Política Aire de Santa Fe 24 de agosto de 2023

Las tres medidas que tomará Pullaro con la Policía de Santa Fe si asume como gobernador

El candidato a Gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, contó cuáles serán los ejes en seguridad que tomará si asume como mandatario provincial en diciembre: equipamiento, formación y ascensos de la Policía y un Servicio Penitenciario con más unidades carcelarias y más control.

El candidato a Gobernador de Unidos para Cambiar Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habló de la política de seguridad que llevará adelante si asume el mando de la provincia en diciembre.  Entre los ejes más importantes, mencionó el equipamiento, formación y ascensos de la Policía y un Servicio Penitenciario con más unidades carcelarias y más control.
 
"El desafío es volver a ordenar, primero, a la Policía y al Servicio Penitenciario y, en segundo término, trabajar mucho para prevenir el delito", expresó el candidato en Ahora Vengo, el programa de Luis Mino en AIRE.

"A los policías, les decimos con mucha claridad, vamos a volver a trabajar en el equipamiento y en la formación. Vamos a trabajar para que vuelvan a haber los ascensos que no hubo durante estos años, porque eso rompe la carrera policial. Les vamos a dar una tarea digna y los vamos a defender. Policía que trabajaba, va a tener el respaldo de un gobierno provincial para poder seguir adelante", dijo Pullaro.

El radical remarcó que si hay más eficiencia en la administración de recursos, va a poder lograr sus objetivos de mejorar las fuerzas de seguridad provinciales.

"Hoy tenemos una falencia en el Servicio Penitenciario en donde, primero, el Servicio Penitenciario está colapsado en función de las plazas penales y, después, que el gobierno que no ha tenido planificación. Llenó las comisarías de presos, comisarías que nosotros le sacamos los presos. ¿Eso qué significa? Que la Policía en lugar de estar en la calle cuidando a la gente, está cuidando a los presos para que no se le escapen y todos los días se le escapa uno distinto", dijo el candidato de Unidos.

 Y dijo que Santa Fe necesita más unidades penitenciarias, con distintos perfiles. "Necesitamos crear nuevas unidades penitenciarias y con un perfil diferente, porque tenemos presos de alto perfil que cometen delitos desde la cárcel, que yo estoy convencido de que tienen que tener condiciones de detención diferentes. Una persona que manda a matar o que manda a extorsionar desde la cárcel, tiene que tener una condición de detención diferente. Una persona que reflexiona y quiere salir mejor de ahí, le tenés que brindar educación, seguridad, salud, formación en capacitación de diferentes talleres para que pueda tener diferentes oficios", señaló Pullaro.

Sobre el Servicio Penitenciario provincial, aseguró que "es muy bueno" pero que fue "golpeado" en los últimos años.

"Vamos a trabajar con ellos. Es un Servicio Penitenciario muy bueno. Cuando nosotros estábamos, al Servicio Penitenciario de Jujuy, fueron jefes nuestros a formarlo. Y hoy el Servicio Penitenciario está golpeado nuevamente. Entonces, dejemos de golpear y de hablar mal de nuestra fuerza de seguridad. Nosotros tenemos una buena fuerza en el Servicio Penitenciario, una buena fuerza en la Policía, lo que hay que hacer es conducirla", remarcó el exministro de Seguridad de Santa Fe.

Aunque reconoció que también "hay malos policías". Sobre esos casos, dijo que el policía que cometa un delito va a ir preso.

"La inmensa mayoría de los policías son gente buena y hay que respaldarla, hay que equiparla y hay que darle formación. Y así vamos a tener la Policía y el Servicio Penitenciario que queremos", cerró.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.