Clara García: "Queremos que la juventud vuelva a ser protagonista de la transformación de Santa Fe”
La dirigente socialista encabezó un encuentro con jóvenes representantes de centros de estudiantes, de áreas de juventud de gobiernos locales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil. Analizaron las temáticas que más los preocupan como la vivienda, educación, el primer empleo, la violencia, el acceso a la cultura y cuestiones de género.
La referente del partido Socialista Clara García encabezó en Rosario un encuentro con un centenar de jóvenes provenientes de distintos sectores y localidades de la provincia para hablar sobre la situación que viven actualmente las juventudes. Participaron representantes de centros de estudiantes, de áreas de juventud de gobiernos locales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil.
"Queremos pensar en un modelo diferente para la provincia, que recupere el rol de las juventudes. Por lo tanto, no hay otra forma de definir políticas y armar planes que no sea junto con los jóvenes. Queremos que la juventud vuelva a ser protagonista de la transformación de Santa Fe”, comenzó por señalar la diputada provincial, que estuvo acompañada por su par Gisel Mahmud y los diputados nacionales Enrique Estevez y Mónica Fein.
La dirigente resaltó que en el encuentro participaron “jóvenes con funciones y responsabilidades muy importantes en la actividad política, también otros que se desempeñan en los centros de estudiantes universitarios o secundarios, o como activistas dedicados a temas trascendentales como los ambientales, la diversidad, los consumos, las violencias, y también emprendedores que consiguieron poner en acción sus sueños y nos muestran con orgullo sus resultados”.
“Existe en las juventudes una gran necesidad de espacios de palabra y de diálogo, donde la política no piense sus temas desde la visión de los adultos sino que escuche las vivencias de los jóvenes. Hay cuestiones vinculadas a la vivienda, el primer empleo, el género y la violencia que los impactan en mayor medida”, advirtió.
En la oportunidad, se presentó un informe sobre cómo afecta a los jóvenes la situación económica, así como de la educación y la seguridad. El material está elaborado con datos del tercer trimestre de 2022 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el Gran Rosario y el Gran Santa Fe, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio Público de la Acusación, y el Registro Provincial de Violencia Institucional y Afectaciones de los Derechos Humanos, dependiente del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal.
“Son números muy preocupantes que sirvieron como disparadores para pensar propuestas y movilizar a los jóvenes, que tienen mucha energía, ideas y proyectos en cada una de las localidades y lo más importante, que tienen mucho para construir una mejor provincia”, detalló Mahmud y coincidió con García en que al visitar distintas localidades “hay un reclamo de propuestas serias y responsables. Por eso –dijo- organizamos esta actividad con jóvenes de toda la provincia para pensar juntos, intercambiar ideas y debatir sobre cómo hacemos para que los jóvenes podamos vivir mejor en Santa Fe, tener más oportunidades, derechos y que nuestra voz se escuche”.
De acuerdo a esos datos del informe, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan el 22% y 23% de la población en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe: 302.044 y 116.556, respectivamente.
En materia de educación, hasta que se eliminó la repitencia, Santa Fe era la segunda provincia con mayor cantidad nominal de estudiantes repitentes. Sumado a la cantidad de chicos y chicas que no terminan la escuela -que en tanto en Gran Rosario como en Gran Santa Fe superan el 30%-, y menos del 8% completa sus estudios en la universidad, las oportunidades para esos jóvenes pasan a ser muy pocas o muy malas en un mundo cada vez más competitivo.
En relación al mercado de trabajo, los jóvenes son el sector etario de la población que más desocupación registra en ambos aglomerados. Los números muestran que representan el doble de la tasa general de desocupados. En el caso del Gran Rosario 1 de cada 2 jóvenes no tiene empleo, y en el Gran Santa Fe esta cifra es 1 de cada 3.
En cuanto a seguridad, de 2020 a 2022, la mitad de las víctimas de homicidios fueron jóvenes entre 15 y 29 años de toda la provincia. Otro dato preocupante es el de la población afectada por la violencia armada lesiva (no letal), es fundamentalmente joven. Según el período de años analizados, entre el 40% y el 50% son menores de 25 años.
Y en ese sentido, se corroboró que casi la mitad de las personas que se encontraban privadas de libertad en las prisiones santafesinas para diciembre de 2022 eran jóvenes de entre 18 y 30 años.
Participaron de la actividad los diputados provinciales Joaquín Blanco y Lionella Cattalini, la concejala rosarina Susana Rueda y los presidentes comunales de Correa, Nahuel Cejas, y JB Molina, Ignacio Galligani, entre otros.
Te puede interesar
Habrá audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley orgánica de Municipios
La convocatoria es para Rosario y Santa Fe y propone reunir a intendentes, concejales, partidos políticos, universidades públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil, colegios profesionales, instituciones académicas especializadas en derecho público y gestión local, y al público en general.
Provincias Unidas denunció a Fuerza Patria y a una ONG por manejo fraudulento en la campaña
Apuntan contra la cúpula de una asociación civil y a Caren Tepp y Oscar Martínez, integrantes de la lista peronista. Habrían utilizando dinero de la ONG para financiar campañas publicitarias de los postulantes.
Diputados recibieron a trabajadores de Algodonera Avellaneda
La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
Felipe Michlig quedará a cargo de la vicegobernación en Santa Fe
Una vez que la actual vicegobernadora Gisela Scaglia asuma en la banca de Diputados, un caso inédito en la historia política santafesina, el presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro.
Una por una, cómo votaron las localidades del Departamento Castellanos
El Departamento Castellanos se inclinó mayoritariamente por La Libertad Avanza en las legislativas del 26 de octubre, aunque en varias localidades Provincias Unidas o Fuerza Patria consiguieron el primer lugar.
La Libertad Avanza ganó las elecciones legislativas 2025: ¿Cómo queda conformado el nuevo Congreso?
Con su victoria en los comicios de medio término, el oficialismo se asegurará, a partir del 10 de diciembre de 2025, el tercio de los votos necesarios para sostener los vetos presidenciales en el Congreso. El kirchnerismo mantuvo las bancas que arriesgaba en Diputados y perdió 6 representantes en el Senado.

