Santa Fe ya tiene calendario electoral para 2025: Primarias el 13 de abril y Generales el 29 de junio
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, estableció esas dos fechas para los comicios en la provincia. La elección de convencionales constituyentes se realizarán junto con las PASO. Estarán despegadas del calendario electoral nacional.
Tras la sanción, el viernes pasado a la madrugada, de la ley que habilita la reforma de la Constitución de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro fijó este lunes 9 el cronograma electoral para el 2025.
Las Paso se realizarán el 13 junto con la elección de convencionales constituyentes, en tanto que las generales se realizarán el 29 de junio. En ambos casos se votará con Boleta Única de Papel.
Con este esquema, establecido por decreto con las rúbricas de Pullaro y el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, la provincia de Santa Fe inaugura el proceso electoral despegado del calendario nacional, aún por definir ya que La Libertad Avanza (LLA) impulsa en el Congreso la derogación de las Paso nacionales, proyecto que encuentra una férrea resistencia de todas las bancadas, principalmente la del PRO, su aliado legislativo.
Si no prospera la eliminación de las primarias obligatorias, como pretende el presidente Javier Milei, no prospera, los santafesinos deberán ir a las urnas cuatro veces el año que viene: Paso y constituyentes el 13 de abril, elecciones generales el 29 de junio, y Paso y generales nacionales probablemente en agosto y octubre respectivamente.
Desde un principio el gobierno de Pullaro apostó a desligar la elección provincial de la nacional (segundo semestre del año próximo) para evitar el cruce de campañas. Y, en especial, para hacerle una finta a la nacionalización de los comicios a convencional constituyente por parte de La Libertad Avanza (LLA) frente a la evaluación favorable de la opinión pública que conserva la gestión de Milei.
El calendario electoral establecido este lunes por Pullaro obligará a un cierre de listas a principios de febrero.
En las Paso provinciales se elegirán los candidatos que disputarán lugares para concejos municipales, intendentes y presidentes comunales. Asimismo se elegirán 69 convencionales constituyentes, 50 como distrito único y 19 a razón de uno por cada departamento en que se divide la provincia. Sunchales renovará 3 bancas del Concejo Municipal.
Una vez definidos los constituyentes, la Casa Gris tendrá un año como plazo para citar a la asamblea que modificará la Carta Magna.
Los futuros cambios en la Constitución provincial incluirán la reelección de gobernador y vice, aunque los convencionales decidirán si el actual mandatario podrá contar con esa chance.
Te puede interesar
"¡Atención!": Campaña “blue” de la Provincia por el mal estado de las rutas nacionales
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
Inicia el día uno de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse en la Convención Constituyente
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
Nación puso fin a las reparaciones de las rutas 33 y 178
El Ministerio de Obras Públicas provincial se pronunció sobre la anulación de los contratos para obras viales clave y apuntó contra el Ejecutivo nacional por el abandono de las rutas que atraviesan el sur santafesino.
Alivio Fiscal: Contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de IIBB.
Reclamo de afiliados y jubilados frente al Iapos: "Subieron un 550% las órdenes de consulta"
La manifestación de afiliados fue este martes 8 en la sede de calle Rivadavia. El reclamo fue por elevados aumentos en los bonos y falta de información oficial.