Salud El Eco de Sunchales 17 de abril de 2023

Dengue: el gobierno confirma que la cepa que circula en el país es "la peor de todas"

El virus del dengue puede tener hasta cuatro serotipos y este año, según el Ministerio de Salud, en Argentina circulan el 1 y el 2. A diferencia de epidemias anteriores, la mala noticia es que esta es la primera vez que DENV-2 es predominante por lo que el daño de la enfermedad es obviamente mayor.

Según los últimos datos del Boletín Epidemiológico semanal del Ministerio de Salud de la Nación, la epidemia de dengue en Argentina está siendo más agresiva, posee una tasa de mortalidad más elevada y crece más rápido que las anteriores. Hasta ahora, se han registrado más de 41 mil casos de dengue en todo el país, de los cuales el 73% corresponde al serotipo 2, que es la cepa más dañina y capaz de producir cuadros graves de dengue, incluso en una primera infección.

Esto se debe a que el DENV-2 es predominante por primera vez en Argentina - según lo reveló este último Boletín Epidemiológico -, lo que potencia el riesgo de contagio.

El virus del dengue puede tener hasta cuatro serotipos y este año, según el Ministerio de Salud, en Argentina circulan el 1 y el 2. A diferencia de epidemias anteriores, la mala noticia es que esta es la primera vez que DENV-2 es predominantepor lo que el daño de la enfermedad es obviamente mayor.

Esto también está relacionado con el hecho de que las personas que han contraído dengue en el pasado son más susceptible en el caso de un segunda infección. En 2016 y 2020 predominó DEN-1. Ahora, el protagonista es el DEN-2. Sin embargo, más allá de este elemento potenciador del riesgo, es clave la virulencia de la cepa en acción hoy, como con el Covid fue la letalidad de la variante de turno.

La infectóloga Griselda Berberian, en un trabajo publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, describe el comportamiento de los serotipos de dengue en las últimas epidemias en el país.

Según Berberian, la virulencia propia de la cepa en acción hoy es la principal causa de la agresividad de la epidemia. Además, la circulación del serotipo 2 contribuye a que haya una mayor propagación del virus, en comparación con las epidemias de 2016 y 2020, en las que predominó el DEN-1. 

Lo cierto es que hasta el momento, la epidemia de dengue ha dejado un saldo de 35 muertes en el país, siendo las dos últimas en la Ciudad de Buenos Aires. Del total de muertes, el 76% corresponde al serotipo DENV-2. Los reportes provinciales señalan que Salta es la provincia con mayor cantidad de muertes (10), seguida de Tucumán (9) y Santa Fe (5), mientras que el resto de las provincias afectadas suman un total de 11 muertes.

La propagación del virus se relaciona con la susceptibilidad de la población que ya ha contraído dengue en el pasado, siendo más propensos a una segunda infección. Por lo tanto, es importante que la población tome medidas preventivas, como el uso de repelente, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta inmediata al médico en caso de presentar síntomas de dengue.

Te puede interesar

Día Mundial del Melanoma: Síntomas, causas, diagnóstico y prevención del cáncer de piel

El melanoma es el tipo más agresivo de cáncer de piel, puede tratarse si se detecta a tiempo. Qué lo causa, cómo reconocerlo y por qué es clave la prevención.

Se lanza "Mi Pami", la nueva app del instituto para gestionar salud y trámites en un solo clic

La aplicación permitirá a los afiliados consultar recetas electrónicas, órdenes médicas, su credencial digital, la cartilla médica personalizada y mucho más, desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Día Internacional del Celíaco: ¿Por qué se conmemora el 5 de mayo?

La fecha fue instaurada por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la enfermedad celíaca, promover su diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado.

Por qué no comés gluten

Antes y después del colesterol hubo otros demonios comestibles. El salmón fue alternativamente un superalimento y Chernobyl reencarnado. La leche de vaca, un consumo obligatorio y, acto seguido, una secreción mamaria destinada a inflamarnos. El diablo se viste a la moda, y su look de hoy es el gluten.

Consumos problemáticos en la Provincia: La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína

La Aprecod presentó el informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos que tiene como objetivo generar conocimientos acerca de los consumos problemáticos en la provincia para la mejora de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Provincial.

Hay disponibilidad de vacunas en los centros vacunatorios de Sunchales

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción de Derechos informa que hay dosis de vacunas de calendario, VSR (para embarazadas), antigripal y Covid-19.