Política Diputado nacional Roberto Mirabella 02 de mayo de 2023

Roberto Mirabella presenta su libro “Defendamos Santa Fe” en Rafaela

La presentación se hará en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación, en el que expone sus visiones acerca del desarrollo de la provincia y argumenta la necesidad de impulsar agendas que contemplen los intereses de sus productores, trabajadores y ciudadanos. La obra está prologada por el gobernador Omar Perotti.

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentará el martes 2 de mayo su libro “Defendamos Santa Fe” en la ciudad de Rafaela, con prólogo del gobernador Omar Perotti. El legislador dialogará con medios locales a las 18:00 y luego dará inicio al evento, que tendrá lugar a las 18.30 en el Centro Recreativo Metropolitano La Estación y contará con la participación de autoridades y figuras relevantes de la política y la cultura local. Se trata de una de las tantas presentaciones que el legislador desarrollará en todo el territorio provincial durante los próximos días.

El libro expone la visión del diputado respecto al rumbo que debe tomar Santa Fe para profundizar su desarrollo. “Recorrí mucho la provincia, conocí mucha gente y visité muchas instituciones, clubes, empresas; hablé con muchos productores, dirigentes de mi partido y de otras fuerzas políticas. Es como dice Omar, uno no puede amar lo que no conoce y no se defiende lo que no se ama. Creo que esta convicción debemos tenerla todos los que, como yo, representamos a Santa Fe”, remarcó el legislador durante la presentación de la obra en Santa Fe.

 “No necesitamos que desde Buenos Aires nos digan qué tenemos que hacer, ni importar recetas. Necesitamos poner primero a Santa Fe. El camino es el que comenzó Omar Perotti, acompañando a los que trabajan, producen, invierten, agregan valor y generan empleo; llevando adelante una transformación educativa y en la salud pública, con obras de infraestructura en cada rincón de la provincia”, agregó el diputado.

“Este camino es el que tenemos que profundizar, ir más lejos, avanzar más rápido, corregir errores y hacer cosas que en tres años no se pudieron hacer. Pero no tenemos que volver atrás ni cambiar de camino. Tenemos que construir un proyecto santafesino fuerte, para seguir defendiendo a Santa Fe”, concluyó Mirabella. 

Fragmento del libro “Defendamos Santa Fe”

"Desde hace años vengo recorriendo cada rincón de la provincia de Santa Fe. Cada pueblo, cada ciudad. Conozco mucha gente; recorrí una gran cantidad de organizaciones intermedias, empresas, hablé con productores. Y esto ha sido fundamental para conocer y comprender lo que represento. Porque no se puede amar lo que no se conoce. Y no se defiende lo que no se ama. Represento con orgullo a Santa Fe. Y el orgullo me lo da su gente. Estamos ante un momento bisagra. Un momento trascendental para la provincia de Santa Fe. De un lado y del otro de la grieta, los gobiernos nacionales han olvidado a nuestra provincia. Y desde hace un tiempo, algunos pocos deciden juntarse para “cambiar Santa Fe” de la mano de los políticos de Buenos Aires.
No necesitamos rejuntes de quienes creen que amontonando sellos pueden ganar. No necesitamos recetas importadas de Buenos Aires, de gente que no tiene idea de lo que es Santa Fe.
Necesitamos hacer valer la fuerza que tiene la invencible provincia de Santa Fe, sus trabajadores, sus productores, sus familias. Necesitamos defender a Santa Fe del centralismo, de la discriminación que sufrimos de Buenos Aires._
Necesitamos defender a Santa Fe de la injusticia, de la falta de reconocimiento. Necesitamos defender a Santa Fe porque somos orgullosamente santafesinos, vivimos acá y estamos convencidos y convencidas de que tenemos que proteger el presente y construir un futuro mejor. Tenemos que continuar y mejorar el camino que viene recorriendo Omar Perotti: poner siempre primero a Santa Fe.
Necesitamos profundizar lo que se está haciendo: hacerlo más rápido, mejor, ir más lejos, corregir errores, y hacer lo que no se hizo. No necesitamos cambiar de camino, no necesitamos volver atrás, no necesitamos que nos digan de Buenos Aires lo que tenemos que hacer. Sí necesitamos seguir construyendo un proyecto santafesino fuerte para seguir defendiendo a Santa Fe".

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.