Según un especialista en clima, Santa Fe va a tener lluvias como "hacen 15 años no se dan"
Tras la intensa sequía que sufrió Santa Fe se espera que el fenómeno de El Niño traiga lluvias intensas entre agosto hasta febrero o marzo del 2024. Así lo señaló el director del Observatorio Meteorológico de Salsipuedes, en la provincia de Córdoba, Mario Navarro.
"Vamos a tener la primera etapa de lluvias en agosto, septiembre y octubre y después en diciembre, enero y febrero. En 2024 se viene una neutralidad moderada a un Niño normal. Estamos en +0,8 y en el período estacional de lluvias se va a adelantar entre 20 y 35 días de lo previsto, habrá lluvias de hasta 280 milímetros por eventos", reveló Navarro.
Respecto al impacto de este fenómeno, explicó: "Las altas aguas primero van a estar en Brasil, donde hace ya dos meses y medio, tres meses, viene lloviendo mucho. Después de mediados de septiembre entrará mucho volumen de agua sobre el río Paraná, las Cataratas del Iguazú, el Salado, el Bermejo, hay varios más. Entre agosto y octubre tendremos un promedio total acumulado entre 360 a 420 milímetros promedios, esto significa que va a llover el 60% de lo que llovió el año pasado, en tres meses y medio o menos. Cada 10 días o cada semana puede haber un evento extraordinario en diferentes puntos de la provincia de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Uruguay".
"La línea del Ecuador está más alta de lo habitual, que ya se sabía, pero algunos modelos marcan mucho más de temperatura. Cuando la isoterma (línea sobre un mapa que conecta puntos sobre la superficie terrestre que tienen la misma temperatura media durante cierto periodo) de 0 ° empieza a descender por debajo de los 4.000 o 3.120 se dan eventos extraordinarios con lluvias muy grandes, pero la isoterma y los cuatros bloqueos a nivel científico llegó a Argentina por dos motivos. Primero, porque la isoterma de 0 ° estaba muy alta y segundo porque el Atlántico y el Pacífico estaba a 9 o 11 puntos más, mientras que el otro 12 puntos arriba. Entonces, para que haya un equilibrio a partir de ahora verán que en el invierno y la primavera va haber lluvias por encima de la media, entre 30 y 40%. Y el ciclo de verano será normal y 20% por encima, lo que significa que la segunda parte del verano y el otoño del 2024, aparentemente tendremos lluvias dentro de los parámetros normales, pero con buen caudal de acumulación, al igual que el Paraná, el Salado, el Bermejo y el río Dulce", sostuvo.
Recordó que en Perú y Ecuador hubo inundaciones en estos últimos meses, en sí todo el Pacífico sobre el norte de Sudamérica "está bastante caliente". Lo que provoca que el propio Trópico de Capricornio genere temperaturas por encima de la media, además de que hay sistemas de baja presión muy grandes. Esto a su vez desencadena y continuará desencadenando nevadas y lluvias intensas sobre la Patagonia, mientras que en Córdoba, San Luis, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Salta, Tucumán y Jujuy también sufrirán nevadas y lluvias en pleno invierno y primavera.
Y agregó: "En el invierno vamos a ver como si fueran tormentas de verano, como lo veremos este fin de semana y las otras semanas, algunas tendrán tormentas típicas de esa estación con granizo en pleno otoño e invierno".
Te puede interesar
FESTRAM confirmó un paro para el viernes 16 de mayo ante la falta de acuerdo salarial
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales resolvió una medida de fuerza para este viernes, tras el fracaso de la paritaria con intendentes y presidentes comunales.
Corte de energía programado para este domingo 11
La Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe informa que se interrumpirá el abastecimiento de energía eléctrica, este domingo 11 de mayo, entre las 7:00 y las 12:00, en el sector comprendido por las calles: Norte: Mitri - Tucumán; Sur: E. Zeballos, Este: Falucho - Perú y Oeste: Alberdi. Motivo: Mantenimiento en línea aérea de media tensión.
El tiempo en Sunchales: Una semana que arranca inestable
Las probabilidades de tormentas aisladas se extenderá hasta el miércoles. El jueves mejorará con cielo parcialmente nublado y el buen clima continuará hasta el fin de semana.
¿Cuántos feriados quedan en la Argentina hasta fin de año?
Después del fin de semana extra largo de Semana Santa, muchos se preguntan por el próximo descanso. Un repaso por los feriados que quedan en 2025.
Alertan estafas en redes sociales: Circulan falsos descuentos en la factura del gas
Litoralgas advierte a sus clientes sobre intentos de estafa en Facebook e Instagram, donde perfiles creados para engañar ofrecen rebajas inexistentes para obtener datos personales.
El botón de “unirme” en WhatsApp no es una nueva modalidad de hackeo sino la invitación para un chat de audio grupal
Circula por WhatsApp una cadena que advierte no presionar el botón “UNIRME” en grupos familiares, presentándolo como una “nueva modalidad de hackeo”. Especialistas advierten que, a menos que le hayan robado la cuenta al usuario, el chat de audio es un mecanismo real y legítimo, y no es en sí mismo una estafa.