicas para mujeres y diversidades, y para niñas, niños y adolescentes. Milei tiene una mirada sumamente conservadora, despectiva y violenta hacia las mujeres”, afirmó Norma López, del Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, que eleva a 294 femicidios en 2024.

Te puede interesar

Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA que luego perdió su valor rápidamente: 5 claves para entender el tema

Algunos especialistas señalan que se trata de una memecoin y que lo que pudo haber ocurrido ayer fue un rugpull. En esta nota te explicamos estos términos y las claves sobre el tema.

El gobierno nacional lanzó la privatización de las rutas y autopistas que administra Corredores Viales

En Santa Fe, una de las vías afectadas por esta medida es la Ruta Nacional 34. También se encuentran la autopista a Córdoba y Buenos Aires, avenida Circunvalación y las rutas 7, 8, 11 y 19.

La inflación de enero fue de 2,2%, el menor índice mensual desde julio de 2020

El número fue el más bajo de la era Milei y el Ministerio de Economía celebró en un comunicado “la continuidad del proceso de desinflación”. La cifra interanual, en tanto, fue de 84,5%.

Disolvieron la Secretaría de Vivienda de la Nación encargada del PROCREAR

Según se indicó, esta decisión “responde a la convicción de que la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado, reduciendo así la intervención del Estado Nacional en esta materia”.

El Gobierno lanzó una web que permite consultar precios de fármacos

En la plataforma, los ciudadanos puedan consultar los precios actualizados de todos los fármacos disponibles en el mercado y evaluar el más conveniente de acuerdo a sus posibilidades y necesidades.

Fin del patentamiento en el registro automotor: La novedad que cambia la venta de autos 0Km

En otro avance para eliminar los registros automotores, el gobierno autorizará a que esa operación se haga directamente en la concesionaria donde se compre el vehículo.