Carta a los pacientes: "¡Los Médicos no podemos más!"
Los integrantes de la Asociación Médica del Departamento Castellanos emitieron un comunicado donde expresan que "al igual que toda la comunidad, estamos siendo acorralados por una realidad económica que nos ahoga. Brindar una atención médica de calidad implica asumir costos que son imposibles de solventar en el marco de un Sistema de Salud que es infinito en demandas, pero finito en recursos".
A continuación, el comunicado de la Asociación Médica del Departamento Castellanos:
Carta a los pacientes: ¡Los Médicos no podemos más!
"Los profesionales médicos del departamento Castellanos, nos sentimos en la necesidad de expresar y compartir la angustia que, como ciudadanos, nos invade.
Somos médicos, pero antes, somos personas. Como todos, tenemos una familia que sostener, que vive, estudia, paga sus impuestos, se alimenta…
Elegimos esta profesión asumiendo el privilegio y el enorme compromiso de trabajar en algo tan delicado como cuidar la Salud: la de ustedes, la de nuestros amigos, padres e hijos. Al respecto, vale la pena recordar que este valor, intrínseco a nuestra profesión, fue puesto de manifiesto en plena Pandemia, cuando los médicos, junto al resto de la comunidad sanitaria, asumimos la responsabilidad de enfrentar solidariamente a un enemigo desconocido.
No fue gratuito: en esa lucha contra el COVID perdimos a compañeros de trabajo, amigos y familiares y, hasta el día de hoy, sufrimos las consecuencias físicas y psicológicas de ese tremendo esfuerzo.
Hoy, la situación es otra, pero no menos alarmante. Al igual que toda la comunidad, estamos siendo acorralados por una realidad económica que nos ahoga. Brindar una atención médica de calidad implica asumir costos que son imposibles de solventar en el marco de un Sistema de Salud que es infinito en demandas, pero finito en recursos.
En este contexto, las Obras sociales y empresas de medicina prepaga ya han dejado hace tiempo de pagar honorarios éticos y suficientes. No tienen los recursos para hacerlo. Mientras tanto, los médicos que venimos aguantando… ya no podemos más.
Pese a que algunos atribuyen a la “tecnología” o la “aparatología” la razón que garantiza un buen servicio sanitario. Nunca ha sido así. La calidad reside en las personas que brindan la atención: que tienen el tiempo de escuchar, de mirar a los ojos a sus pacientes, de examinarlos; que tienen la capacidad de analizar, de explicar y de contener. La calidad de la salud que recibimos es potestad de las personas: de los médicos y del equipo de salud.
Queridos pacientes: hasta acá llegamos. Necesitábamos contar nuestra realidad con el objetivo de apelar a la comprensión y la solidaridad de todos, la única salida a esta compleja situación y en la certeza de que, si la Pandemia no nos amedrentó, la situación actual tampoco lo hará porque nuestro compromiso con la sociedad y los pacientes es irrenunciable".
Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC)
La Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC) es una entidad gremial sin fines de lucro que agrupa a más de 400 médicos y médicas del departamento Castellanos en la provincia de Santa Fe. Fue fundada en 1946, en la ciudad de Rafaela. Sus principales objetivos son defender el trabajo y las remuneraciones de sus profesionales asociados y ofrecer a la comunidad una cobertura de salud de primer nivel.
La AMDC forma parte de la Federación Médica de la provincia de Santa Fe (FEMESFE) y a través de ésta de la Confederación Médica de la República Argentina (COMRA). Es representante en el departamento Castellanos del Colegio de Médicos de Santa Fe (1ra Circunscripción) y socio fundador del Foro de Entidades Profesionales que integran colegios y gremiales hermanos de la región.
Te puede interesar
Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel
El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.
Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic
La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?
La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.
Por qué no comés gluten
Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.
Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína
La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.
Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales
La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.