
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
Estos montos se ajustan periódicamente para reflejar las condiciones económicas y fiscales del país, y su conocimiento es crucial para que los contribuyentes se mantengan dentro de las normativas y eviten posibles sanciones.
Economía11 de junio de 2024 AFIPLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció los nuevos límites de facturación para los monotributistas, vigentes a partir de junio de 2024.
El monotributo es una herramienta que simplifica el cumplimiento fiscal para pequeños contribuyentes, combinando el pago de impuestos, aportes a la seguridad social y contribuciones a la obra social en una sola cuota mensual.
Esta cuota debe ser abonada antes del día 20 de cada mes. En caso de que el vencimiento coincida con un feriado o fin de semana, el plazo se extiende hasta el primer día hábil siguiente.
La AFIP enfatiza que todos los monotributistas deben realizar el pago de sus obligaciones utilizando exclusivamente medios electrónicos. Esta medida busca mejorar la eficiencia y transparencia en el proceso de recaudación.
Para el año 2024, la AFIP ha ajustado los montos máximos anuales que pueden facturar los monotributistas, diferenciando entre la prestación de servicios y la comercialización de bienes.
Prestación de Servicios (Categoría H):
La categoría H representa el nivel más alto de facturación para aquellos monotributistas que se dedican a la prestación de servicios. Este ajuste busca adecuar los límites a la inflación y otros factores económicos relevantes.
Comercialización de Bienes (Categoría K):
La categoría K es la más alta dentro del régimen de monotributo para la comercialización de bienes. Esta modificación permite a los comerciantes que operan bajo esta categoría adaptarse a las nuevas realidades del mercado.
Los cambios en los límites de facturación son de suma importancia para los monotributistas, ya que determinan la permanencia dentro del régimen simplificado o la necesidad de migrar al régimen general de IVA y Ganancias. Superar los límites establecidos implica un cambio en el encuadre fiscal del contribuyente, lo cual tiene implicaciones significativas en términos de obligaciones tributarias y administrativas.
Para adaptarse a estos nuevos límites, los monotributistas deben revisar sus proyecciones de ingresos y asegurarse de no exceder los topes establecidos. En caso de prever un incremento en la facturación que supere los montos máximos, es recomendable evaluar las opciones disponibles para una transición ordenada al régimen general.
Es fundamental que los contribuyentes mantengan un registro detallado de sus ingresos y gastos, utilizando herramientas de facturación electrónica que permitan un control preciso y eficiente de las operaciones. Asimismo, es conveniente consultar regularmente las actualizaciones y comunicados de la AFIP para estar al tanto de cualquier cambio en la normativa.
El incumplimiento de los límites de facturación puede resultar en la exclusión del régimen de monotributo y la obligación de inscribirse en el régimen general. Esto conlleva una mayor carga administrativa y un incremento en las obligaciones fiscales, incluyendo la presentación de declaraciones juradas mensuales de IVA y anuales de Ganancias, así como el pago de aportes previsionales y de obra social.
Por esta razón, es crucial que los monotributistas realicen un seguimiento continuo de sus operaciones y facturación, asegurando el cumplimiento de todas las normativas vigentes. La planificación fiscal y el asesoramiento contable pueden ser herramientas valiosas para evitar problemas y optimizar la carga tributaria.
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El Sindicato de Camioneros de Santa Fe celebró que los choferes de camiones chasis que circulan dentro de la provincia sean exceptuados del trámite nacional.
Esta medida impulsa las finanzas y acerca a los clientes al mundo sin costos extra, beneficiando a quienes perciben honorarios profesionales del exterior, ayuda familiar o cualquier otro ingreso en moneda extranjera.
Mercado Libre paga 770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la capital cordobesa, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual. Esta decisión no implica de ningún modo el cierre de las operaciones ni una reducción de personal, ya que continuarán desarrollando sus tareas de manera remota.
La Empresa Provincial de la Energía reitera que su personal no realiza llamadas personalizadas, y sugiere agendar el único celular oficial de la Empresa 342-5101000.
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.
En la última sesión ordinaria de la Legislatura local, los 4 ediles no oficialistas aprobaron un proyecto donde se mantiene sin alteraciones el valor de la Unidad de Cuenta Municipal, a partir de julio. Previamente, la gestión del intendente Pinotti había solicitado un aumento del 9,81% pero fue rechazado.
Esta alianza no es solo una inversión económica, sino una decisión y una apuesta a largo plazo. La relación nació a partir del desarrollo de INMERSO, una innovadora herramienta de capacitación laboral que combina inteligencia artificial con realidad virtual, para entrenar a trabajadores en riesgos laborales de forma ágil y sin exponerse a situaciones peligrosas.
El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán, integrado por representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, declaró la independencia y determinó la ruptura definitiva de la dependencia política a la corona española, culminando así el proceso revolucionario que comenzó el 25 de mayo de 1810.
Estos instrumentos permiten invertir en grandes empresas internacionales desde Argentina, en pesos, y con la posibilidad de obtener rendimientos en dólares.