Política Aire de Santa Fe 18 de septiembre de 2023

Terminó el escrutinio y el Tribunal Electoral le dio la banca de Diputados en puja a Giustiniani

Este sábado al mediodía terminó el escrutinio definitivo y se resolvió la incógnita sobre el reparto de las 22 bancas de diputados que tendrá la oposición. El Tribunal Electoral incluyó a Rubén Giustiniani entre los 50 diputados titulares, por lo que se pronunció en contra de la vigencia del Decreto Ley N° 9280 que exige un piso del 3 por ciento.

Rubén Giustiniani

Este sábado al mediodía terminó el escrutinio definitivo de las elecciones Santa Fe 2023. Todas las miradas estaban centradas en la categoría de Diputados, ya que era la única que tenía distintas situaciones aún por resolver. Con el conteo finalizado, el Tribunal Electoral decidió que la banca que estaba en disputa sea para Rubén Giustiniani, de Igualdad y Participación.
 
El domingo pasado, cuando finalizó el escrutinio provisorio, el frente Igualdad salió a reclamar públicamente una banca al entender que por Sistema D´Hont le correspondía el escaño. Sin embargo, desde el Frente Amplio por la Soberanía, que obtuvo 130 mil votos, aseguraban que esa banca correspondía al tercero de su lista, Fabián Palo Oliver, ya que Igualdad no llegaba al piso exigido por el Decreto Ley N° 9280/83.

Con la publicación de los 50 diputados titulares que hizo este sábado el Tribunal Electoral, se da por derogada esa norma que exigía un 3 por ciento del padrón como piso mínimo para acceder al reparto de bancas en la Cámara baja.

El domingo pasado, luego de conocerse el resultado del escrutinio provisorio, la lista de Igualdad y Participación superaba los 70.000 votos. Esa cifra le permitía a Rubén Giustiniani acceder a una banca en Diputados. Pero desde el Frente Amplio por la Soberanía aseguraban que esa cifra estaba lejos del 3 por ciento del padrón. La duda que se planteaba era si esa norma estaba vigente o no.

Escrutinio definitivo diputados-1

El Tribunal Electoral está integrado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Daniel Anibal Erbetta, y los vocales Alfredo Ivaldi Artacho –juez de Cámara de Apelación en lo Penal de los Tribunales de Rosario– y Armando Luis Drago –juez de Cámara de Apelación Civil y Comercial de los Tribunales de Santa Fe.

Con los números sobre la mesa y las bancas repartidas, para el Tribunal Electoral, el Decreto Ley N° 9280 está derogado. Sin embargo, Palo Oliver adelantó la semana pasada que, en caso de tener un fallo en su contra y a favor de Giustiniani, su fuerza iba a apelar ante la Corte Suprema de Justicia, que preside el propio Erbetta.

Los fundamentos de Palo Oliver son que hay tres antecedentes donde la Corte Suprema de Justicia de la provincia falló a favor de la vigencia del Decreto Ley N° 9280. El primero fue en 2011, cuando se le impidió a Carlos del Frade (hoy primero en la lista que integra Palo Oliver) acceder a una banca en Diputados. Los otros dos antecedentes son los de María Molina y Susana Stochero, de 2015.

En esos casos la Corte avaló la vigencia del Decreto, pero con el voto en disidencia del actual presidente del cuerpo, Daniel Erbetta.

"Nosotros informamos los resultados en base al criterio que definió el tribunal", remarcó por AIRE el secretario del Tribunal Electoral, Pablo Ayala, tras el cierre del escrutinio definitivo, y aclaró que "las personas que se vean afectadas tendrán un plazo de 24 a 48 horas" para realizar una presentación.

En tanto, Palo Oliver informó a través de sus redes sociales que el Frente Amplio por la Soberanía recurrirá la decisión del Tribunal Electoral el lunes "a primera hora". "No vamos a permitir que se cambien las reglas de juego", expresó, y aseguró que el FAS "ingresará tres diputados y diputadas".

Los 50 diputados electos:

 

Te puede interesar

Mariano Cuvertino: “La incorporación de fiscales acerca la justicia al interior productivo”

El diputado celebró la designación de 39 fiscales subrogantes en toda la provincia y destacó que la medida tendrá un impacto positivo en la prevención de hechos de inseguridad en el ámbito rural.

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.