Mutual Libertad anunció la habilitación definitiva del Cementerio Parque "Senderos de Paz"
El predio de casi 4 hectáreas se encuentra en calle San Juan, cerca del acceso a Ruta Nacional 34. El cementerio privado tiene una característica que se destaca en la provincia de Santa Fe, es de carácter multirreligioso y diseñado con el objetivo de brindar distintas opciones de sepultura: parcelas en tierra, galería de nichos en altura, urnarios y la opción de un cenizario comunitario.
El anuncio se realizó el viernes 4 de agosto en la sala de conferencia que Mutual Libertad posee en su sede céntrica. El presidente de la entidad mutualista, Néstor Viglietti ofició de anfitrión, acompañado por el intendente Gonzalo Toselli; el senador provincial Alcides Calvo; y Marcelo Bersano, subsecretario de Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.
La ocasión fue propicia para que Mutual Libertad agradezca las gestiones realizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal, el Concejo Municipal, el legislador Alcides Calvo y la ministra de Ambiente y Cambio Climático de la provincia, Erika Gonnet, para obtener la habilitación definitiva del Cementerio Parque "Senderos de Paz", un proyecto que comenzó a delinearse en el 2017, durante la presidencia de Edgardo Bonaudi, utilizando fondos propios y un valioso aporte otorgado por el Instituto Nacional de asociativismo y Economía Social, posibilitando desarrollar la primera etapa.
El Cementerio privado “de Mutual Libertad está diseñado con el objetivo de brindar distintas opciones de sepultura. Su carácter multirreligioso y su diseño permitirá alojar el depósito final de los cuerpos, de acuerdo a su creencia religiosa y la elección de las diferentes opciones de ubicación y tratamiento de los restos. En el predio de 38721 m2. se planificó la construcción de parcelas en tierra, galería de nichos en altura, urnarios y la opción de un cenizario comunitario.
Como complemento, se han programado otras construcciones: la capilla ecuménica, estacionamiento, un lago artificial, espacios de recogimiento, el muro institucional, la portada de entrada y administración, y depósitos.
El diseño arquitectónico del conjunto es totalmente orgánico, donde las calles curvas facilitan el movimiento y su inserción en el verde, semejando brazos que contienen las sepulturas en tierra.
La parquización es el elemento fundamental del diseño, con el objetivo de lograr el contacto permanente de la naturaleza con las personas que lo visitan. Las especies elegidas son casi todas autóctonas y con el objetivo de brindar ambientes diferentes en cada sector del cementerio.
Las etapas de la construcción del Cementerio Parque "Senderos de Paz":
Etapa 1:
En la primera etapa se realizaron los trabajos iniciales de urbanización, consistente en la demarcación del lote perimetral, el diseño de las calles y la ubicación de la forestación. Se materializaron los bordes perimetrales. Luego se procedió a los trabajos de apertura de calles. Se procedió a la construcción de la portada/administración de ingreso, que cuenta con oficinas de seguridad y administrativas, sanitarios y cocina y los depósitos necesarios. Se realizaron un cerramiento frontal y parquización. Además, se realizaron los trabajos de pavimentación del acceso hasta la rotonda de la capilla.
Etapa 2:
En la segunda etapa, se logró la construcción de las primeras galerías de nichos de planta baja y en cinco camas de altura. Se construyeron 67 nichos por galería, 134 en total. Las galerías fueron identificadas con nombres de pájaros. La primera denominada como "Galería del Colibri" y la segunda como "Galería del Ruiseñor". Se ubican a los laterales de las sepulturas en tierra, poseerán en un futuro, grupos sanitarios y distintos recorridos y lugares de recogimiento y descanso. Se procederá con el tiempo, la concreción de elementos urbanos como bancos, pensadores, gazebos dentro de los espacios de recorridos peatonales. Luego de esta etapa se comenzara con la construcción de las primeras galerías de urnarios ubicados entre el ingreso o administración y la capilla. En breve se intervenderá el espacio del lago y la parquización perimetral.
Etapa 3:
En la tercera etapa se prevé la construcción de una Capilla Multirreligiosa que permitirá la despedida final del ser querido. Esta capilla se alojara en el punto principal del interior del predio.
Etapa 4:
Comprenderá la construcción de la segunda etapa de galerías de nichos. Se complementarán las galerías de urnarios y se realizarán los trabajos necesarios para el funcionamiento del lago.
Con respecto a la comercialización, el presidente Néstor Viglietti informó que se darán a conocer los diferentes planes cuando se inaugure oficialmente este nuevo emprendimiento de Mutual Libertad.
Te puede interesar
SanCor consigue una prórroga clave mientras crece la presión de los acreedores
El vencimiento original estaba previsto para este jueves 29 de mayo pero el Juzgado Civil y Comercial de Rafaela resolvió prorrogar hasta el 13 de junio el plazo para que los acreedores de la cooperativa láctea presenten sus solicitudes de verificación de deuda en el marco del concurso preventivo.
No duermas sobre tus dólares, hacelos rendir en Banco Macro
Banco Macro tiene la mejor tasa del mercado para plazo fijo en dólares: hasta 5,15% anual. Los clientes lo pueden hacer de manera ágil y segura a través de APP Macro o Banca Internet, en simples pasos.
Alejandro Simón, CEO de Grupo Sancor Seguros: “La litigiosidad en riesgos del trabajo es un desastre”
El ejecutivo que comanda las operaciones del principal grupo asegurador del país, afirma que el sector no tiene mucho diálogo con el Gobierno. Cree que hay señales para que se active la demanda de seguros de retiro o de vida.
Venta de autos usados: Qué cambia a partir de ahora, tras los anuncios del Gobierno
Una de las novedades impacta de lleno en el mercado automotor. La eliminación de esta obligación busca "descomprimir el circuito formal" y reactivar un segmento que representa una porción significativa del comercio interno.
Banco Macro presenta su Memoria Anual Reporte Integrado 2024
Banco Macro da a conocer su Memoria Anual Reporte Integrado 2024, que adhiere a prácticas internacionales, consolidando información financiera y no financiera. Hace 11 años, fue la primera empresa en adoptar esa práctica en la Argentina.
CITES invierte en Bioseek: Una nueva era para el control sostenible de malezas
El fondo de venture capital especializado en deeptech, anuncia su inversión estratégica en una startup biotecnológica que está desarrollando soluciones de próxima generación para el control selectivo de malezas, con foco en sustentabilidad, precisión y escalabilidad global.