Pullaro: "No podemos cumplir una paritaria atada a la inflación, pero sí a los ingresos de Provincia"
El gobernador destacó el aumento de la masa salarial por las incorporaciones que hizo la gestión de Omar Perotti y subrayó que, si bien harán todos los esfuerzos para recomponer los salarios, no van a prometer nada que no puedan cumplir.
En su visita a Venado Tuerto, el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Educación, José Goity, hablaron ante los medios de prensa sobre la recomposición salarial para los empleados públicos.
En primer término, y ante la requisitoria de los trabajadores de prensa presentes, Pullaro aseguró que se harán “todos los esfuerzos que estén a nuestro alcance para que los empleados públicos no pierdan tanto respecto a la inflación, como lo vienen haciendo”.
“El año pasado, en la provincia de Santa Fe tuvimos una inflación del 215%; un aumento de la masa salarial del 156% y un aumento del salario del 134%, mientras que el aumento del recurso fue del 122%, casi un 90% por debajo de la inflación. Cayeron los recursos de la provincia”, se sinceró el gobernador santafesino.
Además, explicó que la masa salarial creció por encima del sueldo de los empleados públicos “porque el gobierno anterior y los sindicatos acordaron una paritaria muy alta, pero además acordaron, en los últimos meses de la gestión, una incorporación de cerca de 13 mil empleados que hizo que la masa salarial quede muy por encima de los salarios”, añadiendo que “tanto los gremios como el gobierno sabían que nos dejaban una bomba de tiempo activada, donde la paritaria empezó a impactar después de que perdieron las elecciones y fue superior a todos los incrementos que habían tenido en los 3 años y 10 meses anteriores de su gestión”.
En paralelo, el oriundo de Hughes llamó a reflexionar “entre todos, incluidos los empleados, que hoy reclaman justamente en aumento de sus salarios”, subrayando que desde Provincia “hacemos todos los esfuerzos que están a nuestro alcance para mejorar los ingresos de los trabajadores públicos, y eso se va dar en función al incremento de recursos que tiene Santa Fe. Bajo ningún concepto podríamos comprometernos a algo que no vamos a poder cumplir, y la paritaria atada a la inflación no la vamos a poder cumplir, pero sí podemos cumplir una paritaria atada al aumento de los recursos de Provincia y en el segundo semestre, cuando la inflación caiga y los recursos crezcan, como indican muchas consultoras privadas, nos comprometemos a que los salarios, en ese momento, aumenten por encima de la inflación”.
Paritaria docente
En el mismo sentido, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que en su cartera “es muy difícil reducir las problemáticas a números. La construcción del porcentaje de aumento va a estar orientada y signada por lo que expresó el gobernador Maximiliano Pullaro”, agregando que “nosotros queremos recomponer salarialmente a los trabajadores del Estado y especialmente a los docentes, pero también sabemos que no podemos pagar más de lo que ingresa, y sobre todo no queremos tener políticas demagógicas ni planteos que comprometan el funcionamiento de nuestra provincia”.
Respecto al porcentaje que podrían proponer en la paritaria docente que tendrá continuidad este jueves en la capital provincial, Goity expresó que “el número del aumento lo vamos a construir con mucha transparencia, solidaridad, entendimiento y comprensión, pero lo que hagamos sólo tiene sentido si logramos que los chicos estén en la escuela aprendiendo. Lo que el gobernador Pullaro nos ha marcado es que este país va a salir con conocimiento y aprendizaje, y la única manera en que se dé eso es que nosotros nos lo propongamos como sociedad”.
Por último, el titular del Ministerio de Educación de Santa Fe hizo referencia al trabajo de la legislatura santafesina, poniendo de relieve la aprobación de “una ley inédita que es la Emergencia Social y Educativa, y no hablamos de emergencia de recursos, sino de aprendizaje, y en eso estamos trabajando. Vamos a hacer todos los esfuerzos económicos y personales para lograr esos objetivos, pero necesitamos del apoyo de toda la sociedad y especialmente de los medios de comunicación para poder transmitir nuestro mensaje con honestidad y que sea comprendido”
Te puede interesar
Comienzan las reuniones de comisión en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe
Desde este lunes, los convencionales provinciales iniciarán el trabajo al que se aboca cada área. Es una etapa clave para actualizar la Carta Magna santafesina, vigente desde hace más de seis décadas.
Hasta el 27 de julio se pueden presentar proyectos para la Reforma de la Constitución de Santa Fe
Los proyectos pueden presentarlos, tanto los convencionales como la ciudadanía en general, en forma presencial o virtual. Por otra parte, en la sesión que se llevó adelante este miércoles 16, se trató el plan de la labor parlamentaria e integración de las ocho comisiones de trabajo.
Deuda de Nación: Santa Fe rechazó la propuesta por no ser conveniente a los intereses provinciales
Continuarán las acciones judiciales. “Que Nación pague lo que tiene que pagar. Nosotros no vamos a resignar un sólo centavo de la Provincia”, afirmó el gobernador Maximiliano Pullaro.
"¡Atención!": Campaña “blue” de la Provincia por el mal estado de las rutas nacionales
Se instalaron grandes carteles en rutas nacionales avisando que los pozos son responsabilidad del gobierno nacional. No son oficiales, carecen de firma, pero la idea es del gobernador Pullaro y el ministro Enrico.
Inicia el día uno de la Convención Constituyente que reformará la Constitución de Santa Fe
A partir de las 10:00 de este lunes 14, la dirigencia política provincial discute otra vez la modificación de su Carta Magna, una tarea que en las últimas seis décadas se intentó varias veces y fracasó.
Uno por uno, los 42 artículos que podrán modificarse en la Convención Constituyente
A casi una semana del inicio de la Convención Constituyente, comienza la cuenta regresiva para debatir los cambios en la Constitución de Santa Fe. Qué puntos estarán en discusión y cómo impactarán en la vida política, institucional y social de la provincia.