Mónica Fein presentó 130 acciones para poner en marcha durante los primeros 100 días de su gobierno
"Somos los únicos que tenemos un plan de gobierno para Santa Fe", afirmó la precandidata a gobernadora por la lista Adelante. “Hubiera preferido debatir nuestras ideas con Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, pero ellos decidieron usar la campaña sólo para agredirse”, señaló la legisladora socialista en un acto realizado en la capital provincial.
La precandidata a gobernadora de Santa Fe por la lista Adelante (Unidos para cambiar Santa Fe), Mónica Fein, presentó las “130 acciones para los primeros 100 días de gobierno de Santa Fe”, un plan de gobierno elaborado por un equipo de profesionales de distintas áreas con experiencia en gestión y que tienen en común el haber sido parte de los gobiernos de Hermes Binner y Miguel Lifschitz.
“Liderar la transformación de nuestra provincia no es para improvisados. Junto a Clara García trabajamos durante más de un año en el diagnóstico de las realidades críticas y más complejas para transformarlo en propuestas y acciones concretas que mejoren la vida de los santafesinos. Hoy somos los únicos que tenemos un plan de gobierno para Santa Fe”, expresó en el marco de un acto que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe.
El programa se divide en doce ejes centrales: Seguridad y Justicia, Infraestructura y Obras, Salud, Educación, Desarrollo Económico: Producción, Bioeconomía y Campo, Trabajo, Vivienda y Hábitat, Políticas Sociales, Juventudes, Ambiente y Energía, Gestión y Modernización del Estado, Finanzas, Presupuesto y Federalismo Fiscal.
Fein se refirió a cada uno de los puntos y destacó especialmente la parte referida al impulso de una reforma constitucional, con el objetivo de “eliminar los fueros, consagrar la autonomía municipal, promover la transparencia, la participación ciudadana y la modernización del Estado, e incluir otras tantas herramientas para tener una Constitución adaptada a los nuevos tiempos”.
De cara a las elecciones del próximo domingo, la ex intendenta de Rosario reafirmó su vocación para ser “la primera gobernadora de Santa Fe. Nuestra provincia necesita conducción y liderazgo. Tengo la seguridad de estar preparada para hacerlo con responsabilidad y con el respaldo de mi trayectoria al frente de la Intendencia de Rosario durante 8 años. Hubiera preferido debatir nuestras ideas y propuestas con (Carolina) Losada y (Maximiliano) Pullaro, pero ellos decidieron usar la campaña sólo para agredirse y descalificarse”, resaltó.
“Camino por la calle sin ningún problema y vivo en la misma casa hace 30 años. Mi vida en la política fue al lado de los mejores líderes, Hermes y Miguel. Aprendí con ellos y trabajé a la par, poniendo en marcha políticas públicas que fueron reconocidas en el mundo, como nuestra red de salud. Puedo mirar a todos los rosarinos a la cara; pude haber cometido errores, porque tomar decisiones conlleva la posibilidad de equivocarse, pero nunca dejé de trabajar para mejorar la vida de las personas”, enfatizó.
Fein estuvo acompañada por su compañero de fórmula, Eugenio Fernández; los precandidatos a senador por el departamento La Capital, Paco Garibaldi; y a diputado provincial Pablo Farías.
“Con Clara García conformamos un gran equipo. Somos los únicos preparados para liderar la recuperación y transformación de Santa Fe, y a pesar del retroceso y la falta de gestión del gobernador Omar Perotti, estamos convencidos de que vamos a salir adelante para retomar desde el primer día las políticas públicas que necesita la provincia”, confió la actual diputada nacional.
En cuanto a sus contrincantes en las elecciones internas del próximo domingo, Fein sostuvo que “la mayor diferencia –con Pullaro y Losada- es lo que nos moviliza; mientras ellos responden a intereses de una interna porteña, que nada tiene que ver con nuestra realidad, nosotros pensamos únicamente en los santafesinos”.
“Representamos el legado de Miguel Lifschitz –continuó- y somos quienes tenemos más experiencia en gestión. Con Clara García caminamos la provincia de punta a punta y escuchamos a los vecinos de cada rincón de Santa Fe, conocemos sus problemas y supimos traducirlos en estas propuestas concretas que llevaremos adelante desde nuestro primer día de gobierno”, finalizó
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.