Política El Eco de Sunchales 10 de marzo de 2023

Elecciones 2023: las fechas claves en la provincia de Santa Fe

Lentamente comienza la carrera electoral en la provincia de Santa Fe. El cronograma electoral de 2023 fue oficializado a través del decreto 0236/23 y establece el calendario electoral para este año. Las PASO serán el 16 de julio y las Generales el 10 de septiembre.

El cronograma electoral de 2023 fue oficializado a través del decreto 0236/23 y establece que las paso serán el 16 de julio y las generales el 10 de septiembre. Este jueves 16 de febrero es el primer día habilitado para concretar la convocatoria del calendario electoral, ya que la ley dispone un máximo de 150 y días un mínimo de 120 días respecto a las elecciones primarias (el plazo vencía el 18 de marzo).

Principales fechas del cronograma electoral de 2023 en Santa Fe:

  • 7 de mayo: cierre de inscripción de partidos y alianzas ante la Justicia Electoral.
  • 12 mayo: presentación de las listas de precandidatos y precandidatas.
  • 16 de julio: elecciones primarias, abiertas y obligatorias (Paso).
  • 10 de septiembre: elecciones generales.

Qué cargos se eligen en 2023 en la provincia de Santa Fe

En 2023, los santafesinos y las santafesinas irán a las urnas para renovar todos los cargos electivos. Se elegirán gobernador y vice, diputados y senadores provinciales, intendentes, concejales y comisiones comunales. Este año, en la provincia de Santa Fe se votan los siguientes cargos:

  • Gobernador y vice para el período 2023-2027.
  • 50 diputados provinciales que tendrán cuatro años de mandato, entre 2023 y 2027.
  • 19 senadores provinciales también para el período 2023-2027.
  • Intendentes en 43 ciudades, cuyos mandatos durarán cuatro años. Otras 14 ciudades de la provincia eligen sus intendentes en los años de los comicios intermedios.
  • Concejos municipales en las 57 ciudades de la provincia. Se renuevan por mitades cada dos años.
  • Comisiones comunales en 305 pueblos de la provincia de Santa Fe.


¿Cuál es el sistema electoral de Santa Fe?

Desde la reforma de la ley electoral, en 2004, la provincia de Santa Fe instauró el sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) para que cada partido o frente político defina en esa instancia sus candidatos y candidatas para competir en las elecciones generales. Se empezó a aplicar en las elecciones intermedias de 2005. El voto en las primarias es obligatorio. A diferencia de lo que ocurre a nivel nacional, donde están habilitados para sufragar los jóvenes de 16 y 17 años, en Santa Fe todavía rige la vieja normativa por la cual se puede votar a partir de los 18 años. El sistema Paso determina un “umbral” que todos los partidos o frentes deben superar para competir en las elecciones generales: quedarán calificados para esa instancia las fuerzas que hayan obtenido, al menos, el 1,5% del total del padrón electoral del distrito: provincial para las categorías de gobernador y diputados; departamental para la categoría de senador; municipal para intendente y concejales y de la comuna para los cargos de presidente comunal y comisiones comunales.

¿Qué es y cómo se vota en Santa Fe con boleta única de papel?

A partir de las elecciones de 2011, la provincia de Santa Fe comenzó a utilizar la boleta única de papel con la que se dejó atrás el sistema de boleta sábana que regía hasta entonces. El nuevo instrumento consiste en una sola boleta impresa para cada categoría electoral en la cual aparecen, con sus respectivas fotos, los precandidatos y las precandidatas de cada espacio político. La combinación de la boleta única con el sistema de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) es una característica particular de la provincia de Santa Fe. En las Paso, se debe elegir un solo precandidato por cada categoría electoral, más allá de que algunos frentes pueden tener más de una propuesta y otros llevar lista única. En las generales se vota del mismo modo: cada elector debe seleccionar un solo candidato por cada hoja o boleta única.

El corte de boleta, que con el viejo sistema era una acción voluntaria que debía ejecutar cada elector, ahora se naturalizó. Al no estar “pegados” en una sola papeleta los candidatos de cada partido, el elector puede inclinarse por distintas fuerzas políticas según la categoría. De esta manera, lo que antes ocurría por defecto –la elección a boleta completa– ahora se convirtió en una acción voluntaria que debe realizar cada persona que quiera elegir a los candidatos de una misma fuerza política. Esa característica peculiar que surge de la combinación de un sistema nuevo –las Paso– y un instrumento también nuevo –la boleta única– se ha traducido en los resultados electorales recientes. En el período 2011-2015 el socialismo gobernó la provincia siendo minoría en la Cámara de Diputados, ya que en esa categoría había ganado el PJ por efecto directo del “corte de boleta” naturalizado a partir de la aplicación de la boleta única. Lo mismo ocurre desde 2019: ahora el peronismo es gobierno, pero la Cámara de Diputados está en poder del socialismo que se impuso en esa categoría.

Los plazos de las elecciones en Santa Fe

La Constitución provincial establece que los comicios deben celebrarse entre tres y seis meses antes del recambio de mandatos (10 de diciembre), por lo cual las elecciones generales en la provincia de Santa Fe siempre se realizan en forma anticipada respecto a los comicios nacionales. A su vez, la ley de primarias abiertas simultáneas y obligatorias (Paso) determina que se tiene que convocar a elecciones Paso con una antelación no menor a 42 días y no mayor a 80 días respecto de las generales.

Te puede interesar

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.

Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones

La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.

Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte

El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.

El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año

Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.

Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”

En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.

Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos

En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.