Economía La Nación 28 de diciembre de 2023

Atilra impugnará la conciliación obligatoria en el conflicto con SanCor

Luego de que el viernes pasado, el Ministerio de Capital Humano estableciera la conciliación obligatoria entre el sindicato de los trabajadores de la industria lechera y SanCor, que venía arrastrando un conflicto de más de dos meses, la cooperativa láctea inició el proceso de normalización de sus operaciones. En tanto, según informaron desde el gremio, interpondrá un recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio contra la conciliación obligatoria.

En diálogo con La Nación, Alberto Coronel, abogado del sindicato, anunció que Atilra interpondrá un “recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio” contra la conciliación obligatoria. Coronel cuestionó la decisión de Pettovello al afirmar que “es una barbaridad jurídica obligar a los trabajadores a retomar tareas sin haber recibido sus salarios” y que “no se intime a SanCor a pagarlos”.

También cuestionó que la conciliación obligatoria sea dirigida al gremio: “Hay que entender que aquí no es el sindicato el que está llevando a cabo una medida de fuerza, sino que los trabajadores que decidieron que si no les pagan, no trabajan. El sindicato tiene la obligación de brindar asistencia y respaldo al reclamo de los trabajadores. Entonces le imponen al gremio una conciliación obligatoria cuando el conflicto deriva de los incumplimientos salariales de la empresa”, dijo Coronel.

“Eso no lo está entendiendo ni SanCor ni el Estado. Los trabajadores vienen de casi siete años de cobrar menos salarios y en algunos casos han llegado a cobrar el 43% del salario. En algunos casos que hay jornadas libres, que son suspensiones rotativas, cobran 10.000 pesos. En decir, han venido de unos maltratos”, agregó.

Según la información obtenida por este medio, durante algunas semanas se continuó con el pago de una cuota semanal de $120.000, la cual luego se redujo a $50.000 y, posteriormente, a un rango de entre $30.000 y $20.000.

El abogado argumentó que el recurso de Capital Humano coloca a los trabajadores en una “posición vulnerable” ya que, si no cumplen con sus labores, la empresa podría argumentar que no acataron la conciliación obligatoria aumentando el riesgo de despidos. “El trabajador pasa a estar en una situación desventajosa mucho peor. Por eso los trabajadores optaron por trabajarlo, pero el período de consideración obligatoria se vence”, dijo.

Según trascendió, en las últimas semanas hubo trabajadores que querían retomar las tareas, pero no lo hacían por la presión que recibían del gremio. Sin embargo, Coronel desestimó esto: “Los trabajadores están en libertad de trabajar, y el que quiere trabajar trabaja. De hecho, algunos pocos han trabajado y no pasó absolutamente nada”.

En cuanto a la oferta presentada por SanCor, Coronel la cuestionó al afirmar que no aborda diversas circunstancias, como el pago de la deuda acumulada de septiembre a diciembre y la falta de abono del aguinaldo. Estos puntos fueron denunciados en el ahora Ministerio de Capital Humano, según dijo.

El jueves 21 de diciembre hubo una reunión entre SanCor y Atilra para intentar destrabar el conflicto. La firma ofreció un pago de ocho cuotas semanales, comenzando con $150.000 el 26 del mes en curso y finalizando con $300.000 el 20 de febrero próximo. También la entrega de $30.000 en productos semanales junto con ocho cuotas para cancelar las deudas de septiembre, octubre y noviembre, entre otros puntos. Por otra parte, según trascendió, la empresa ofreció que pasados los 45 días que se retomó la producción pagar un 5% mensual extra para llegar a cumplir con la totalidad del sueldo.

Te puede interesar

“Garantizar la continuidad”: El caso SanCor tiene un nuevo juez y hay expectativas sobre la láctea ante los pedidos de quiebra

Se trata de Marcelo Gelcich, quien asumió recientemente tales funciones. Una de sus primeras acciones fue reunirse con la denominada Sindicatura Plural, que sigue la evolución del proceso de la cooperativa láctea.

Banco Macro y Emprende IAE eligieron los mejores proyectos del 2025 de Naves Argentina

Este miércoles se anunciaron los proyectos ganadores en el espacio de formación, mentoría y acompañamiento que impulsa a los emprendedores a transformar ideas en proyectos sostenibles, impulsando la creación y el desarrollo de iniciativas innovadoras en distintas provincias y sectores productivos.

La inflación de octubre fue del 2,3%

Con el dato de octubre, la inflación acumula un incremento del 24,8% en los primeros 10 meses de 2025 y un 31,3% en la comparación interanual. En octubre de 2025 el rubro que más aumentó fue Transporte (3,5%), seguida de los servicios públicos con el 2,8%.

CIDeS contó con la presencia del Ministro de Economía en su tradicional encuentro de fin de año

En el Ciclo de Conferencias organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro, el ministro Luis Caputo destacó el papel estratégico del sector asegurador en el desarrollo económico del país y proyectó para 2026 un escenario de expansión sostenida y nuevas oportunidades de inversión.

Decretaron la quiebra de la firma que controlaba la láctea La Suipachense

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. Tenía 140 empleados.

Gran protagonismo del Grupo Sancor Seguros en los Premios Prestigio 2025

La aseguradora obtuvo cuatro distinciones, ocupando nuevamente un lugar destacado, consolidando su liderazgo y prestigio institucional.