
El Gobierno reducirá las retenciones al campo y las eliminará para las economías regionales
Adorni y Caputo adelantaron que se reducirá la alícuota de manera diferencial entre los cultivos principales, como soja, maíz y trigo. La medida responde a la sequía y a la baja de las cotizaciones internacionales de los granos.
Economía23 de enero de 2025 El Eco de Sunchales
El Gobierno Nacional informó que bajará las retenciones al campo. Así lo anunció el ministro de Economía Luis Caputo y el vocero presidencial Manuel Adorni.
"Producto a la consolidación del superávit financiero, el Gobierno nacional tomo la decisión de bajar las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones. Y se van a eliminar las retenciones para las economías regionales de manera permanente", aseguró Adorni.
"Bajar las retenciones es restaurar el valor de la palabra presidencial. Ahora, igual que en las horas más prosperas de la nación, cultivar el suelo es servir a la patria", concluyó el vocero, antes de darle la palabra a Caputo.
"Entendemos la situación particular del campo", dijo Luis Caputo
Al tomar la palabra, Caputo sostuvo: "Siempre revisamos la situación financiera, para ver hasta dónde podemos bajar impuestos. Esto lo hablamos con el campo. Estuvimos trabajando en esto por los últimos dos meses. Y entendemos la situación particular del campo, de la sequía y de la baja del precio de los commodities".
"Me encantaría poder eliminar las retenciones a cero, pero implicaría tener un superávit equivalente a los 8.000 millones de dólares, que hoy no tenemos. Pero entendemos que hay una situación particular en el campo, producto de la sequía y la baja del precio de los commodities", agregó el ministro.
"Va a ser desde el lunes hasta fines de junio. Insisto, la razón por la que no podemos hacerlo permanente, es porque no tenemos los recursos. Queremos darle la señal al campo, que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación", agregó.
Y resaltó que "de manera permanente, se van a eliminar las retenciones a las economías regionales, que era otra gran deuda pendiente".
"El Presidente siempre ha dicho que el campo era una prioridad y estas medidas vienen a avalar estas promesas", subrayó Caputo.
Y, si bien resaltó que el objetivo del Gobierno es seguir bajando impuestos, Caputo sostuvo que no comprometerá el orden macroeconómico.
Y explicó: "Producto de haber bajado la inflación, sacamos de la pobreza a más de 9 millones de personas. No es una casualidad que la inflación bajo del 25% en diciembre del año pasado, a niveles del 2% en los últimos meses, que en esa baja de la inflación hayamos logrado bajar casi 20 puntos el nivel de pobreza".
"Vamos a seguir bajando impuestos, pero sin comprometer el orden macroeconómico, porque es lo más importante para los argentinos y los sectores productivos. Esa estabilidad le permite a todos los sectores hacer proyecciones", subrayó.
Cómo quedan las retenciones al campo, tras la baja que anunció el Gobierno
"Estamos bajando temporariamente las retenciones a los principales cultivos: soja poroto, y aceite y harina de soja, trigo, cebada, sorgo, maíz y girasol", detalló Caputo.
Según informó Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, las alícuotas de los cultivos quedarán de la siguiente manera:
- Soja: pasa de 33% a 26%
- Derivados de soja: de 31% a 24,5%
- Trigo: de 12% a 9,5%
- Cebada: de 12% a 9,5%
- Sorgo: de 12% a 9,5%
- Maíz: de 12% a 9,5%
- Girasol: de 7% a 5,5%
"Economías regionales, había algunas que tenían un residual que no habían bajado, ahora van a pasar a cero, como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, arroz y otros productos", agregó Iraeta.
Por su parte, el secretario de Industria y Comercio Pablo Lavigne, explicó cómo se implementará: "Solo un detalle, para poder acceder al beneficio, se va a poder optar por una DJVE particular, a los cinco días va a haber que pagar el derecho y a los 15 días se van a tener que liquidar las divisas correspondientes a la DJVE (Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior)".
"Aquellos cultivos o productos que no tengan DJVE, el embarque será el instrumento de realización del beneficio. Estará operativo desde el lunes y será hasta el 30 de junio", concluyó.




Con notas y entrevistas sobre bienestar integral, tendencias, economía y mucho más, el Grupo de Medicina Privada puso en circulación la impresión Nº 120 de su reconocida publicación.

“Entraría en quiebra”: Apuran la creación de un consorcio de acreedores de la láctea SanCor
Mientras la justicia santafecina analiza la documentación presentada en febrero cuando se requirió la apertura del concurso, el estudio jurídico que patrocina a la mayoría de los acreedores pretende negociar en una situación de paridad con la empresa, a fin de tener garantías reales de cobro”.

Esta decisión es un paso estratégico en la consolidación del plan de crecimiento de la compañía financiera y refleja el compromiso de la institución con el desarrollo económico del país.

Ya es oficial la baja de impuestos a la importación de ropa, calzado y telas
En una comparativa con nueve países con PBI per cápita medio-alto (Inglaterra, España, México, Uruguay, Estados Unidos, Francia, Brasil y Chile), Argentina es el país con la indumentaria más cara en la región.

Banco del Sol lidera la innovación financiera: Mejora las tasas de su caja de ahorro en dólares
Esta propuesta permite a los clientes generar rendimientos sobre sus saldos en USD sin comprometer la liquidez ni la seguridad de sus fondos, lo que la convierte en una alternativa atractiva frente a otros productos .



El Socialismo convocó a involucrarse en la reforma constitucional que "definirá el futuro de Santa Fe”
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.

Se abren las inscripciones a los talleres del Liceo Municipal
Podés hacerlo en la Secretaría del Liceo Municipal de Sunchales (Rotania 702), portando tu DNI, desde el lunes 7 hasta el viernes 11 de abril, de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 20:00.

Con notas y entrevistas sobre bienestar integral, tendencias, economía y mucho más, el Grupo de Medicina Privada puso en circulación la impresión Nº 120 de su reconocida publicación.

Qué son los bitrenes, los vehículos que fueron autorizados para circular por rutas santafesinas
Se trata de unidades de transporte automotor de cargas formada por un camión tractor y dos semirremolques vinculados por un acople.
