El desafío de la diabetes: un llamado al bienestar integral y la prevención temprana
En el marco del Día Mundial de la Diabetes (DMD) que se conmemora el 14 de noviembre, Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, destaca la importancia de un tratamiento integral basado en cuatro pilares fundamentales.
El 14 noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes (DMD) en honor al nacimiento de Sir Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrió la insulina. El tema central de esta efeméride para 2024-2026 es “Diabetes y bienestar”, ampliando el enfoque más allá del control de la glucosa y planteando la necesidad de abordar el bienestar físico, social y psicológico de las personas que la padecen.
En Argentina, la diabetes es una preocupación creciente. Según la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, informó que la prevalencia de diabetes en la población adulta alcanzo el 12,7% dejando en evidencia un incremento 3,4% respecto del año anterior. El sobrepeso y la obesidad, que afectan a 6 de cada 10 personas adultas, serían las responsables de este ascenso.
Hoy es de particular preocupación aumento de casos en niños y adolescentes, el 3% de los adolescentes y el 1,5% de los niños menores de 12 años padecen diabetes tipo 2, lo que refleja el impacto de una dieta alta en azúcares y grasas, sumada a la falta de actividad física.
Ante este panorama, desde Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, destacan la importancia de un tratamiento integral basado en cuatro pilares fundamentales:
- Educación diabetológica para empoderar a las personas en el manejo de su enfermedad y sus cuidados cotidianos.
- Estilo de vida saludable, que combine una alimentación equilibrada, actividad física regular, ausencia de tabaco y un consumo moderado de alcohol.
- Tratamiento farmacológico guiado por un médico especialista.
- Abordaje temprano de factores de riesgo y enfermedades asociadas, como hipertensión, sobrepeso u obesidad y colesterol elevado.
La detección temprana durante la fase de “prediabetes” resulta crucial. En esta etapa, los niveles de glucosa están elevados, pero aún no alcanzan para un diagnóstico definitivo. Así, cambios en el estilo de vida pueden prevenir o retrasar significativamente el avance de la enfermedad, reduciendo no solo el impacto en la calidad de vida de las personas, sino también el costo económico y social que supone para el sistema de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera a la diabetes una epidemia global, con 537 millones de personas afectadas a nivel mundial, una cifra que podría alcanzar los 643 millones para 2030. “Es crucial repensar nuestros hábitos y fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas, desafiando el paradigma actual de sedentarismo y obesidad para prevenir el avance de esta enfermedad”, destacó Matías Buffa, Gerente Técnico Médico de Prevención Salud.
Este mes de la diabetes es una oportunidad para reflexionar sobre cómo construir una sociedad más informada, donde la prevención y el bienestar integral sean una prioridad compartida, asegurando un futuro más saludable para las próximas generaciones.

Te puede interesar
Medicamentos para bajar de peso: Todo lo que tenés que saber sobre Ozempic y otros fármacos
La semaglutida, originalmente aprobada para controlar la diabetes tipo 2, es una droga que demostró ser eficaz para la pérdida de peso en personas con obesidad y recientemente ingresó al mercado argentino en dosis 2.4 mg inyectable. Los expertos advierten que no es un fármaco “milagroso” y aseguran que debe formar parte de un tratamiento integral.
Talleres para la prevención y detección temprana del cáncer de mama en Sunchales
Estudiantes de la Licenciatura en Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL realizarán una jornada de sensibilización abierta a la comunidad. La actividad tendrá lugar este jueves 6 de noviembre a las 9:00, en la Casa de la Cultura.
Este miércoles, se efectuó un procedimiento de ablación multiorgánica en Clínica Atilra
El procedimiento se llevó a cabo con éxito en una paciente femenina, en el marco del sistema nacional de donación y trasplante coordinado por el INCUCAI y el CUDAIO.
Tu Mano Derecha: El acompañamiento emocional también es parte del tratamiento contra el cáncer de mama
Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, lanzó su programa "Tu Mano Derecha", una iniciativa que busca brindar apoyo y acompañamiento durante momentos complejos de salud.
PAMI se adhirió a PROMESA
Más de 5 millones de afiliados podrán acceder a un servicio articulado entre los Ministerios de Salud, Justicia y la Superintendencia de Servicios de Salud, que ofrece una alternativa eficaz para resolver conflictos en materia sanitaria.
Osteoporosis: Síntomas, tratamientos y consejos para fortalecer los huesos a cualquier edad
En el Día Mundial de esta enfermedad, expertos destacan la importancia de la detección precoz, la incorporación de hábitos saludables y el control médico regular.

