Salud UNO Santa Fe 13 de enero de 2024

Desde el lunes las consultas pediátricas costarán $10.000: qué pasará con los afiliados a Iapos

Lo confirmó la Asociación de Pediatras de Santa Fe que nuclea a los médicos de la especialidad y que desde octubre cortaron la atención con prepagas y obras sociales. Destacaron avances con Iapos para lograr un nuevo acuerdo

Desde octubre, los médicos pediatras de la ciudad de Santa Fe solamente atienden a un pequeño grupo de afiliados de obras sociales sindicales y una prepaga, mientras que al resto se les cobraba $7.500 por cada consulta.

La decisión se tomó luego de varios meses en que los profesionales buscaron que se les abone un precio acorde por el servicio prestado y no tan solo $3.000, que era lo que se les depositaba en esa oportunidad.

En las últimas horas, Daniel González, presidente de la Asociación de Pediatras de Santa Fe, confirmó que el valor de la consulta particular cambiará de precio. Según afirmó a los micrófonos de LT10, "desde que comenzamos con la medida del corte de crédito a las obras sociales y prepagas se había tomado como valor de la consulta el honorario ético por el cual se regía el colegio de médicos para un especialista que en su momento fue de $7.500 y ellos desde el 1 de enero incrementaron su valor a $10.000, por lo que nosotros desde la semana pasada informamos la suba que se hará efectiva desde el próximo lunes 15 de enero".

Al ser consultado sobre quienes estarán exentos del pago de "plus", destacó: "La mayoría son obras sociales sindicales (se las puede ver en la foto que está dentro de la nota). En estas semanas algunas prepagas también se han acercado para tener charlas con nosotros y poder cerrar acuerdos, ya que son pocas las que no se mostraron interesados en que sus afiliados puedan contar con su prestación".

"También nos reunimos con las autoridades de Iapos. Fue muy bueno el encuentro y se mostraron interesados en poder solucionar la situación, que principalmente tiene que ver con cuestiones técnicas que son necesarias resolver para realizar el convenio con nuestra asociación, que estimamos que a la brevedad se concretará". Es por ello que informaron que durante el mes de enero y como medida extraordinaria, a los afiliados a Iapos se les mantendrá el costo de $7.500 la consulta "dada la buena predisposición que mostraron las nuevas autoridades a diferencia de las anteriores".

Según los datos que relevaron desde la propia asociación tras la implementación de la medida, las consultas cayeron un 30%. "Son consultas que no están relacionados a casos urgentes o de controles, sino muchas veces propias de padres primerizos", remarcó.

Por último recordó: "Lo que planteamos como profesionales desde que decidimos realizar este corte con obras sociales y prepagas es que paguen por la consulta el valor que es razonable y no los $3.000 que abonaban a los profesionales y que los pacientes no deban de pagar un extra por las consulta. Buscamos que los pacientes lleguen a los consultorios para ser atendidos por su cobertura médica. Las prepagas están teniendo aumentos muy importantes por lo que esperamos que también se vea reflejado en los aranceles".

Te puede interesar

Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel

El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.

Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic

La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Por qué no comés gluten

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína

La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.

Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.