Dengue: el gobierno confirma que la cepa que circula en el país es "la peor de todas"

El virus del dengue puede tener hasta cuatro serotipos y este año, según el Ministerio de Salud, en Argentina circulan el 1 y el 2. A diferencia de epidemias anteriores, la mala noticia es que esta es la primera vez que DENV-2 es predominante por lo que el daño de la enfermedad es obviamente mayor.

Salud17 de abril de 2023 El Eco de Sunchales
Dengue

Según los últimos datos del Boletín Epidemiológico semanal del Ministerio de Salud de la Nación, la epidemia de dengue en Argentina está siendo más agresiva, posee una tasa de mortalidad más elevada y crece más rápido que las anteriores. Hasta ahora, se han registrado más de 41 mil casos de dengue en todo el país, de los cuales el 73% corresponde al serotipo 2, que es la cepa más dañina y capaz de producir cuadros graves de dengue, incluso en una primera infección.

Esto se debe a que el DENV-2 es predominante por primera vez en Argentina - según lo reveló este último Boletín Epidemiológico -, lo que potencia el riesgo de contagio.

El virus del dengue puede tener hasta cuatro serotipos y este año, según el Ministerio de Salud, en Argentina circulan el 1 y el 2. A diferencia de epidemias anteriores, la mala noticia es que esta es la primera vez que DENV-2 es predominantepor lo que el daño de la enfermedad es obviamente mayor.

Esto también está relacionado con el hecho de que las personas que han contraído dengue en el pasado son más susceptible en el caso de un segunda infección. En 2016 y 2020 predominó DEN-1. Ahora, el protagonista es el DEN-2. Sin embargo, más allá de este elemento potenciador del riesgo, es clave la virulencia de la cepa en acción hoy, como con el Covid fue la letalidad de la variante de turno.

La infectóloga Griselda Berberian, en un trabajo publicado en la revista Archivos Argentinos de Pediatría, describe el comportamiento de los serotipos de dengue en las últimas epidemias en el país.

Según Berberian, la virulencia propia de la cepa en acción hoy es la principal causa de la agresividad de la epidemia. Además, la circulación del serotipo 2 contribuye a que haya una mayor propagación del virus, en comparación con las epidemias de 2016 y 2020, en las que predominó el DEN-1. 

Lo cierto es que hasta el momento, la epidemia de dengue ha dejado un saldo de 35 muertes en el país, siendo las dos últimas en la Ciudad de Buenos Aires. Del total de muertes, el 76% corresponde al serotipo DENV-2. Los reportes provinciales señalan que Salta es la provincia con mayor cantidad de muertes (10), seguida de Tucumán (9) y Santa Fe (5), mientras que el resto de las provincias afectadas suman un total de 11 muertes.

La propagación del virus se relaciona con la susceptibilidad de la población que ya ha contraído dengue en el pasado, siendo más propensos a una segunda infección. Por lo tanto, es importante que la población tome medidas preventivas, como el uso de repelente, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta inmediata al médico en caso de presentar síntomas de dengue.

Te puede interesar
Mandale-Previa_RAFAELA--NEWS 2

Prevención Salud te invita a #MandalePrevia

Prevención Salud
SaludHace 4 horas

Es una entretenida campaña de la prepaga de Sancor Seguros para concientizar sobre la importancia de la prevención. En Rafaela, este domingo, desde las 15:00 hasta las 17:00, acercate a Plaza 25 de Mayo, disfrutá de tragos saludables y llevate de regalo un holder pop up para el celular.

HLB Pharma

Provincia será querellante en la causa federal que investiga fentanilo del Laboratorio HLB

Gobierno de la povincia de Santa Fe
Salud08 de julio de 2025

Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado. El Ministerio de Salud santafesino realizó 69 notificaciones al Sistema de Vigilancia de Salud, correspondientes a pacientes que presentaron sospecha de infección, de los cuales 35 corresponden a personas que fallecieron.

Conversatorio Marihuana

Conversatorio: "Marihuana, su impacto en la salud"

Municipalidad de Sunchales
Salud23 de junio de 2025

En el marco del "Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas", que se conmemora cada 26 de junio, se invita a participar de este conversatorio orientado a la prevención del consumo de drogas.

Lo más visto
Libertad CD

Andrés Martino será el nuevo Presidente del Club Libertad

El Eco de Sunchales
DeportesHoy

La institución aurinegra oficializó la única lista de autoridades que se presentó para el período 2025 – 2027 y que asumirá sus funciones en la asamblea general ordinaria programada para el próximo 7 de agosto. El actual Secretario General reemplazará a Luciana Paredes.