Scarpin y Losada solicitaron el tratamiento urgente del proyecto de Fortalecimiento de la Justicia Federal de Santa Fe
Los senadores nacionales de Juntos por el Cambio presentaron notas dirigidas, tanto a la presidenta del Senado de la Nación como al presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, para pedir nuevamente que comience a debatirse el proyecto de ley a la brevedad.
Los senadores nacionales de Juntos por el Cambio, Dionisio Scarpin y Carolina Losada, enviaron una nota al presidente de la Comisión de Asuntos Institucionales para solicitarle que se reúna de manera urgente este espacio, para tratar el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe. En la misma línea, los legisladores santafesinos enviaron una misiva a la presidenta del Senado de la Nación donde le solicitaron la misma celeridad en la conformación de la Comisión Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal, que lleva un año de retraso.
“La violencia del narcotráfico en Rosario y Santa Fe está superando todos los límites. Echarse culpas entre gobiernos nacional, provincial o entre los diferentes poderes del Estado no ayuda a nadie, pero mucho menos a los santafesinos”, afirmó Dionisio Scarpin. En este sentido, el legislador santafesino agregó: “En cada uno de los puntos que venimos solicitando que se trabaje desde hace más de un año, no han avanzado nada. Ni en la mejora de las herramientas de trabajo para la policía santafesina, ni en la dotación de tecnología para la investigación de delitos federales, ni en la presencia de fuerzas federales, ni en el fortalecimiento de la Justicia Federal. Es hora de que dejen de sacarse las culpas de encima y tirarlas al otro, para asumir la responsabilidad que le toca a cada uno”.
Por su parte, la vicepresidenta del Senado, Carolina Losada, expresó: “El kirchnerismo duerme nuestro proyecto de emergencia en seguridad para Santa Fe desde hace meses, y cada día que pasa la situación se pone más crítica. Rosario ya no tiene más tiempo, necesita una respuesta contundente de la dirigencia”. Asimismo, afirmó que “urge fortalecer nuestra Justicia Federal, pero el senado está paralizado y bailando al ritmo de las necesidades de la vicepresidenta sentenciada por corrupción”.
En ambas notas enviadas, Scarpin y Losada señalan la necesidad urgente del tratamiento de esta iniciativa “ante la complejidad que presenta la Provincia de Santa Fe, aquejada por un fuerte incremento de la narco criminalidad y otros delitos complejos, con consecuencias graves para la vida y bienes de sus ciudadanos, requerimos fortalecer los actuales recursos judiciales e institucionales, que se encuentran saturados, para la eficaz y pronta implementación del sistema penal acusatorio”.
Te puede interesar
Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa.
Diputados recibieron al Ministro de Trabajo: Conflictos laborales y apertura de importaciones
La Comisión de Asuntos Laborales mantuvo una reunión con Roald Báscolo con el objetivo de analizar la situación integral del empleo y de las condiciones laborales en el territorio provincial.
Lifschitz fue recordado con un emotivo acto en el Politécnico a 4 años de su muerte
El Partido Socialista de Santa Fe homenajeó al ex gobernador en la institución educativa donde cursó sus estudios secundarios, con la presencia de su familia, el gobernador Pullaro, funcionarios locales, provinciales y nacionales, y dirigentes de diversos sectores políticos.
El Senado rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia y no podrá volver a ser tratado este año
Con 36 votos a favor y 35 en contra, la iniciativa que prohíbe que las personas condenadas en segunda instancia por un delito de corrupción se cayó. El santafesino Marcelo Lewandowski votó en contra. Uno por uno, cómo votaron los senadores.
Clara García: “La Cámara de Diputadas y Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma constitucional”
En el marco de la apertura del 143° período de sesiones ordinarias, la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados reinvindicó el diálogo como “un sello identitario de la política santafesina”.
Importación de bienes usados: Alertan que peligran empresas y más de 12.000 empleos
En la sesión del jueves se aprobó un proyecto del diputado Mariano Cuvertino que advierte sobre los efectos de la eliminación del Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU) y el impacto que esta medida podría tener sobre la industria de maquinaria agrícola.