Política Por: Jorge Tribouley03 de julio de 2023

Sebastián Cáceres: "El radicalismo va a ser gobierno para construir un futuro mejor para todos los santafesinos"

El precandidato a diputado provincial por la Lista "Futuro Radical" es hijo del mítico Luis "Changui" Cáceres y Alicia Tate. Plantea la discusión de la reforma de la Ley Orgánica de la Policía para que sean los propios santafesinos quienes elijan con voto periódico, secreto y universal al titular de la Comisaría del lugar. Y explica otra iniciativa relacionada con la problemática medioambiental donde la provincia de Santa Fe puede constituirse en un polo global de reciclaje de baterías.

El radical Sebastián Cáceres lanzó su precandidatura a diputado provincial encabezando la lista "Futuro Radical", que participará dentro del frente Unidos para Cambiar Santa Fe. La califica como una lista 100% radical, en la cual se destacan la concejala Inés Larriera, de la ciudad de Santa Fe; el prestigioso abogado Carlos Zimerman, de la ciudad de Rafaela; y el concejal Francisco Avalo, de la ciudad de Coronda, junto a jóvenes profesionales, trabajadores y pequeños empresarios de todas las regiones de la provincia, comprometidos con el futuro de los santafesinos.

En la redacción de El Eco de Sunchales, Cáceres afirmó: “Somos el radicalismo de la defensa de los valores y las conductas que en algún momento nos hicieron un país grande. Somos la ética y la coherencia en la política, que son valores fundamentales para construir una Santa Fe mejor”.

Consciente de que la competencia política en el frente "Unidos para Cambiar Santa Fe" va a ser compleja, donde hay partidos que cuentan con mayores recursos, Cáceres expresa que "tenemos un desafío complejo; no tomamos el camino fácil, tomamos el camino de las convicciones, persuadidos de que el radicalismo va a gobernar Santa Fe para construir un futuro mejor para todos los santafesinos".

El primer candidato de la Lista Futuro Radical propone la discusión de la reforma de la Ley Orgánica de la Policía que es de la década del '70. "No solo es vieja sino mala. Nuestra propuesta es disruptiva y es la posibilidad de que los santafesinos elijan con voto periódico, secreto y universal al responsable de la Comisaría, ejerciendo el control social de la seguridad. También presentar un proyecto para crear el juicio por jurados que ya está vigente en otras provincias".

El joven radical también pretende generar iniciativas vinculadas con el medioambiente: "El reemplazo de productos confeccionado con plástico que son de un solo uso (descartables) deben ser reemplazados por materiales biodegradables. También hemos analizado con profundidad la posibilidad de que Santa Fe se constituya como un polo de reciclaje de baterías". Cáceres explica que la provincia tiene una ubicación geopolítica estratégica gracias a la Hidrovía, ya que en los países desarrollados solo permiten el traslado de baterías por buque o tren. Y también el país cuenta con los minerales necesarios, especialmente litio, para confeccionarlas. Un elemento que va a ser cada vez más demandante por la transformación de la propulsión de los vehículos a través de hidrocarburos a eléctricos".

Finalmente, dejó en claro su apoyo a la precandidatura a gobernador de Maximiliano Pullaro: "Lo conozco desde la militancia de la Juventud Radical, y sé de sus capacidades y su preparación. Esperamos que sea gobernador, pero sobre todo, esperamos que gobierne bien. No vamos a ser obsecuente y si en algún momento pensamos que se equivoca, se lo vamos a marcar".

Te puede interesar

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.

Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados

“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.

El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional

Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.