Economía El Eco de Sunchales 23 de enero de 2025

El Gobierno reducirá las retenciones al campo y las eliminará para las economías regionales

Adorni y Caputo adelantaron que se reducirá la alícuota de manera diferencial entre los cultivos principales, como soja, maíz y trigo. La medida responde a la sequía y a la baja de las cotizaciones internacionales de los granos.

El Gobierno Nacional informó que bajará las retenciones al campo. Así lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni.

"Producto a la consolidación del superávit financiero, el Gobierno nacional tomo la decisión de bajar las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones. Y se van a eliminar las retenciones para las economías regionales de manera permanente", aseguró Adorni.

"Bajar las retenciones es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, igual que en las horas más prosperas de la nación, cultivar el suelo es servir a la patria", concluyó el vocero, antes de darle la palabra a Caputo.

"Entendemos la situación particular del campo", dijo Luis Caputo

Al tomar la palabra, Caputo sostuvo: "Siempre revisamos la situación financiera, para ver hasta dónde podemos bajar impuestos. Esto lo hablamos con el campo. Estuvimos trabajando en esto por los últimos dos meses. Y entendemos la situación particular del campo, de la sequía y de la baja del precio de los commodities".

"Me encantaría poder eliminar las retenciones a cero, pero implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares, que hoy no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo, producto de la sequía y la baja del precio de los commodities", agregó el ministro.

"Va a ser desde el lunes hasta fines de junio. Insisto, la razón por la que no podemos hacerlo permanente, es porque no tenemos los recursos. Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación", agregó.

Y resaltó que "de manera permanente, se van a eliminar las retenciones a las economías regionales, que era otra gran deuda pendiente".

"El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad y estas medidas vienen a avalar estas promesas", subrayó Caputo.

Y, si bien resaltó que el objetivo del Gobierno es seguir bajando impuestos, Caputo sostuvo que no comprometerá el orden macroeconómico.

Y explicó: "Producto de haber bajado la inflación, sacamos de la pobreza a más de 9 millones de personas. No es una casualidad que la inflación bajo del 25% en diciembre del año pasado, a niveles del 2% en los últimos meses, que en esa baja de la inflación hayamos logrado bajar casi 20 puntos el nivel de pobreza".

"Vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer el orden macroeconómico, porque es lo más importante para los argentinos y los sectores productivos. Esa estabilidad le permite a todos los sectores hacer proyecciones", subrayó.

Cómo quedan las retenciones al campo, tras la baja que anunció el Gobierno

"Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos: soja poroto, y aceite y harina de soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol", detalló Caputo.

Según informó Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, las alícuotas de los cultivos quedarán de la siguiente manera:

  • Soja: pasa de 33% a 26%
  • Derivados de soja: de 31% a 24,5%
  • Trigo: de 12% a 9,5%
  • Cebada: de 12% a 9,5%
  • Sorgo: de 12% a 9,5%
  • Maíz: de 12% a 9,5%
  • Girasol: de 7% a 5,5%

"Economías regionales, había algunas que tenían un residual que no habían bajado, ahora van a pasar a cero, como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz y otros productos", agregó Iraeta.

Por su parte, el secretario de Industria y Comercio Pablo Lavigne, explicó cómo se implementará: "Solo un detalle, para poder acceder al beneficio, se va a poder optar por una DJVE particular, a los cinco días va a haber que pagar el derecho y a los 15 días se van a tener que liquidar las divisas correspondientes a la DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior)".

"Aquellos cultivos o productos que no tengan DJVE, el embarque será el instrumento de realización del beneficio. Estará operativo desde el lunes y será hasta el 30 de junio", concluyó.

Te puede interesar

Banco del Sol impulsa el ahorro en supermercados del interior con nuevas promociones

El objetivo del banco digital de Sancor Seguros es acompañar el consumo y fortalecer su presencia en economías regionales a través de alianzas con referentes locales.

YPF confirmó que bajará el precio de la nafta y el gasoil desde el 1 de mayo

La baja promedio es del 4% y podría significar una reducción de alrededor de $49 por litro en la nafta súper y de $60 por litro en la nafta premium.

¿Cuál es la mejor app para cobrar con link de pago?

En la actualidad, contar con una herramienta que permita generar enlaces de cobro rápidamente es esencial para cualquier comercio o emprendedor.

Banco Macro se convierte en sponsor oficial de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA

Con este patrocinio, la CDA potenciará su labor en la promoción del automovilismo nacional e internacional, mientras que Banco Macro fortalecerá su vínculo con una audiencia apasionada por el deporte motor.

Comenzó la primera edición de CITES: IDEAS con seis proyectos científicos-tecnológicos

Seis equipos fundadores de distintas regiones ya están instalados en la ciudad de Sunchales, donde convivirán durante tres meses, compartiendo no solo un espacio de trabajo, sino también una experiencia colaborativa.

Se desarrollará taller titulado "Generación de Ideas de Negocios"

El encuentro está pensado para quienes buscan una alternativa para emprender, generar ingresos o reinventarse laboralmente. Se realizará el lunes 29 de abril, entre las 13:00 a 15:00, en el Centro Comercial de Sunchales.