Bonfatti: “Necesitamos una educación pública para el crecimiento y el desarrollo”
El precandidato a diputado provincial por Acuerdo Progresista, del Frente Unidos para Cambiar Santa Fe, explicó que el desafío de la hora es lograr “una educación pública para el crecimiento y el desarrollo, que plantee una formación integral de personas capaces de construir nuevas sociedades para un futuro más igualitario y con mayor inclusión social”.
Bonfatti habló en el marco de un conversatorio realizado en Rosario, bajo el lema “Contrato educativo, rol del Estado y líneas de acción”, organizado por la lista Acuerdo Progresista, que congregó a un centenar de docentes de distintas jurisdicciones de la provincia. El conversatorio contó además con la presencia del precandidato a senador provincial por el departamento Rosario, Miguel Cappiello, y de la precandidata a concejala, Susana Rueda.
Los candidatos escucharon las problemáticas que atraviesa el sistema educativo, expresadas por maestras y maestros: falta de políticas públicas, ausencia del Estado provincial, inseguridad, escasez de recursos. A la vez, propusieron proyectos colectivos que podrían implementarse. A su turno, los dirigentes se comprometieron a trabajar desde las instancias legislativas para volver a poner de pie al sistema educativo santafesino y a retomar, en ese sentido, políticas virtuosas de procesos anteriores.
Antonio Bonfatti explicó que “en doce años de gestión los gobiernos del Frente Progresista crearon 102 edificios escolares, otros veinte para institutos superiores, y con decisión política se ampliaron y refaccionaron más de mil edificios; inauguramos 254 secundarias nuevas y otras 285 pasaron a contar con jornada escolar ampliada en todo el territorio provincial”, recordó.
Ese incremento de la infraestructura permitió duplicar la cantidad de estudiantes que asistían a carreras superiores. De la mano del programa Vuelvo a Estudiar, miles de ciudadanas y ciudadanos retomaron y/o finalizaron sus estudios secundarios. “En nuestro gobierno, y en un contexto diferente y con las escuelas abiertas, nosotros íbamos a buscar a los pibes y las pibas casa por casa con el programa Vuelvo a Estudiar, que tenía como objetivo bajar la deserción”, remarcó el ex gobernador.
Bonfatti valoró además el proceso de titularizaciones docentes, que surgió de un acuerdo paritario iniciado en 2007, durante el gobierno de Hermes Binner, y sin interrupciones de prolongó durante su gestión y la de Miguel Lifschitz. “Ese proceso dio al docente estabilidad y transparencia en el acceso a la titularidad del cargo”, subrayó Bonfatti. Los concursos de ingreso a la docencia comenzaron a regularizarse en Santa Fe a partir de 2008, luego de que el gobierno y los gremios lo acordaran en paritarias como uno de los puntos prioritarios para garantizar la calidad educativa a través del bienestar docente. Hacia el final de los gobiernos del Frente Progresista, unos 35.000 habían sido titularizados en todos los niveles y modalidades.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.