Perotti encabezó la presentación del nuevo Sistema de Control, Atención y Despacho del 911 en Rosario
Ubicado en Crespo y Avenida Sabbatini, marca un salto tecnológico en los recursos de la Policía de Santa Fe, dotándola de los medios idóneos, con estándares internacionales, para realizar tareas de prevención y control en territorio. En ese marco, el mandatario santafesino destacó “los 35 millones de dólares invertidos en esta puesta en marcha, de lo que hoy es el mejor equipamiento y desarrollo de tecnología y software en el país”.
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este martes 26 la presentación del nuevo Sistema de Control, Atención y Despacho (SICAD) en la ciudad de Rosario: “Damos un salto tecnológico de mucha importancia para dotar a toda nuestra institución policial de un instrumento que nos tiene que permitir mejorar la prestación de servicios, y estar con una acción de prevención mucho más fuerte”.
En paralelo, Perotti explicó que hubo una etapa previa “de capacitación y de formación, que se extenderá a todos los integrantes de la fuerza”, y remarcó la importancia de tener “el acompañamiento y el mayor apoyo que puede dar la tecnología para cada uno de los agentes que está fuera, en el territorio, en recorrida, y que está en operaciones”.
“Es una manera de multiplicar presencia”, agregó el mandatario santafesino, quien subrayó el valor de “incorporar equipamiento, armamento, elementos de protección para que, por primera vez en muchísimos años, la Policía pueda contar, todos y cada uno de los agentes, con sus chalecos de protección”.
Finalmente, el gobernador expresó su deseo de “que esta sea una herramienta que sume en la acción permanente de no vuelta atrás en la lucha contra el delito que hemos iniciado en la provincia de Santa Fe”.
MAYOR EQUIPAMIENTO Y MAS PERSONAL
Por su parte, el ministro de Seguridad, Claudio Brilloni, manifestó: “Hoy empezamos a transitar un nuevo paradigma en materia de control del comando, de las actividades operativas que desarrollamos en calle. Esto implica un salto cualitativo en cuanto a lo tecnológico para no solamente poner recursos humanos y logísticos en la calle, sino también poner recursos tecnológicos que van a servir para mejorar la actividad de patrullaje”.
A continuación, explicó que el edificio “fue refuncionalizado para mejorar las condiciones de trabajo de la policía”, y que se “incorporaron 610 empleados administrativos que van a trabajar en el centro de atención y despacho para poder sacar policías a la calle y que el personal jerarquizado, que esté en este lugar, dirija las operaciones, las controle, las supervise y acompañe el trabajo que hacen nuestros policías en la calle”.
Sobre el final, el director del Centro de Comando, Carlos Portis, detalló que “se trata de la suma de equipamiento informático, con plataformas asociadas, de punta y también mobiliario nuevo, importante para el personal”. Y agregó: “Es importante resaltar que se amplió la capacidad de respuesta del 911, prácticamente triplicamos los puestos de trabajo”.
De la actividad participaron también el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, y el jefe de la Policía de la provincia de Santa Fe, Martín García, entre otras autoridades provinciales y municipales, además de intendentes y presidente comunales de localidades del sur de la provincia, vinculadas al Centro de Atención, Despacho y Videovigilancia.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.