El desafío de la diabetes: un llamado al bienestar integral y la prevención temprana

En el marco del Día Mundial de la Diabetes (DMD) que se conmemora el 14 de noviembre, Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, destaca la importancia de un tratamiento integral basado en cuatro pilares fundamentales.

Salud20 de noviembre de 2024 Grupo Sancor Seguros
diabetes lettering

El 14 noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes (DMD) en honor al nacimiento de Sir Frederick Banting, quien, junto con Charles Best, descubrió la insulina. El tema central de esta efeméride para 2024-2026 es “Diabetes y bienestar”, ampliando el enfoque más allá del control de la glucosa y planteando la necesidad de abordar el bienestar físico, social y psicológico de las personas que la padecen.

En Argentina, la diabetes es una preocupación creciente. Según la 4ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, informó que la prevalencia de diabetes en la población adulta alcanzo el 12,7% dejando en evidencia un incremento 3,4% respecto del año anterior. El sobrepeso y la obesidad, que afectan a 6 de cada 10 personas adultas, serían las responsables de este ascenso.

Hoy es de particular preocupación aumento de casos en niños y adolescentes, el 3% de los adolescentes y el 1,5% de los niños menores de 12 años padecen diabetes tipo 2, lo que refleja el impacto de una dieta alta en azúcares y grasas, sumada a la falta de actividad física.

Ante este panorama, desde Prevención Salud, la prepaga de Sancor Seguros, destacan la importancia de un tratamiento integral basado en cuatro pilares fundamentales:

  • Educación diabetológica para empoderar a las personas en el manejo de su enfermedad y sus cuidados cotidianos.
  • Estilo de vida saludable, que combine una alimentación equilibrada, actividad física regular, ausencia de tabaco y un consumo moderado de alcohol.
  • Tratamiento farmacológico guiado por un médico especialista.
  • Abordaje temprano de factores de riesgo y enfermedades asociadas, como hipertensión, sobrepeso u obesidad y colesterol elevado.

La detección temprana durante la fase de “prediabetes” resulta crucial. En esta etapa, los niveles de glucosa están elevados, pero aún no alcanzan para un diagnóstico definitivo. Así, cambios en el estilo de vida pueden prevenir o retrasar significativamente el avance de la enfermedad, reduciendo no solo el impacto en la calidad de vida de las personas, sino también el costo económico y social que supone para el sistema de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera a la diabetes una epidemia global, con 537 millones de personas afectadas a nivel mundial, una cifra que podría alcanzar los 643 millones para 2030. “Es crucial repensar nuestros hábitos y fomentar estilos de vida saludables desde edades tempranas, desafiando el paradigma actual de sedentarismo y obesidad para prevenir el avance de esta enfermedad”, destacó Matías Buffa, Gerente Técnico Médico de Prevención Salud.

Este mes de la diabetes es una oportunidad para reflexionar sobre cómo construir una sociedad más informada, donde la prevención y el bienestar integral sean una prioridad compartida, asegurando un futuro más saludable para las próximas generaciones.

diabetes lettering 2

Te puede interesar
Pan

Por qué no comés gluten

elDiarioAR
Salud29 de abril de 2025

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Lalcec Sunchales

Campaña de atención gratuita contra el cáncer de colon

Lalcec Sunchales
Salud17 de abril de 2025

LALCEC Sunchales, en forma conjunta con el Hospital "Dr. Almicar Gorosito", realizarán gratuitamente desde el 21 al 30 de abril, análisis de sangre oculta en materia fecal para personas mayores de 50 años que no posean obra social ni recursos para efectuar este control.

DiaDBuenaSalud

Día mundial de la “buena” salud

Grupo SanCor Salud
Salud07 de abril de 2025

Desde SanCor Salud proponen conmemorar la icónica fecha del 7 de abril, que desde 1950 conmemora la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con un nuevo enfoque, más humano e integral.

Lo más visto
World cafe

World Café: "Construyendo una ciudad cordial"

Espacio de Diálogo Interreligioso
SociedadEl viernes

La actividad se desarrollará el jueves 22 de mayo, a partir de las 18:00, en el Espacio de Diálogo Interreligioso. Está orientada a representantes de vecinales e instituciones intermedias, aunque la participación es abierta a toda la comunidad.