Pullaro propone a Baclini, Zabalza y Weder para la Corte Suprema de Santa Fe
El gobernador envió los candidatos para completar el máximo tribunal que tendrá siete miembros. Las propuestas del pullarismo, el perottismo y el socialismo.
Finalmente, al cierre del año, el Ejecutivo provincial, con la firma del gobernador Maximiliano Pullaro, envió a la Cámara de Senadores los candidatos a ocupar tres bancas de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. Una vez superado el acuerdo de la Asamblea Legislativa, el máximo tribunal completará los siete miembros.
En la última semana se aceleró la definición de los pliegos para las tres vacantes producto de las renuncias de Mario Netri y María Angélica Gastaldi, sumadas a la ampliación de seis a siete del número de integrantes del máximo tribunal.
“Por la presente comunico que conforme a lo dispuesto en el Decreto 18/2007 y su modificatorio se da inicio al procedimiento de la cobertura de los cargos vacantes de los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe”, comienza la comunicación firmada por Pullaro acompañada de la frase “gobernador de la invencible provincia de Santa Fe”. A continuación figuran los nombres de Jorge Camilo Baclini DNI 18.193.585, Margarita Elsa Zabalza, DNI 28.101.193; Ruben Luis Weder DNI 13.576.875.
Los nombres para la Corte Suprema
Baclini que cuenta con dos doctorados, autor de trabajos académicos, fue juez, fiscal regional y extitular del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Fue uno de los primeros nombres que se deslizó ante una eventual renovación de la Corte. Se trata de un candidato que el propio gobernador valora por su trabajo en el MPA que fue coincidente con sus años al mando del ministerio de Seguridad.
El nombre de Weder fue señalado por haber sido impulsado por Omar Perotti tras el acompañamiento clave de su bloque Hacemos a la reforma constitucional que impulsó Unidos. Al margen de esa cuestión meramente de práctica política, tiene todo una experiencia en el tema judicial. Fue durante años relator de la Corte y, luego fiscal de Estado durante la gestión perottista.
Después de algunos tironeos, el socialismo logró que se acepte la candidatura de Margarita Zabalza, de otro recorrido que los otros nombres, especialista en Derecho Tributario, secretaria Académica en Derecho de la UNR y exsubsecretaria de Delitos Económicos en el gobierno de Miguel Lifschitz.
Durante 15 días hábiles se abrirá una ventana para objeciones por parte de la ciudadanía en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades académicas y/o de Derechos Humanos. Si no hay tales objeciones pertinentes, el Ejecutivo enviará los pliegos formales a la Asamblea Legislativa para el nombramiento respectivo, a los fines del acuerdo.
Te puede interesar
Santa Fe ofreció a Córdoba la salida externa por los puertos
El ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, expuso en la provincia mediterránea los beneficios de los ríos que surcan la "bota" en términos logísticos.
Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos
El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial.
AMSAFE rechaza el nuevo aumento del servicio complementario de IAPOS
Así lo anunció el gremio de los docentes de establecimientos educativos públicos santafesinos en un comunicado donde considera que el incremento es "otro golpe al bolsillo en plena crisis".
IAPOS aumenta el Servicio Complementario en Santa Fe: La suba será de hasta el 30%
El Instituto Autárquico Provincial de Obra Social oficializó una actualización que comenzará a regir a partir de mayo de 2025 para los afiliados activos y desde junio de 2025 para los pasivos.
Santa Fe adhiere parcialmente a la nueva Ley de Tránsito: La licencia de conducir digital será obligatoria
La provincia de Santa Fe implementará una serie de cambios que Nación propuso a partir de la nueva Ley de Tránsito. Qué pasará con la licencia de conducir.
Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas
Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).