País El Eco de Sunchales 14 de marzo de 2023

La inflación de febrero fue del 6,6% y llegó al 102,5% interanual

En el índice influyeron la suba de la carne y de los lácteos, más los incrementos en algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y servicios de cable. También impactó la inercia de los meses previos. Cuánto aumentaron los principales rubros.

La inflación de febrero fue 6,6%, una cifra que superó las expectativas de los analistas y las mediciones privadas. De esta forma, la variacion interanual del Indice de Precios al Consumidor (IPC) superó los tres dígitos al ubicarse en el 102,5%. En el primer bimestre del año, el incremento acumulado de los precios llegó al 13,1%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer ayer el IPC de febrero, que confirmó la tendencia ascendente volvieron a tomar los precios luego de que en noviembre del año pasado se tocara el piso de 4,9%.

La división de mayor aumento en el mes fue alimentos y bebidas no alcohólicas (9,8%), principalmente por la incidencia que tuvo el alza de carnes y derivados y de Leche, productos lácteos y huevos.

Le siguieron Comunicación (7,8%), sobre la que incidió el alza de los servicios de telefonía e internet, y restaurantes y hoteles (7,5%), por las subas asociadas al período vacacional. También se destacó en el período el aumento de: las cuotas de las prepagas, que impactó sobre salud (5,3%); cigarrillos, en bebidas alcohólicas y tabaco (5,2%), transporte (4,9%); y los servicios de electricidad y agua en algunas regiones, que presionaron sobre el rubro vivienda.

Inflacion Febrero 2023 2

El aumento de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que más incidió en todas las regiones. Al interior de la división, se destacó principalmente la suba de carnes y derivados. Lo siguieron leche, productos lácteos y huevos; y en frutas, por cuestiones estacionales. 

Las dos divisiones de menor variación en febrero fueron prendas de vestir y calzado (3,9%) y educación (3,2%). El IPC núcleo lideró el aumento (7,7%), seguido de regulados (5,1%), en tanto que estacionales registró un incremento de 3,3%.

La presión que el precio de los alimentos ejercería sobre la inflación de febrero ya había sido anticipada. De hecho, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de Rosario que mide la Usina de Datos de la UNR arrojó para el segundo mes del año un aumento del 12,3%. La carne, que el año pasado evolucionó por debajo de la inflación, se despertó y fue la gran protagonista de las subas del verano.

El informe del Observatorio de Precios de la provincia de Santa Fe de febrero de 2023 arrojó una variación porcentual de precios del 16,56%, con respecto a enero, en un conjunto de cadenas agroalimentarias relevadas. Según esta medición, los principales aumentos se vieron en los rubros de carnicería y verdulería, mientras que los rubros almacén, panificados y lácteos no arrojaron grandes variaciones porcentuales.

La sequía comienza a impactar cada vez más fuerte en el precio de los productos.

Te puede interesar

Las claves de las medidas anunciadas por el Gobierno para promover el uso de los dólares "bajo el colchón"

El plan consiste en 2 etapas. En la primera, que regirá desde el 23 de mayo, se elevan los montos a partir de los cuales se deben informar ciertas operaciones financieras, mientras que se eliminan las obligaciones de reporte para comercios y otras entidades. En una segunda etapa, el Gobierno enviará un proyecto de ley para “blindar” a los ahorristas.

El Gobierno anunció su reforma migratoria que incluirá más requisitos para la residencia a extranjeros

La medida busca endurecer los requisitos para otorgar residencia a extranjeros y arancelar determinados servicios, además que pretende ampliar los mecanismos para expulsar personas extranjeras del país.

PAMI elimina intermediarios en la entrega de pañales y anuncia un sistema más transparente y eficiente

A partir del 1 de junio, el organismo comenzará a implementar un nuevo sistema de compra directa mediante licitación pública y los afiliados dejarán de realizar filas interminables o cargar paquetes incómodos: los pañales llegarán directamente a sus domicilios.

Francos admitió que la autopista RN34, entre Angélica y Sunchales, está paralizada

El Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación lo admitió en su informe ante la Cámara de Diputados de la Nación. Confirmó que es una obra neutralizada, al igual que el acueducto San Javier - Tostado.

Abrió la inscripción para los Vouchers Educativos 2025: Hasta cuándo se puede enviar el formulario

El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para que los alumnos puedan acceder el beneficio de vouchers.

Autodespacho de combustibles: Qué requisitos y medidas de seguridad deberán cumplir los nuevos surtidores

Se conocieron los procedimientos y parámetros que deberán cumplir los expendedores para poder instalar la modalidad "self service" que les permitirá a los usuarios cargar directamente nafta o gasoil sin la asistencia de los operarios de las estaciones de servicio.