AFIP actualizó los límites de facturación para monotributistas a partir de junio 2024
Estos montos se ajustan periódicamente para reflejar las condiciones económicas y fiscales del país, y su conocimiento es crucial para que los contribuyentes se mantengan dentro de las normativas y eviten posibles sanciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció los nuevos límites de facturación para los monotributistas, vigentes a partir de junio de 2024.
El monotributo es una herramienta que simplifica el cumplimiento fiscal para pequeños contribuyentes, combinando el pago de impuestos, aportes a la seguridad social y contribuciones a la obra social en una sola cuota mensual.
Esta cuota debe ser abonada antes del día 20 de cada mes. En caso de que el vencimiento coincida con un feriado o fin de semana, el plazo se extiende hasta el primer día hábil siguiente.
La AFIP enfatiza que todos los monotributistas deben realizar el pago de sus obligaciones utilizando exclusivamente medios electrónicos. Esta medida busca mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de recaudación.
AFIP, Monotributo: cuál es el monto máximo que se puede facturar en junio 2024
Para el año 2024, la AFIP ha ajustado los montos máximos anuales que pueden facturar los monotributistas, diferenciando entre la prestación de servicios y la comercialización de bienes.
Prestación de Servicios (Categoría H):
- Monto Máximo Anual: $11.916.410,45
- Cuota Mensual a Pagar en Junio 2024: $66.111
La categoría H representa el nivel más alto de facturación para aquellos monotributistas que se dedican a la prestación de servicios. Este ajuste busca adecuar los límites a la inflación y otros factores económicos relevantes.
Comercialización de Bienes (Categoría K):
- Monto Máximo Anual: $16.957.968,71
- Cuota Mensual a Pagar en Junio 2024: $106.964
La categoría K es la más alta dentro del régimen de monotributo para la comercialización de bienes. Esta modificación permite a los comerciantes que operan bajo esta categoría adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Monotributo: qué sucede si facturo anualmente más de lo permitido por la categoría
Los cambios en los límites de facturación son de suma importancia para los monotributistas, ya que determinan la permanencia dentro del régimen simplificado o la necesidad de migrar al régimen general de IVA y Ganancias. Superar los límites establecidos implica un cambio en el encuadre fiscal del contribuyente, lo cual tiene implicaciones significativas en términos de obligaciones tributarias y administrativas.
Para adaptarse a estos nuevos límites, los monotributistas deben revisar sus proyecciones de ingresos y asegurarse de no exceder los topes establecidos. En caso de prever un incremento en la facturación que supere los montos máximos, es recomendable evaluar las opciones disponibles para una transición ordenada al régimen general.
Es fundamental que los contribuyentes mantengan un registro detallado de sus ingresos y gastos, utilizando herramientas de facturación electrónica que permitan un control preciso y eficiente de las operaciones. Asimismo, es conveniente consultar regularmente las actualizaciones y comunicados de la AFIP para estar al tanto de cualquier cambio en la normativa.
El incumplimiento de los límites de facturación puede resultar en la exclusión del régimen de monotributo y la obligación de inscribirse en el régimen general. Esto conlleva una mayor carga administrativa y un incremento en las obligaciones fiscales, incluyendo la presentación de declaraciones juradas mensuales de IVA y anuales de Ganancias, así como el pago de aportes previsionales y de obra social.
Por esta razón, es crucial que los monotributistas realicen un seguimiento continuo de sus operaciones y facturación, asegurando el cumplimiento de todas las normativas vigentes. La planificación fiscal y el asesoramiento contable pueden ser herramientas valiosas para evitar problemas y optimizar la carga tributaria.
Te puede interesar
SANCOR SEGUROS IMPULSA invierte en InterBrain, la startup que transforma la capacitación laboral con Realidad Extendida
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
Camioneros santafesinos ya no deberán hacer el nuevo carné nacional
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.
Banco Macro elimina comisiones en transferencias desde el exterior
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.
La EPE advierte sobre falsos enlaces de WhatsApp
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
Nuevo aumento de los combustibles YPF: Cómo quedan los precios
Desde este martes 1 de julio, rige una suba del 3,5% promedio en los combustibles de la petrolera estatal. Además, se implementa un nuevo sistema de tarifas según franja horaria y modalidad de carga en algunas estaciones del país.