Provincia Aire de Santa Fe 13 de mayo de 2024

Los municipales de Festram realizan la última jornada de paro y se movilizan a la sede de IAPOS

Este lunes 13, la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe realiza la última jornada del paro de 48 horas con una manifestación frente a la sede de IAPOS ubicada en la capital provincial.

En el marco de la falta de un acuerdo salarial, dentro de las paritarias, FESTRAM  lleva a cabo este lunes la última jornada del paro de 48 horas, iniciado el pasado viernes. A su vez, se realiza durante la mañana una movilización frente a la sede de Iapos en calle Rivadavia, entre Obispo Gelabert y Bulevar. La manifestación, que comenzó alrededor de las 10:30, genera demoras en la zona y un corte total de tránsito. Se implementan desvíos en la zona.
 
FESTRAM pide la regularización de las prestaciones de la obra social de la provincia. La federación lamentó que pese a las gestiones frente al gobierno provincial para conseguir la regularización de las prestaciones de la obra social IAPOS “los servicios permanecen cortados y sin acceso para la mayoría de los trabajadores de nuestro sector”.

Falta de acuerdo en paritarias

A fines de abril se reunieron los representantes de los trabajadores Municipales y Comunales y de los intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe.

En dicho encuentro, los representantes de los intendentes y presidentes Comunales trasladaron una propuesta salarial inferior al 5% respecto de los salarios conforme a la escala salarial vigente. Formalmente, la propuesta consistió en un 7,25% de aumento para el mes de abril tomando de referencia la escala salarial del mes de enero de 2024.

FESTRAM rechazó el ofrecimiento ya que el mismo “es totalmente ajeno a los índices inflacionarios y busca trasladar a los trabajadores el ajuste que lleva adelante el gobierno nacional sobre la coparticipación a provincias y municipios”. “Lo ofrecido acarrea llevar a miles de trabajadores municipales y comunales a la pobreza ya que representa para los trabajadores de menores ingresos que perciben el Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo una propuesta de incremento de $18.125”, advirtieron.

Te puede interesar

Goity pidió a la Legislatura involucrarse en la alfabetización: “Es un problema crítico que debemos resolver entre todos”

El ministro de Educación de la provincia de Santa Fe expuso en la Cámara de Diputados, los alarmantes datos de la evaluación de lectura y reclamó que el debate involucre a toda la Legislatura.

Crean la Unidad de Captura de Alto Perfil para atrapar a los 10 fugitivos más buscados en Santa Fe

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, dijo que el flamante organismo realizará actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas.

Santa Fe reunió a más de mil cooperativistas para potenciar el trabajo asociativo

En el Año Internacional de las Cooperativas, se realizó en la capital provincial el Congreso Internacional “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, que contó con 120 stands de cooperativas, mutuales, Agencias para el Desarrollo y universidades.

Se armará una mesa técnica para avanzar en un acuerdo por la deuda de Anses con Santa Fe

El gobernador Pullaro calificó como “buena” la reunión en la Corte Suprema por la deuda previsional que mantiene Nación con la Provincia. Destacó la institucionalidad del reclamo al estar acompañado por sus antecesores, Perotti y Bonfatti.

Deuda de Anses: Audiencia clave en la Corte Suprema por un reclamo de 1,2 billones del gobierno de Santa Fe

Será este miércoles 25, a las 11:00, en pos de encontrar una instancia de respuesta a la demanda que presentó la Casa Gris para lograr el pago de una abultada deuda previsional que tiene el organismo con la Provincia.

Netflix, Spotify y Uber, más caros en Santa Fe: Cobrarán Ingresos Brutos a servicios digitales

Aumenta un 3% para plataformas de streaming y 4,5% para apps como Uber. Se podrá pedir el reintegro o aplicarlo en impuestos. ¿Cuánto impacta en el precio final?