Con un mensaje contundente, Pullaro presentó su candidatura a gobernador
Con epicentro en la ciudad de Esperanza, en el marco del gran polo productor de nuestro territorio como es el campo, y con transmisión en directo y conexión con las dos grandes urbes de la provincia - Rosario y Santa Fe -, el diputado provincial lanzó oficialmente este jueves su precandidatura a gobernador de la provincia de Santa Fe.
El político, con fuerte presencia en todo el territorio santafesino a través de su preocupación por la gestión, estuvo recorriendo los pueblos y ciudades para conocer las necesidades de los distintos sectores, lo que confirmó su decisión de postularse, con el objetivo de trabajar para el progreso y que Santa Fe vuelva a creer en Santa Fe.
En su mensaje, Pullaro habló de producción, seguridad, educación y eficiencia en la gestión del Estado, con el convencimiento de que Santa Fe necesita un cambio y que la defiendan para volver a tener un proyecto de futuro.
“Decidimos comenzar el camino del cambio en Esperanza, la primera colonia agrícola de Santa Fe. Desde acá se organizaron para defender su producción. Esperanza representa que con valores se pueden hacer cosas importantes”, inició su presentación. “Hace 15 meses que recorro la provincia hablando con vecinos, todos distintos, pero con un potencial que entusiasma. Todos tienen el objetivo de crecer, de salir adelante. Santa Fe puede -continuó-. Conozco en profundidad toda la provincia. Las necesidades y los sueños de todos los productores e industriales”.
Luego puntualizó sobre temas prioritarios: “En materia de seguridad retrocedimos y permitieron el avance de la violencia, el narcotráfico y el delito. Sé que hacer desde el primer día. Tampoco estamos bien en educación. Se propició la figura del facilismo para ocultar los pésimos indices que tenemos en esa materia. Tenemos desafíos importantes en la provincia de Santa Fe, a quien perjudican siempre, le ponen el pie en la cabeza. Santa Fe el año pasado exportó casi 20 mil millones de dólares, más del 20% del total de Argentina”.
“Aprendí del mejor: Miguel Lifschitz. Él nos enseño que métodos, esfuerzos y equipo hacen el día a día en la gestión. Se vienen tiempos difíciles en los que tenemos que tener carácter y coraje para enfrentar. Tiempos para cambiar. Las crisis que nos dejen los gobiernos provincial y nacional no tiene que llevarnos puesto”, sentenció.
Para finalizar, Pullaro hizo un resumen de sus objetivos: “Santa Fe puede devolverle a los productores la gestión de la producción. Santa Fe puede enfrentar nuevamente a las organizaciones criminales y meterlas presas para devolverle la paz a los vecinos de Rosario. Nosotros tenemos el coraje, el carácter, la determinación y los equipos para que todos los habitantes vivan como se merecen”.
Presentes
Lo acompañaron en el acto el productor y referente agropecuario Lic. Esteban Motta como anfitrión en Esperanza; el diputado nacional Gabriel Chumpitaz (desde Rosario) y el economista Pablo Olivares (en Santa Fe). Como presentadora estuvo Virginia Coudannes.
Chumpitaz, desde Rosario, habló del Sistema Integral de Seguridad, haciendo foco en la policía, el Servicio Penitenciario y la Justicia, “con el objetivo firme de poner a las mafias contra la pared y apresarlos”.
Olivares, desde Santa Fe, se refirió a la eficiencia del Estado, y “en no confundir gastar bien con gastar poco. El foco debe estar en la eficacia, que el gobierno haga bien las cosas sin gastar demás”.
Motta, en Esperanza, se refirió al desarrollo económico y productivo, y marcó que “Santa Fe es una provincia con muchas oportunidades”.
Te puede interesar
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.
Clara García fue reelecta presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados
“Este año que pasó – señaló - hemos logrado aprobar la mayor cantidad de leyes en la historia de la Cámara, muchas de gran trascendencia, indispensables para nuestra provincia”. Seguirá acompañada por José Corral y Sonia Martorano en las vicepresidencias 1º y 2º, respectivamente.
El Senado de Santa Fe reeligió a Felipe Michlig como presidente provisional
Al senador radical de San Cristóbal que lidera el Comité Provincial lo secundarán el justicialista Hugo Sosa (Vera) y Leticia Di Gregorio (General López), también de la UCR. La vicegobernadora Gisela Scaglia presidió la sesión y les tomó juramento.