Política El Litoral de Santa Fe 13 de julio de 2023

Rubén Giustiniani realizó una campaña basada en propuestas concretas

El diputado provincial por el Espacio “Igualdad" va por la renovación de su banca al igual que la presidenta del Bloque Igualdad en la Legislatura Provincial, Agustina Donnet. El legislador insiste en la Ley de Educación provincial porque sino "la educación queda sujeta a la voluntad del ejecutivo que esté de turno" y propone una profunda reforma policial: "Tenemos que tener una policía mejor instruida, mejor equipada, y mejor paga" afirmó.

Giustiniani pidió "abrir las puertas y ventanas" de la Legislatura de Santa Fe para que haya diálogo y transparencia. "Lo que no debe haber es una rosca entre cuatro paredes a espaldas de la gente". Y agregó: "Cuando hay transparencia, no hay límites para el diálogo. El diálogo debe estar siempre. Eso pasa porque no se avanza en los temas que la gente necesita. Nosotros tenemos que abrir puertas y ventanas de la Legislatura. Un ejemplo clarísimo es por qué no avanza una ley de acceso a la información, donde la gente debería tener en internet, en cualquier momento, una obra pública, cuánto cuesta, cómo se hace, cómo se gasta el presupuesto, cómo se va ejecutando, cuánto gana el gobernador, cuánto gana un diputado o un senador. Todo esto debe ser público", pidió el legislador santafesino.

Al pedirles un balance de la campaña, el diputado destacó que se basó en tres ejes. “En primer lugar, lo que hicimos con Agustina Donnet fue escuchar: llevamos recorridos 23.000 kilómetros, cruzamos la provincia de norte a sur, de este a oeste, escuchando a la gente y sus inquietudes. En segundo lugar, rendimos cuentas. Con Agustina somos hoy legisladores, precandidatos, pero legisladores. Y en 3 años y medio hemos introducido debates en la legislatura que no existían. Por ejemplo, la necesidad de una ley de educación provincial; la necesidad de más transparencia con una ley de acceso a la información; y oponiéndonos siempre a los tarifazos de luz y de agua para cuidar el bolsillo de los santafesinos. Por último y como tercer eje, realizamos propuestas. Vemos muchas descalificaciones entre candidatos y no es bueno. Las propuestas son el compromiso que tomamos si la gente no acompaña con su voto. En este sentido, planteamos distintos puntos concretos a mejorar en cuanto a lo que entendemos que más le preocupa a los santafesinos y santafesinas: la educación, la salud, la seguridad, el trabajo, y los jóvenes y el deporte".

- Retomando lo que dijo, ¿qué propuestas tienen para la educación?

-Giustiniani: Santa Fe es la única provincia del país que no tiene Ley de Educación. Esto es muy importante porque, a falta de marco legislativo, la educación queda sujeta a la voluntad del ejecutivo que esté de turno. Necesitamos una política de Estado a largo plazo, independiente del gobierno que gane las elecciones, y que se enfoque en seis puntos que consideramos claves. En primer lugar, escuelas seguras: debemos frenar las balaceras que impiden las clases diarias en la ciudad de Rosario particularmente, e implementar medidas efectivas para garantizar un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje. En segundo lugar, es necesaria la creación de jardines de 3, 4 y 5 años. Por otro lado, cuestiones de infraestructura: parte de no tener Ley de Educación significa que no hay un presupuesto fijo destinado a garantizar que las escuelas cuenten, por ejemplo, con agua y gas, sobre todo ahora, en invierno; o que estén adaptadas para niñas y niños con discapacidad. Además, se deben actualizar las partidas destinadas a comedores escolares. También creemos necesario que en este contexto de calentamiento global la educación ambiental pase a formar parte de la currícula, se debe inculcar el respeto hacia la naturaleza y la diversidad biológica. Finalmente, y no menos importante, la cuestión salarial. No podemos perder más días de clases porque los docentes cobran salarios de miseria. Son necesarios salarios y jubilaciones justas y actualizadas por inflación, más la garantía del 82 por ciento móvil".

-Siguiendo con otro de los ejes de propuestas, en materia de salud, ¿qué puede hacerse?

-Giustiniani: La salud es un derecho y no una mercancía. Es responsabilidad del gobierno garantizarla. Proponemos condiciones laborales dignas y salarios justos, actualizados por la inflación. Estabilidad laboral del personal contratado, cambio de escalafón de los profesionales, un reconocimiento de la tarea de alto riesgo de la Enfermería, entre otras. Hay que sacar a los trabajadores de la salud de la precariedad, del monotributo, de la falta de licencias por enfermedad o días de vacaciones. Sin olvidarnos de garantizar espacios de atención seguros; de la emergencia sanitaria en pediatría que estamos atravesando; de la mejora de las prestaciones y cobertura del IAPOS; de la falta de ambulancias y móviles de traslado del Servicio de Emergencias Médicas 107; y de los centros de atención y tratamiento para personas con consumos problemáticos.

Con respecto al tema seguridad, es una preocupación general de la provincia, pero principalmente afecta fuertemente a Rosario, y también a Santa Fe. ¿Hay algo que pueda hacerse para resolver esta situación?

-Giustiniani: Días atrás presentábamos a la sociedad nuestras diez propuestas. Urge la toma de decisiones en esta materia. En primer lugar, proponemos una profunda reforma policial: una policía mejor instruida, mejor equipada, y mejor paga. Además, es necesario que el vecino, la vecina, se involucre, que haya participación ciudadana. Las y los vecinos saben dónde está el búnker, saben si el patrullero pasa o no pasa; por eso su aporte es valioso, y se puede realizar a través de Comisiones Barriales de Seguridad Pública. Junto a una policía municipal, de cercanía, conocedora de los barrios y las problemáticas.
También es importante la coordinación entre los tres niveles y poderes del Estado (municipal, provincial y nacional), y los tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), para terminar con las mafias.
Por último, la colocación de inhibidores de señales en las prisiones, ya que muchas veces vemos que el crimen se organiza desde adentro de las cárceles; fortalecer el Ministerio Público de la Acusación; y, finalmente, es fundamental la urbanización de los barrios populares. Ciudades desiguales son ciudades inseguras.

Te puede interesar

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.