SanCor evitó el remate de quesos tras un acuerdo con un acreedor
La cooperativa láctea logró un acuerdo con la compañía financiera IIG Structured Trade Finance Fund Ltd. y evitó la subasta de casi 5 millones de dólares de un acopio especial de quesos de distintas variedades.
SanCor Cooperativas Unidas Limitadas logró evitar el remate de casi 700.000 kilogramos de quesos que debía realizarse este miércoles 10 en la ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), por incumplimiento de una garantía de pago.
La medida comenzó a trascender el martes, pero fue confirmada en la mañana del miércoles por voceros de la compañía financiera IIG Structured Trade Finance Fund Ltd., el acreedor que consiguió la medida judicial para ejecutar la garantía prendaria luego de varias instancias de reclamo insatisfechas.
El remate que se anunció tenía como sede la Asociación de Balanceadores Corredores Martilleros Públicos de Buenos Aires y el precio base de la subasta era de casi US$5 millones de un acopio especial de quesos de distintas variedades. Estaban en custodia en plantas de la empresa en Córdoba.
Tras la confirmación del levantamiento del embargo, que provocó la caída del remate, comenzaron a trascender comentarios sobre cómo había logrado la cooperativa láctea los fondos necesarios para cerrar esta delicada operación, ya que institucionalmente se comprometía el prestigio de la firma. Pese a la insistencia de este diario, no fue posible conocer los términos de las negociaciones. Sí se sabe que, como premisa institucional, SanCor no ventila sus acuerdos privados.
En tanto, y no obstante algunas versiones que se conocieron también durante las primeras horas de esta jornada, el gremio que agrupa a los trabajadores de SanCor (Atilra) no habría participado de tales negociaciones. “Se trató de un acuerdo directo entre las partes”, insistió un allegado al Consejo de Administración de la empresa.
También se señaló en forma enfática que el acuerdo significa para la cooperativa santafesina “una solución definitiva con ese acreedor”. En el suspendido remate el acreedor puso en consideración de eventuales compradores dos lotes de quesos, uno de 512.373 kilos de pasta dura y otro de 168.250 kilos de semiduro, que tenían una base de 4.957.786 dólares.
No obstante, se mencionó que las partes conocían muy bien a qué se exponían si el remate se concretaba por falta de acuerdo. En el caso del acreedor, la deuda reclamada iba a ser saldada, pero con un alto recorte de sus acreencias, dadas las características de la operación, la situación de la lechería argentina en su conjunto y la fuerte recesión que existe en el mercado. Para la empresa, en tanto, el antecedente podría complicar sus planes en momentos que busca socios estratégicos para superar la coyuntura y volver a niveles de producción y ventas perdidos en los últimos años.
Te puede interesar
Sancor Seguros Real Estate desembarca en Posadas con un proyecto icónico: Veta del Paraná
El emprendimiento inmobiliario ubicado en la intersección estratégica de Av. Roque Sáenz Peña y La Rioja, se erige como un nuevo ícono arquitectónico con vistas privilegiadas al río Paraná y al entorno verde de la ciudad misionera.
Banco Macro anuncia un programa de recompra de acciones
En su reunión de Directorio, se ha aprobado un programa de recompra de acciones propias emitidas por la entidad financiera en el mercado local.
Atilra pide la quiebra con continuidad de SanCor y rechaza el plan de crisis de la empresa
El gremio de los trabajadores lácteos, acompañado por su equipo legal, rechazó el plan presentado por la cooperativa que prevé más de 300 despidos y reclamó la quiebra con continuidad de explotación.
La Natividad – La Dolfina visitó la Casa Central de Sancor Seguros en Sunchales
El encuentro marcó un nuevo capítulo en la relación que la aseguradora, líder del mercado asegurador argentino, mantiene con La Dolfina desde hace ya diez años, y que va mucho más allá del patrocinio.
La Argentina, entre los países con menor competitividad del mundo: Las razones de este fenómeno
Nuestro país ocupa el puesto 62 sobre 69 naciones analizadas con respecto a las condiciones para que la producción argentina compita con el resto del mundo, según el Instituto para el Desarrollo Empresarial. Mejoró 4 posiciones con respecto a 2024.
La mitad de las roturas en la red de gas son provocadas por vecinos
Aunque las averías en la red de gas se redujeron un 20 por ciento en los últimos tres años, Litoralgas advierte que la mitad de las roturas son provocadas por particulares que excavan sin precauciones. La empresa recuerda tres medidas clave para hacerlo de manera segura.